De niños, Michael Morbius y Milo se conocen; ambos están internados en un hospital en Grecia y sufren una enfermedad incurable. Ya de mayor, Morbius se ha convertido en un genetista increíble, que se permite inclusive rechazar el premio Nobel. Sigue investigando para curarse a sí mismo y a Milo, y para ello utiliza sangre de murciélago…
Dirección: Daniel Espinosa. Producción: Columbia Pictures, Marvel Entertainment. Productores: Avi Arad, Lucas Foster, Matt Tolmach. Productores delegados: Emma Ludbrook, Louise Rosner. Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless, según el cómic creado por Roy Thomas y Gil Kane. Fotografía: Oliver Wood. Música: Jon Ekstrand. Montaje: Pietro Scalia. Diseño de producción: Stefania Cella. FX: Digital Domain (efectos visuales), Industrial Light & Magic (efectos visuales), Lola Visual Effects (efectos visuales), NVIZ (previsualización y postvisualización), One Of Us (efectos visuales), Proof (servicios de visualización). Intérpretes: Jared Leto (Dr. Michael Morbius), Adria Arjona (Martine Bancroft), Jared Harris (Emil Nikols), Matt Smith (Milo / Lucien Crown), Tyrese Gibson (Simon Stroud), Corey Johnson (Mr. Fox), Charlie Shotwell (Michael de niño), Archie Renaux (Bobby), Tom Forbes (financiero), Clara Rosager (Jean), Al Madrigal (agente Rodriguez), Bentley Kalu (profesional de la seguridad privada nº 2), Michael Keaton (Adrian Toomes), Ruth Clarson-Horrocks, Kadrolsha Ona Carole, Amanda Perez, Dave Simon, Abraham Popoola, Barry Aird, Tina Louise Owens, Colin Blyth, Tuncay Gunes, Kalle Hennie, Adam El Hagar, Chris Ryman, Manoj Anand, Gloria Garcia, Jorge Leon Martinez, Atul Sharma, Maia Scalia, Nick Owenford, Pierre Bergman, Daniel Eghan, Philip Gascoyne, Adam Collins, Stuart Whelan, Crystal Wingx, Bharat Mistri, Joseph Esson… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 104 min. Color 2.39:1.
Morbius, el vampiro viviente, fue una creación de la casa Marvel, obra del escritor Roy Thomas y el dibujante Gil Kane, que fue concebido originalmente como enemigo de Spider-Man, y que, como tal, apareció por primera vez en el cómic The Amazing Spider-Man nº 101 (fecha de portada, octubre de 1971). Después surgiría en otras revistas de la compañía y así, debido a su condición, llegó a enfrentarse también con el cazavampiros Blade. Ha tenido publicaciones con cabecera propia, al igual que diferentes versiones producto de diversos factores, como la línea Marvel Zombies, Ultimate o el ciclo argumental Spider-Geddon.
En el año 2000 Marvel Entertainment llegó a un acuerdo con Artisan Entertainment para efectuar versiones, al menos, de quince personajes de su universo en película de imagen real, series de televisión, filmes direct-to-video o proyectos de Internet, y entre ellos estaba Morbius, pero al final el proyecto no llegó a nada. Más adelante, en noviembre de 2017 Sony Pictures anunció una adaptación del personaje dentro del universo conjunto de Spider-Man, con Matt Sazama y Burk Sharpless en el campo de guionistas, Jared Leto como Michael Morbius y Daniel Espinosa en la tarea de director. Al final, después de muchos retrasos, entre diversos motivos como el covid, de una vez se estrena la película.
Se da el curioso hecho de que el director es el referido Daniel Espinosa[1], cuya película previa fue Life: Vida (Life, 2017), de la cual, durante un tiempo, corrieron rumores de que se trataba de una precuela de Venom (Venom, Ruben Fleischer, 2018), pero luego se dejó claro que no había nada de eso. El hecho de contratarle para este nuevo producto hace sospechar que acaso aquellos rumores poseían algo de verdad, y que, por último, debido a algún motivo, los productores decidieron desvincular aquel film de la franquicia de Spidey.
Una vez vista Morbius (Morbius, 2022), no cabe sino lamentarse, una vez más, del bajísimo nivel, tanto lúdico como artístico, del resultado. El arranque, sin ser nada del otro mundo, al menos informa y narra algo, pero en cuanto sucede la transformación el resto del film es solo pelea tras pelea entre el vampiro más o menos bueno y el vampiro rematadamente malo. No hay más. Eso, en hora y media de película; después hay quince minutos más con créditos y dos escenas adicionales.
Tenemos un prólogo donde se nos presenta tanto a Morbius, de niño, como a su amigo Milo, mote con el cual le llama, pues en realidad su nombre es Lucien Crown; en algunas fuentes se refiere que son hermanos, pero ellos solo se llaman así entre ellos como gesto de complicidad. Hay una horrorosa escena en la cual un grupo de niñatos se burlan y golpean a Milo, que anda en muletas, una escena bastante inverosímil que solo sirve para justificar, de alguna manera, la toma de postura del personaje cuando, ya adulto, logre al fin sobresalir a sus limitaciones físicas y sentirse superior a los demás. Una forma muy pueril y forzada para justificar su maldad, en suma.
Cabe destacar también las escenas de acción, rodadas en plan Matrix (The Matrix, 1999), con ralentíes, congelados y aceleraciones, así una y otra vez, lo cual se llega a hacer monótono y pesado. Solo en ocasiones se interrumpe esa planificación para añadir algunas tomas de montaje sincopado, con seis o siete planos en un segundo, y donde literalmente no se distingue nada. En todo caso, a los veinte minutos de película ya se descubren las enormes limitaciones narrativas del producto y el desinterés es la única reacción que logra. Añadamos, además, unas imágenes de miles y miles de murciélagos revoloteando, copiadas de Batman Begins (Batman Begins, 2005), y que se repiten cuatro o cinco veces, en un constante afán de sobresaturación.
Como malo tenemos al excelente actor Matt Smith, a quien se puede recordar como el príncipe Felipe de Edimburgo en la excelente serie The Crown (The Crown, 2016-…), así como el Doctor Who en la etapa 2010-2014. Sin embargo, queda evidente lo que se pide de él, esto es, el típico malo del cine actual, tontorrón y chulo, que en un momento determinado se pondrá a bailar delante del espejo, un poco como el Peter Parker de la nefasta Spider-Man 3 (Spider-Man 3, 2007), con lo cual la vergüenza ajena es lo único que asalta al espectador. Reservada a completistas marvelitas.
Anécdotas
- Morbius ya aparecía en una escena descartada de la película Blade (Blade, Stephen Norrington, 1998), y que puede verse en los extras del DVD. También surgió en el cortometraje Morbius: The Living Vampire (Adam Michaels, Chaz Dray Schoenbeck, 2014), así como en las series de animación del universo Marvel Spiderman (Spider-Man: The Animated Series,1994-1998) y Ultimate Spider-Man (Ultimate Spider-Man, 2012-2017).
- En The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (The Amazing Spider-Man 2, Marc Webb, 2014), en un momento dado Harry Osborn rebusca entre los expedientes secretos de su padre en un ordenador, y entre ellos se puede leer «Archivo Dr. Morbius».
- F. Gary Gray y Antoine Fuqua rechazaron la propuesta de dirigir la película.
- A los pocos segundos de iniciados los créditos finales hay una escena más, y hacia la mitad, otra.
- En los comics originales Martine Bancroft era la novia de Morbius, y le ayudaba en la búsqueda de una cura para la enfermedad sanguínea de este.
- El personaje de Simon Stroud, interpretado Tyrese Gibson, tiene un brazo biónico, aunque en la película no se menciona, pero existen fotos que así lo atestiguan.
- La fecha inicial de estreno en Estados Unidos era el 31 de julio de 2020, pero fue retrasándose varias veces por culpa del covid, y mientras Sony adelantó otras películas del universo Marvel.
- En España se estrenó el 1 de abril de 2022, igual que en Estados Unidos.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Su padre es chileno y su madre sueca, y él nació en ese país nórdico.