Peter es un niño de ocho años, reservado y tímido. En el colegio vive acobardado por un matón, y en su casa no lleva una relación demasiado afectiva con sus padres, en especial con él, que parece disfrutar asustándole. Desde hace poco, está oyendo unos misteriosos ruidos en la pared de la vieja casa donde viven, y ahora está surgiendo de ella la voz de una niña…
Dirección: Samuel Bodin. Producción: Lionsgate, Media Capital Technologies, Point Grey Pictures, Vertigo Entertainment, Nu Boyana. Productores: Andrew Childs, Evan Goldberg, Roy Lee, Seth Rogen, James Weaver. Productores delegados: Connor DiGregorio, Josh Fagen, Jonathan McCoy, Christopher Woodrow. Productor ejecutivo: Veselin Karadjov. Guion: Chris Thomas Devlin. Fotografía: Philip Lozano. Música: Drum & Lace. Montaje: Kevin Greutert, Richard Riffaud. Diseño de producción: Alan Gilmore. FX: Millennium FX (efectos de prótesis), Neill Gorton, Rob Mayor (diseño de efectos de prótesis), Rodeo FX (efectos visuales), Dimitar Dimitrov (marionetista). Intérpretes: Lizzy Caplan (Carol), Antony Starr (Mark), Cleopatra Coleman (Miss Devine), Woody Norman (Peter), Luke Busey (Brian), Aleksandra Dragova (la chica [Sarah]), Jay Rincon (director), Anton Kottas (Timothy), Steffanie Sampson [acreditada como Steffanie Busey] (madre de Brian), Jivko Mihaylov (Kevin [máscara de conejo]), Iliyan Nikolov (Lucious [máscara de gato]), Aleksander Asparuhov (Sean [máscara de cerdo]), Victoria Velikova, Kate Nichols, Leah-Felicity Bay, James Robinson, Olivia Sussman, Debra Wilson, Ellen Dubin, Jesse Vilinsky, Debora Zhecheva… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 89 min. color 2.35:1.
No tengas miedo (Cobweb, 2023) es el debut en el largo cinematográfico por parte de su director, Samuel Bodin. Con anterioridad había hecho varios cortos, uno de los cuales se titula Batman: Ashes to Ashes (2009), rodado al estilo Sin City: Ciudad del pecado (Sin City, Frank Miller, Quentin Tarantino, Robert Rodriguez, 2005), y luego ha participado en algunas series de televisión. Al fin, consiguió que alguien se fijara en él para proporcionarle su iniciación con una película de terror a partir de un guion de Chris Thomas Devlin, quien tiene en su haber otro libreto también en el género de horror, la reciente La matanza de Texas (Texas Chainsaw Massacre, David Blue Garcia, 2022).
En Cobweb —título mucho más sugerente que el muy obvio español, y que significa «Telaraña»— Devlin se ha esforzado bastante más que en su previa labor del reboot-secuela del clásico de Tobe Hooper. Aquí diríase que ha tomado inspiración un tanto en los macabros cuentos infantiles, trasladando su esencia a un típico pueblo norteamericano, en época de Halloween, con calabazas por todos los lados. Se dice que está basado en el cuento «El corazón delator» de Edgar Allan Poe, pero hay que tener mucha imaginación para encontrar el parecido. Es más bien una especie de relectura de «Hansel y Gretel», con los padres en el lugar de la bruja, y también recuerda un tanto a «Alicia en el País de las Maravillas» —esa puerta diminuta— o «Rapunzel». Todo ello sirve para reflejar la soledad infantil o el maltrato como puntos de referencia para desarrollar la historia.
Con esta urdimbre, Samuel Bodin despliega una narración más centrada en la creación de atmósferas y, de hecho, hay un solo susto en toda la película, pero es que además ese instante lo pedía a gritos. Hay otra secuencia que al final resulta que era un sueño pero, dado cómo se desarrolla la historia, no lo veo como una trampa, sino bastante consecuente con el tono del film.
La historia se focaliza sobre el chaval de ocho años, Peter, interpretado por Woody Norman, que ya es todo un veterano del género, y que aguanta el tipo en todo el metraje enfrentándose a situaciones muy difíciles en lo que respecta a jugar con las emociones. Cabe destacar, en ese sentido, las interpretaciones, donde no solo el crío está excelente, sino que los dos actores que dan vida a los padres ofrecen buenas aportaciones: cuando deben parecer progenitores abnegados, son todo sonrisas y zalamerías, sin resultar forzados o sobreactuados, pero percibiéndose algo extraño por debajo de todo ello. Y en los momentos de terror pueden resultar espeluznantes.
Como se ha referido, Bodin prefiere jugar con las atmósferas, con ese tenebrismo de una casa lóbrega con unos padres que percibimos que no son del todo sinceros con el amor que dicen profesar a su retoño. Llega un momento, cuando la trama se vuelve más asfixiante, en el cual el realizador comienza a rotar la cámara en muchos momentos, para mostrar el ambiente malsano en el cual transcurre la historia. Con el título de «Telaraña», la alusión a lo arácnido es frecuente: nada más empezar la película, Peter se asusta de una araña que hay en su pupitre del colegio, y el metraje se concentra en mostrar cómo se deshacen del bicho echándolo por la ventana. Más tarde, en la casa, aparecerán arácnidos de aspecto igual a aquel de la escuela, y hay otros elementos, más obvios, que destacan este referente.
El film ha sido ignorado un tanto por parte de los distribuidores. Rodado nada menos que hace tres años, al final en Estados Unidos se estrenó de forma limitada y después fue a parar directamente a plataformas, y en España lo han convertido en carne de cines de multicentro, entre las palomitas y las tiendas de ropa de deporte. Es lógico, al fin y al cabo: no es una película que se centre en sustitos fáciles y personajes convencionales, por lo cual han buscado quitársela de encima lo antes posible. Da una imagen de los padres poco complaciente y el final del film tampoco es servicial para el espectador común. Es una cinta que, para los buenos aficionados al género, es no solo recomendable, sino también un toque de atención para seguir la carrera de un director que promete hacer cosas muy estimulantes. Si le dejan, claro.
Anecdotario
- Título en Argentina, Colombia, México y Perú: Toc Toc Toc: El sonido del mal. Título en Chile: Toc Toc Toc. Título en Ecuador: Cobweb.
- El rodaje tuvo lugar en Sofía, Bulgaria, con filmación en los Estudios Cinematográficos Nu Boyana en noviembre de 2020.
- Primera película de terror producida por el actor Seth Rogen.
- Woody Norman, que interpreta al niño, también aparece en la inminente El último viaje del Demeter (The Last Voyage of the Demeter, André Øvredal, 2023), que rodó al año siguiente a esta. De igual modo, sale en la película de terror británica The Small Hand (Justin Molotnikov, 2019), con guion de Susan Hill, así como en la miniserie La guerra de los mundos (The War of the Worlds, Craig Viveiros, 2019).
- Antony Starr, que da vida al padre, es Homelander en la serie The Boys (The Boys, 2019-…).
- Lizzy Caplan, que incorpora a la madre, es Annie Wilkes en la serie Castle Rock (Castle Rock, 2018-2019).
- Inspirada de forma lejana en el cuento «El corazón delator» («The Telltale Heart», 1843) de Edgar Allan Poe.
- Estrenada en Estados Unidos, de forma limitada, el 21 de julio de 2023, y en España el 25 de agosto de 2023.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra