Cole Young, un luchador de artes marciales mixtas, es atacado por Sub-Zero, enviado por el emperador Shang Tsung. Se reúne con algunos otros guerreros que portan una marca de un dragón, la misma con la que nació él, y acaba en el templo de Lord Raiden, un dios anciano y el protector de Earthrealm, que otorga refugio a aquellos que llevan la marca. Todos los que allí van confluyendo han de hacer frente a los enemigos procedentes de Outworld.
Dirección: Simon McQuoid. Producción: New Line Cinema, NetherRealm Studios, Atomic Monster, Broken Road Productions, Warner Bros. Productores: Todd Garner, Simon McQuoid, E. Bennett Walsh, James Wan. Productores delegados: Richard Brener, Michael Clear, Lawrence Kasanoff, Dave Neustadter, Victoria Palmeri, Jeremy Stein. Guion: Greg Russo, Dave Callaham, según argumento de Oren Uziel y G. Russo, basado en el videojuego creado por Ed Boon y John Tobias. Fotografía: Germain McMicking. Música: Benjamin Wallfisch. Montaje: Scott Gray, Dan Lebental. Diseño de producción: Naaman Marshall. FX: Day For NIte, Method Studios (efectos visuales y animación), Mill Film (efectos visuales), Moving Picture Company, Mr. X, Rising Sun Pictures. Intérpretes: Lewis Tan (Cole Young), Jessica McNamee (Sonya Blade), Josh Lawson (Kano), Joe Taslim (Bi-Han / Sub-Zero), Mehcad Brooks (Jax), Matilda Kimber (Emily), Laura Brent (Allison), Tadanobu Asano (Lord Raiden), Hiroyuki Sanada (Hanzo Hasashi / Scorpion), Chin Han (Shang Tsung), Ludi Lin (Liu Kang), Max Huang (Kung Lao), Sisi Stringer (Mileena), Mel Jarnson (Nitara), Nathan Jones (Reiko), Daniel Nelson (Kabal), Ian Streetz (Ramírez), Yukiko Shinohara, Ren Miyagawa, Mia Hall, David Field, Kris McQuade, Angus Sampson, Alice Nassery, Damon Herriman… Nacionalidad y año: Australia, Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 119 min. color 2.39:1 (copia para cines) 1.90:1 (copia para IMAX, algunas escenas).
La Wikipedia española nos informa que Mortal Kombat “es una franquicia de videojuego de lucha creada por Ed Boon y John Tobias en 1992. Las cuatro primeras entregas fueron distribuidas por Midway Games y lanzadas principalmente en máquinas arcade; posteriormente estuvieron disponibles en consolas domésticas”. También refiere que “como resultado de su éxito, Mortal Kombat ha dado lugar a varias secuelas y se ha escindido en varios juegos de acción y aventura, ha tenido películas (de animación y de acción en vivo con su propia secuela), series de televisión e historietas” y notifica que “los títulos de arcade fueron comprados más tarde por Acclaim Entertainment para las consolas caseras de esa época, fue adquirida por Warner Bros en julio de 2009 y se convirtió en una parte de la Warner Bros. Interactive Entertainment. El título más reciente es el Mortal Kombat 11 que fue publicado en abril de 2019”.
Yo no soy muy de videojuegos, de hecho no he jugado jamás, y las películas derivadas de estos no me han seducido en exceso. En su día vi la originaria Mortal Kombat (Mortal Kombat, 1995), dirigida por el nefasto Paul W.S. Anderson, y prácticamente no recuerdo nada, salvo que todo parecía una sucesión de peleas, sin argumento, y que los efectos especiales estaban bastante bien resueltos, destacando un tipo alto con cuatro brazos. Ahora nos llega esta nueva película, con idéntico título que la otra, y que ha tenido bastantes problemas hasta llegar a ver la luz (véase anecdotario).
El director en esta ocasión es el australiano Simon McQuoid, quien con anterioridad solo ha dirigido un cortometraje ultracorto en formato vídeo, The Night-time Economy (2014), y que sería contratado para la presente en noviembre de 2016. Paralelamente a ello, ha desarrollado una amplia carrera dentro del mundo del spot publicitario, donde ha recibido diversos galardones, así el Grand Clio, un D&AD Pencil y un premio GRANDY. Cabe destacar la presencia en el campo de la producción de James Wan, y que el guion corresponde a Greg Russo, que también debuta con la presente, y Dave Callaham, responsable de los libretos de las tres entregas de Los mercenarios, así como de la ridícula Wonder Woman 1984 (Wonder Woman 1984, Patty Jenkins, 2020), y tiene a punto de estreno Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, Destin Daniel Cretton, 2021).
Imagino que tras el amplio recorrido de la saga en los juegos, la gran cantidad de personajes que confluyen en la película procederán todos de las diversas entregas (salvo el protagonista, Cole Young, creado exprofeso para el film), algo que gustará a los seguidores, quienes, tal como los de las adaptaciones de los cómics, se quedan complacidos con la mera incorporación de guiños, más allá de los logros cinematográficos en sí. Sería absurdo intentar juzgar esta obra a partir de esas referencias que no conozco, aparte de que no me interesa, así pues mencionaré lo que me ha parecido como mera creación para la pantalla grande.
El director novel Simon McQuoid sigue las reglas del cine de acción característico precedente, y no ha intentado innovar en ningún sentido. Así pues, repita ad nauseam todos esos cansinos latiguillos como son los pomposos planos a cámara lenta, el montaje epiléptico en las luchas donde no se distingue nada ―el hecho de que haya gran cantidad de escenas nocturnas también impide el correcto visionado de las mismas― y el acumular pelea tras pelea sin buscar nada que otorgue algo de sustancia al conjunto.
El guion, por supuesto, no es más que un cúmulo de luchas, una tras otra, donde el único intento de originalidad estriba en el intercambio de luchadores con sus oponentes. El perfil psicológico de todos ellos es intercambiable, y el único rasgo común que destaca en todos ellos es la chulería y la autosuficiencia. No hay otro intento de buscar una personalidad propia a cada uno de ellos, y eso que, por debajo, muy por debajo, se perciben ideas, esbozos de existencias de los mismos, que desarrollados podrían haber dado lugar a momentos de interés. Pero parece preocupar más el acumular en sus dos horas de metraje la mayor cantidad de escenas de acción posibles que en desarrollar una trama.
Algunos puntos positivos cabe destacar. Por un lado, el desarrollo iconográfico de algunos personajes resulta atractivo, como el tipo de cuatro brazos ―sí, repite―, otro luchador cuyos dos brazos son émulos cibernéticos o una especie de arpía voladora llena de dientes. Y resulta divertido el regocijo en algunos planos gore, algunos de ellos realmente brutos, aunque consiguen más la carcajada que el estremecimiento; a todo ello, el efecto de estas imágenes se pierde por el subrayado que se les otorga con el comentario graciosito final de algún personaje. La película es mala con ganas, aunque para el público que busque un mero entretenimiento vacío y no se busque complicaciones puede valer. Pero quien desee una película con algo de sustancia, de trabajo cinematográfico en sus imágenes, aun cuando pertenezca al cine comercial y de evasión, no encontrará nada aquí. Cine malo de consumo, sin más.
Anécdotas
- Títulos de rodaje: Mortal Kombat 3 / Mortal Kombat: Devastation.
- Nominada el premio Scream en 2021 en la categoría de mejor película de fantasía.
- En 2003, a Paul W.S. Anderson, que dirigió Mortal Kombat (1995), se le ofreció dirigir el tercer film, pero lo rechazó porque estaba implicado en Alien vs. Predator (2004).
- El concepto titulado Mortal Kombat: Devastation se desarrolló inicialmente con Christopher Lambert, Linden Ashby, Adoni Maropis, Robin Shou, Chris Casamassa, Keith Cooke, Lynn ‘Red’ Williams y Cary-Hiroyuki Tagawa en los papeles de Lord Rayden, Johnny Cage, Quan Chi, Liu Kang, Scorpion, Sub-Zero, Jax y Shaung Tsung, respectivamente. Talisa Soto y Sandra Hess estaban en conversaciones para repetir sus papeles de princesa Kitana y teniente Sonya Blade. Matthew Marsden fue considerado para el papel de Kurtis Stryker, y Dolph Lundgren se suponía que haría de Shao Khan. Como director se anunció inicialmente a mink ―Yakuza: El imperio del sol naciente (2005)―, y luego a Russell Mulcahy. La producción se detuvo y finalmente se anuló debido a que el huracán Katrina destruyó la mayoría de los decorados. Después de que los planes para esta tercera película fracasaron, los derechos de la película fueron a Warner Bros., donde se decidió que la serie se reiniciaría.
- Darren Shahlavi quería repetir su papel de Kano de la serie Mortal Kombat (2011), pero murió antes de que empezase la producción.
- Remake, secuela y/o reboot de la película Mortal Kombat (Mortal Kombat, 1995), de Paul W.S. Anderson. Le siguió a esta Mortal Kombat: Aniquilación (Mortal Kombat: Annihilation, John R. Leonetti, 1997) y el film de animación Mortal Kombat: La Leyenda de Scorpion (Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge, 2020), de Ethan Spaulding.
- También le precede la serie de televisión de animación Mortal Kombat (Mortal Kombat: Defenders of the Realm, 1995-1996), la de imagen real Mortal Kombat: Conquest (1998-1999) y la serie web transmitida por YouTube Mortal Kombat (Mortal Kombat: Legacy, 2011-2013), derivada del corto Mortal Kombat: El renacimiento (Mortal Kombat Rebirth, Kevin Tancharoen, 2011).
- Estrenada en Australia el 21 de abril de 2021, de forma limitada, y luego de forma general el día 22; en Estados Unidos se estrena el 23 de abril de 2021. Y en España se estrena antes, el 16 de abril.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra