Desde diversos ámbitos se descubre que, de pronto, la Luna se ha salido de su eje, e inicia una órbita elíptica con destino a estrellarse contra la Tierra. Una misión espacial dirigida a nuestro satélite podría ser la solución para evitar el desastre, si bien ese acto supondrá el desvelamiento de un secreto asombroso.
Dirección: Roland Emmerich. Producción: Centropolis Entertainment, AGC Studios, H Brothers, Huayi Brothers Media, Lionsgate, Street Entertainment, UK Moonfall. Productores: Roland Emmerich, Harald Kloser. Co-productor: Daniel Auclair. Productores delegados: Alastair Burlingham, Spenser Cohen, Ute Emmerich, Carsten H. W. Lorenz, J. P. Pettinato, Gary Raskin, Marco Shepherd, Karl Spoerri, Viviana Vezzani. Productores asociados: John A. Amicarella, Michael Ritter, Omar Soto, Gina Maria Taylor. Guion: Roland Emmerich, Harald Kloser, Spenser Cohen. Fotografía: Robby Baumgartner. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Montaje: Ryan Stevens Harris, Adam Wolfe. Diseño de producción: Kirk M. Petruccelli. FX: Double Negative (efectos visuales), Proof (servicios de visualización), Scroggins Aviation (maqueta de helicóptero y efectos). Intérpretes: Halle Berry (Jocinda Fowl), Patrick Wilson (Brian Harper), John Bradley (KC Houseman), Charlie Plummer (Sonny Harper), Kelly Reilly (Michelle), Michael Peña (Tom Lopez), Carolina Bartczak (Brenda Lopez), Zayn Maloney (Jimmy, con 10 años), Ava Weiss (Nikki Lopez, con 9 años), Hazel Nugent (Lauren Lopez, con 12 años), Chris Sandiford (Mosley), Jonathan Maxwell Silver (Johansen), Eme Ikwuakor (Doug Davidson), Stephen Bogaert (Albert Hutchings, director de la NASA), Maxim Roy (sargento Gabriella Auclair), Ryan Bommarito (Ziggy), Kathleen Fee (Elaine Houseman), Donald Sutherland (Holdenfield), Frank Schorpion (general Jenkins), Sebastian Pigott (comandante de la misión), Jaa Smith-Johnson, Adam LeBlanc, Frank Fiola, Katy Breier, Josh Cruddas, Kyle Gatehouse, Tyrone Benskin, Gerardo Lo Dico, Michelle Langlois-Fequet, Tyler Elliot Burke, Andreas Apergis, Andre Bedard, Zachary Amzallag, Piotr Michael, Steven Piovesan, Jake Lewis, Christopher Albanese, Susan Almgren, Massimo Diem, Kiril Mitev, Krista Marchand, Sebastien Cimpaye, Delia Lisette Chambers, Achilles Montes-Vamvas, Harry Standjofski, Randy Thomas, Robert Brewster… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido, China 2022. Duración y datos técnicos: 130 min. Color 2.39:1.
Tras el merecido fracaso comercial de Independence Day: Contraataque (Independence Day: Resurgence, 2016), secuela de la remota Independence Day (Independence Day, 1996), y que pretendía ser el inicio de una saga, Roland Emmerich se pensó mucho su siguiente paso, y finalmente ofreció algo muy distinto a su habitual cine: Midway (Midway, 2019), una recreación de la famosa batalla de la Segunda Guerra Mundial, aunque, en realidad, conecta de algún modo con su cine catastrófico usual. El film, pese a sus sólidos resultados, no tuvo éxito, tanto comercial (con cien millones de dólares de presupuesto logró una taquilla de poco más de 127 millones, lo cual según los cánones hollywoodienses es un fiasco) como crítico (aunque eso es habitual en Emmerich, y por lo general se le pone a caer de un burro sin haber visto siquiera la película).
Ahora regresa con algo muy propio de su acostumbrado cine, Moonfall (Moonfall, 2022), con la Luna saliéndose de su órbita y amenazando con dejar destrozadita la Tierra, algo que entronca de alguna manera con el clásico de los años cincuenta Cuando los mundos chocan (When Worlds Collide, Rudolph Maté, 1951), y que también sirviera ya de base para uno de sus filmes más populares, 2012 (2012, 2009).
Los veinte primeros minutos del film son atroces, y hacen temer lo peor. Ahí se condensan todos los tópicos del cine emmerichiano: presentación de los personajes, con profusión de divorciados/as, retoños pizpiretos, frikis que saben más que los expertos, gente importante pero idiota que no hace caso de las advertencias, personajes que hablan solos para explicar cosas al espectador… No hay nada que haga prever que lo que se va a ver no es distinto de los previos títulos del realizador.
Sin embargo, cuando todo arranca el interés aumenta de forma exponencial. Además, acaso consciente Emmerich de que ya se ha acercado demasiadas veces a la destrucción de la Tierra, el aspecto catastrófico del film lo deja un tanto de lado, para centrarse, por un lado, en los intentos de solventar el problemilla, y por otro para desarrollar una base de ciencia ficción que se va adueñando de manera progresiva de la historia, hasta ser el eje vertebrador de todo el film. En esa trama de fantaciencia Emmerich recupera, en cierto modo, determinados elementos aparecidos tanto en 2012 como en Independence Day: Contraataque. Ocasionalmente se ofrecen detalles tópicos del cine de catástrofes, como ese grupito de indeseables que, en medio del caos, solo buscan fastidiar a los protagonistas, pero por suerte ese mecanismo apenas dura unos pocos minutos.
Es esa trama de ciencia ficción, como se ha dicho, la que da toda su dimensión a la película. Como es norma en Emmerich, hace uso de las leyendas urbanas existentes respecto a la Luna, juega con muchos tópicos con el fin de, en apariencia, burlarse de ellos para después confirmar su realidad dentro del contexto dramático. Gran parte del sentido del film procede de KC Houseman (que interpreta John Bradley, el gordito, para entendernos, de Juego de tronos), una especie de recapitulación de otros personajes previos, inadaptados de alguna manera, del cine de Emmerich —Russell Casse (Randy Quaid) y Marty Gilbert (Harvey Fierstein) en Independence Day, o Charlie Frost (Woody Harrelson) en 2012)—, mezclado con los héroes anónimos de esos mismos filmes —de nuevo el Casse de Independence Day, Jackson Curtis (John Cusack) de 2012—, para conformar el personaje más auténtico de Moonfall, un amante del espacio que lo ha estudiado a fondo desde niño, y comprende lo que está sucediendo antes que los propios expertos, y que verá cumplido su sueño de siempre de ser astronauta. Claro que mucho de lo entrañable del personaje viene motivado por lo buen actor que es John Bradley, a tal punto que, literalmente, se come al resto del reparto, destacando por encima de todos los demás (dejando a un lado a Donald Sutherland, que sale solo dos minutos, y que juega en una liga aparte).
Ya a nivel personal, la trama de ciencia ficción que se va desenvolviendo me resulta en especial grata, lo que ayuda a mantenerme interesado a lo largo de toda la película. No especificaré nada al respecto, dado que de forma paulatina se van ofreciendo sorpresas, y es mejor llegar al film con desconocimiento de lo que acontecerá. Eso sí, una advertencia: Moonfall acaba con un cliffhanger, pues la idea es que, si esto tiene éxito comercial, convertirlo en una trilogía. Yo así lo espero.
Anécdotas
Título alternativo en México: Moonfall: Impacto Lunar.
Rodada con un presupuesto estimado de 150 millones de dólares.
Harald Kloser grabó la banda sonora en el Synchron Stage, un escenario situado en la zona de los antiguos estudios de cine Rosenhügel, en Viena, Austria, durante septiembre de 2021. Los instrumentos, como las cuerdas, se han grabado por separado para tener más flexibilidad durante la postproducción de la película.
Josh Gad (LeFou en la versión en imagen real de La Bella y la Bestia) fue contratado originalmente para el rol de KC Houseman, pero lo abandonó por problemas de agenda.
Estrenada en Estados Unidos, el Reino Unido y España el 4 de febrero de 2022.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **⅟₂
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra