El doctor Mindy y su estudiante Kate Dibiasky detectan un cometa en rumbo de colisión contra la Tierra. Avisan a la presidenta de los Estados Unidos, y esta al principio trivializa el problema, pero luego, cuando se da cuenta de su realidad, intenta sacarle beneficio económico, ayudada por un empresario.
Dirección: Adam McKay. Producción: Hyperobject Industries, Province of British Columbia Production Services Tax Credit, Bluegrass Films para Netflix. Productores: Adam McKay, Kevin J. Messick. Co-productores: Cate Hardman, Jennifer Madeloff, David Sirota, Staci Roberts Steele, Ron Suskind. Productor delegado: Jeff G. Waxman. Productor asociado: Tony Grazia. Guion: Adam McKay, según una historia de A. McKay y David Sirota. Fotografía: Linus Sandgren. Música: Nicholas Britell. Montaje: Hank Corwin. Diseño de producción: Clayton Hartley. FX: Framestore, Scanline VFX, Instinctual VFX, Lola Visual Effects (efectos visuales), Captured Dimensions (escaneo de efectos visuales), Picturemill (títulos de crédito, gráficos de televisión y efectos visuales adicionales), Otomo FX (efectos visuales adicionales), Day For Nite (previsualización). Intérpretes: Leonardo DiCaprio (Dr. Randall Mindy), Jennifer Lawrence (Kate Dibiasky), Meryl Streep (presidenta Orlean), Cate Blanchett (Brie Evantee), Rob Morgan (Dr. Teddy Oglethorpe), Jonah Hill (Jason Orlean), Mark Rylance (Peter Isherwell), Tyler Perry (Jack Bremmer), Timothée Chalamet (Yule), Ron Perlman (Benedict Drask), Ariana Grande (Riley Bina), Kid Cudi [acreditado como Scott Mescudi] (DJ Chello), Himesh Patel (Phillip), Melanie Lynskey (June Mindy), Michael Chiklis (Dan Pawketty), Tomer Sisley (Adul Grelio), Paul Guilfoyle (general Themes), Robert Joy (congresista Tenant), Jack Alberts (Oliver), Ting, Lance A. Williams, Shimali De Silva, Hettienne Park, Rafael Silva, Lonnie Farmer, Homa Sarabi-Daunais, Barbara Douglass, Rena Maliszewski, Erik Parillo, Robert Radochia, Conor Sweeney, Ross Partridge, Richard Donelly, Liev Schreiber, Samsara Leela Yett, Meara Mahoney-Gross, Jaden Onwuakor, Staci Roberts Steele, Wendy Bellevue, Mikhail Yarovoy, Chris Everett, Annette Miller, Stephen Thorne, Aimee Doherty, Natalie Rebenkoff, Gary Tanguay, Georgia Lyman, Patricia Dehaney, Ben Sidell, Chris Evans… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 143 min. color 2.39:1.
Cojamos una idea propia de una película de Roland Emmerich y sumémosle un tanto de ironía y otro de crítica y tendremos No mires arriba (Don’t Look Up, 2021). Esta cinta de Adam McKay, responsable de obras siempre dentro de la órbita de lo social, plantea la posibilidad de que un cometa vaya en trayectoria de colisión contra la Tierra. En una cinta de Emmerich (o de Michael Bay, o algún otro realizador de cine espectáculo) el resto del film se centraría en la unión de todas las naciones para hacer frente al problema e intentar solventarlo. Tal vez habría unas pocas catástrofes, con el fin de dar algo de espectáculo, pero al final la unión del ser humano en busca del beneficio común solucionaría el destino del planeta. Eso es ciencia ficción.
Aquí, por el contrario, se plantea qué ocurriría en realidad. Como es norma, al principio a los científicos no se les haría caso. Después, tampoco. Y al fin, comenzarían a contar con ellos, pero solo para ver si había algún modo de sacar provecho de la situación. El film es una comedia, pero en muchos momentos, por no decir todos, la sonrisa se queda congelada en el rostro ante la constatación de lo atinado que es su discurso, en ir mostrando cosas que ya han sucedido en situaciones menos catastróficas, pero que son el claro presagio de que, si lo se cuenta sucediera, la reacción de las élites que nos gobiernan, de aquellos que tienen el máximo poder y responsabilidad frente a nosotros, sería la que aquí se muestra. Ya estamos viendo cómo con la crisis del cambio climático todos los gobiernos miran hacia otro lado y esperan que sea otra posterior legislatura la que se preocupe de solucionar un problema que, si no aporta votos o dinero, no tiene interés para el político del momento.
No mires arriba resulta cautivante porque atina con precisión en predecir lo que todos sospechamos que sucedería. Sus dos horas y media no se hacen para nada pesadas, y uno contempla las imágenes con cierto aire de desesperada decepción. Además, el director se sirve de un plantel de actores excelentes para bosquejar la situación. Los protagonistas absolutos son Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, que están en verdad magníficos en sus roles, pero es sorprendente contemplar a Meryl Streep, una actriz que transpira inteligencia por todos los poros, hacer tan bien de tonta, en una presidenta de los Estados Unidos que sería una especie de mezcla entre Sarah Palin y Donald Trump. Bienvenidos a la pesadilla. Esto es la realidad.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay: No miren arriba.
- Después de los títulos de crédito finales hay una escena más.
- Leonardo DiCaprio habló con la astrónoma de la vida real y asesora cinematográfica Amy Mainzer. Según Adam McKay, DiCaprio mantuvo largas conversaciones sobre las matemáticas reales que hay detrás y recibió unos seis meses de educación sobre dinámica orbital.
- Estrenada en Estados Unidos el 5 de diciembre de 2021 en una premier en Nueva York, después de forma limitada el 10 de diciembre, y más tarde el 24 de diciembre por internet (Netflix). En España también se estrenó inicialmente de forma limitada el 10 de diciembre y luego por Netflix el 24.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra