Buddi es una línea de juguetes de un muñeco altamente tecnificado, que puede interconectarse con diferentes aparatos de la casa. En China, donde está la línea de producción, un jefe humilla a un empleado, y este, en venganza, elimina los programas de autocontrol que lleva el muñeco. Este, tras una devolución, llegará a manos de Karen, una dependienta con problemas económicos, que se lo regalará a su hijo Andy, de trece años, que tiene dificultades para crear amigos.

Dirección: Lars Klevberg. Producción: Orion Pictures, Bron Creative, KatzSmith Productions, Metro-Goldwyn-Mayer, Oddfellows Entertainment, TF1 Studio. Productores: Seth Grahame-Smith, David Katzenberg. Productores ejecutivos: Jason Cloth, Chris Ferguson, Aaron L. Gilbert, Aaron Schmidt. Guion: Tyler Burton Smith, según los personajes creados por Don Mancini. Fotografía: Brendan Uegama. Música: Bear McCreary. Montaje: Tom Elkins, Julia Wong. Diseño de producción: Dan Hermansen. FX: Monsters Aliens Robots Zombies, Pixomondo (efectos visuales). Intérpretes: Aubrey Plaza (Karen Barclay), Mark Hamill (Chucky [voz]), Gabriel Bateman (Andy Barclay), Brian Tyree Henry (detective Mike Norris), Tim Matheson (Henry Kaslan), David Lewis (Shane), Beatrice Kitsos (Falyn), Trent Redekop (Gabe), Hannah Drew, Ty Consiglio, Kristin York, Amber Taylor, Carlease Burke, Zahra Anderson, Ben Andrusco-Daon, Veenu Sandhu, Marlon Kazadi, Nicole Anthony, Mia Bella, Amro Majzoub, Eddie Flake, Kenneth Tynan, Michael Bardach, Johnson Phan, Anantjot S Aneja, Nicholas Dohy, Ariana Nica, Olivia Poon, Taurin Almas, Romulus Stoicescu… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá, Francia 2019. Duración y datos técnicos: 90 min. Color 2.39:1.

 

MV5BNTNlNjIxNjktOWUyMS00YWY5LWEwZGItMjZmODJlZWNiZGM2XkEyXkFqcGdeQXVyNDg4NjY5OTQ@__V1_

 

En esta moda de hacer nuevos arranques a antiguas películas (reboot lo llaman los más finos) le toca el turno a Muñeco diabólico (Child’s Play, Tom Holland, 1988), una cinta de los ochenta que, por estar inmersa en esa época ahora mítica, muchos fans tienen en un pedestal, aunque sus resultados artísticos sean escasos, dada la plana realización de Holland, de factura televisiva, y una trama que transita por todos los tópicos habidos y por haber.

foto1

En esta nueva versión el libreto corre a cargo de Tyler Burton Smith, autor de guiones para videojuegos y cortos, que con este debuta en el campo del largo, y quien, más o menos, sigue con cierta fidelidad la estructura del film previo. Uno de los cambios más llamativos estriba en la edad del chico, que de seis años sube a trece, más del doble. Esto viene originado, sospecho, por el intento de otorgar más registros al personaje, tanto interpretativos como en su dependencia con el mundo circundante. También se le aplica un detalle principal, porta un audífono, por lo cual el chico se siente algo cohibido ante los demás y le cuesta relacionarse. Ello, por supuesto, será fundamental en el desarrollo de la trama.

2018-10-02 The Kaslan Project 0043.dng

El otro tema es la naturaleza del muñeco diabólico. Esta vez no hay maldiciones ni posesiones. Se trata de un muñeco electrónico al cual se altera su comportamiento por medio de un chip. De este modo, la base temática del film no será sobrenatural, sino de ciencia ficción. Y además servirá para aportar un tema muy común en este último género como es la rebelión de las inteligencias artificiales, y en cierto sentido tenemos el planteamiento de un robot que se rebela contra el creador, y el tema de la autoconciencia de la criatura artificial también se toca. Por cierto que, a nivel anecdótico, señalar que el muñeco dispone de un dedo que se le ilumina y hace cosas, igual que ET.

foto3

Lo mejor es la primera mitad de la cinta, donde se nos van presentando personajes y situaciones. La madre —interpretada por Aubrey Plaza, a la cual, por mi parte, encuentro de cierto parecido físico con Jenny Agutter, que precisamente protagonizó Muñeco diabólico 2 (Child’s Play 2, John Lafia, 1990)— es viuda, y mantiene relaciones con un noviete de lo más repelente, y al que, lógicamente, Andy no soporta (Andy tampoco se lleva muy bien con el arisco gato de la familia, Mickey Rooney). A este peculiar trío (o cuarteto) se le une Chucky, un muñeco defectuoso que busca ser amigo de Andy, y que, con sus imperfecciones, trata de encajar. Su fallo de mecanismo lo convierten en alguien indeciso que se escuda en un aire de falsa seguridad, y que intenta siempre contentar. A Andy, desde luego; a nadie más. Poco a poco va aprendiendo los mecanismos de urbanidad, cómo debe comportarse. Pero los fallos del sistema le hacen malinterpretar las situaciones.

foto4

Mucho se ha hablado sobre el aspecto de este Chucky. No tiene un aspecto terrorífico, sino más bien de ido. De hecho, en una escena Andy le alecciona para que ponga expresiones que den miedo, cuando en realidad son risibles. No es esto lo que importa. No es la apariencia lo que debe asustar, sino el fondo. En un momento dado, por accidente, Chucky hace un corte con un cuchillo a Andy, y la expresión de preocupación y angustia del muñeco es impresionante. En toda esa primera mitad de la película se articulan los intentos de un ser por agradar a otro, por integrarse en una rutina familiar, aunque seas el elemento discordante. Así, Chucky vendría a representar un reflejo del propio Andy, de sus inseguridades, que tampoco es capaz de encontrar un sitio en el que ubicarse.

foto5

La segunda mitad de la película se vuelve más convencional, con los crímenes y todo eso, aunque no irrita. Y el clímax aparece resultón, dentro de sus convenciones, y se ve con agrado, con algunos elementos en la tienda que hubieran precisado un mayor desarrollo —ese oso de trapo podría haber dado más juego—. Un detalle más: en la película originaria aparece un policía, interpretado por Chris Sarandon, que investiga lo que sucede, y que iniciará cierta relación con la madre. Aquí también tenemos un policía, que vive en el mismo edificio, para unificar más la trama, y que es negro y gordo. Pero aquí no hay el menor intento de establecer una relación con la madre de Andy, aunque a este le caiga muy bien. Es una lástima: hubiera sido una excelente oportunidad para derribar tópicos en lo que a confección fílmica de parejas se refiere.

foto6

 

Anécdotas

  • Título en Francia: Child’s Play: La poupée du mal. Título en Canadá: Jeu d’enfant.
  • Título en Argentina: Chucky: El muñeco diabólico. Título en Chile y México: El muñeco diabólico.
  • Mark Hamilll ya puso voz a Chucky en la serie televisiva Robot Chicken (2005), en el episodio “Robot Chicken: Plastic Buffet” [1.4].
  • Este mismo año se ha hecho Charles (Luis Serrano, 2019), otro relanzamiento de la franquicia. Se estrenará hacia octubre. También se hizo la miniserie televisiva The Chucky Murders (2019- ), donde sí está implicado Don Mancini, que se estrenó en mayo, y de la que muy poco se sabe [!].
  • La melodía que suena en el tráiler de la película es el tema central de la mítica serie televisiva Buscando novia a papá (The Courtship of Eddie’s Father; 1969-1972).
  • Nominada por la Golden Trailer Awards (2019) a “tráiler más mierdoso”.
  • Estrenada en Francia en una premiere el 18 de junio de 2019, y un día después masivamente. En Estados Unidos se estrenó el 21 de junio, al igual que en Canadá. En España se estrenó el 28 de junio.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra