Estados Unidos, años cincuenta. Laura se traslada junto a su hijo Cody a un nuevo hogar, bien lejos, huyendo de un esposo y padre maltratador. Sin embargo, la casa que alquila tiene a sus espaldas un lago donde el niño percibe una presencia. Laura, poco a poco, sentirá inquietud en su nuevo hogar mientras intenta salir adelante e ignorar las llamadas que recibe del marido.

Dirección: Chris Sivertson. Producción: Burning Sky Films, Snakebyte Productions and Entertainment Group, Willow Pictures, Tip-Top Productions, Lucky 13 Productions, Red Coral Productions, Scarlett Pictures, Skipstone Pictures, Ton of Hats, Umbrelic Entertainment. Productores: Johnny Remo, B. I. Rosen, Sasha Yelaun, Robert Yocum. Co-productores: Kurtis Anton, Kathy Sue Holtorf, Timothy Nolan, Rob Simmons, Carol Anne Watts. Productores delegados: Ameer Abdullah, Craig Albrecht, Shanan Becker, Eric Brenner, Bill Bromiley, Colleen Camp, Reid Carpenter, Carol Chrest, Galen Christy, Debbie Cooper, Peter C. Cubba, Cristina Dam, Cameron Davies, Clay Epstein, Dylan Flashner, Adam Goldworm, Ben Good, Grant Guthrie, Mike Hatton, Brian Katz, Rob McGillivray, Larry Meistrich, G. E. Morgan, Omer H Paracha, Sean Reilly, Jonathan Saba, Ness Saban, Christopher Seo, Sandra Siegal, Adam Sigal, Mark A. Silba, Chris Sivertson, Ben Stranahan, Jerry Tankersley, Kevin Taylor, Saud Al Thani, Scott Valentine, Galen Walker, Bob Weiner, Thomas Zambeck. Co-productores delegados: Colby Jensen, Collins Okafor. Productor ejecutivo: Joshua Mandel. Guion: Carol Chrest. Fotografía: Senda Bonnet. Música: Tim Rutili. Montaje: Anjoum Agrama. Diseño de producción: Mars Feehery. FX: Erik Albidress (supervisor de efectos especiales), Dorian Cleavenger (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Christina Ricci (Laura), Santino Barnard (Cody), Don Durrell [acreditado como Don Baldaramos] (Mr. Langtree), Colleen Camp (Mrs. Langtree), Lew Temple (Mr. Alonzo), Carol Anne Watts (Jane), Jennifer Novak Chun (Jane), Peter Hodge (policía), Nick Vallelonga, Sally Elbert, Lola Grace, Rachael Edlow, Darin Cooper, Aimey Beer, Neraida Bega, Philip V. Bruenn, Matt Lovell, Nancy  O’Fallon, Chris Mullinax, Anjoum Agrama, Olivia Reid, Kathy Sue Holtorf… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 88 min. Color 2.39:1.

 

Monstrous (Monstrous, 2022) representa un estupendo ejemplo de cómo una idea interesante y buena voluntad no son suficientes para llevar adelante un film sólido. Parte de una idea atractiva, pero luego el desarrollo del guion es flojo y tramposo. La puesta en escena, por lo demás, solo se centra superficialmente en recrear una época, no muy bien, y en mantener la expectación demasiado tensa, para luego forzar la credulidad del espectador.

Carol Crest, la guionista, solo ha escrito una película con anterioridad, el thriller La sombra del asesino (The Prophet’s Game, David Worth, 2000), con Dennis Hopper y Stephanie Zimbalist, que no conozco. Aquí, como se ha referido, parece haber tenido una idea sugestiva, pero luego en el desarrollo se ha perdido. La primera hora de la película intenta jugar con dos barajas: por un lado, la de la monster movie, resultona y atmosférica. La mujer y el niño llegan a la casa, y pronto nos apercibimos de que en el lago que hay detrás del edificio parece habitar algo. La otra baraja corresponde a la doble lectura social. Laura huye de un maltratador, del que poco sabremos. La presencia del monstruo, por tanto, podría corresponder solo a los miedos a ese abusador, que se ven simbolizados por medio de esa criatura de aspecto entre acuático y de arbusto, con unos dedos largos y espinosos que agarran al niño.

Pero, ¡oh sorpresa!, la media hora final cambia las tornas, y todo lo que creíamos se desmorona. Ello no se compone por medio de un guion bien precisado, que articulaba las pistas de un modo inteligente, para de pronto alterar el punto de vista. Se trata simplemente de una trampa de guion, que oculta datos fundamentales. Para entendernos, y sin entrar en detalles que desentrañen nada, es como si una película como El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998) careciese de todas esas inteligentes pistas que van punteando la trama desde el inicio y, cuando se desvela la sorpresa, todo encaja a la perfección. Aquí, simplemente, es como si de un wéstern saltáramos a un musical, sin transición. Como si de una película pasáramos a otra.

Otro problema es el tratamiento de los personajes. Cabe destacar, en particular, el de la casera, interpretada por la veterana Colleen Camp, y que debió acoger la propuesta con tal entusiasmo que hasta participa en la producción. Sin duda, un papel tan pasado de rosca debe ser muy divertido de interpretar, pero en el contexto de una película debe tener más coherencia. Desde luego, personajes así de bordes existen en la realidad, pero en una obra de ficción ese comportamiento ha de estar justificado, debe tener una excusa dramática, lo cual no es el caso. De hecho, toda la cinta transpira un tono caricaturesco que no se justifica con la seriedad del tratamiento, e incluso el intento de reconstrucción de época, con las canciones de fondo, y esa insistencia machacona en los anuncios de televisión y radio, semeja todo muy forzado, muy artificioso.

En cuanto al elemento del marido maltratador, una vez surge el quiebro de guion, aquel se percibe por completo superfluo, y semeja un macguffin destinado al espectador con el fin de despistarle para que se imagine que la trama va por otros rumbos. Lo cual se distingue como un uso frívolo de un tema semejante.

Chris Sivertson es un director especializado en el cine de terror. Comenzó como guionista, pero rápidamente saltó a la dirección, donde debutó con The Lost (2006), basada en la novela de Jack Ketchum. Hasta el momento, no he podido ver nada suyo, pero parece ser que tiene fama de no saber rubricar bien sus filmes. Aquí parece tomarse la labor con esfuerzo, en un tratamiento que podría recordar, acaso, a Parents [vd/tv: Parents, 1989], el extraño debut en la dirección del actor Bob Balaban. Pero, en su intento de crear algo trascendente, se pierde en nimiedades, y no logra otorgar densidad a un producto que semeja pretencioso pero se percibe pueril.

Otro problema, no inherente a la película en sí, es el haber tenido que presenciarla en una versión con un doblaje pésimo. Eso, en un film que se centra de un modo particular en las interpretaciones, resulta muy doloroso, pues resulta difícil implicarse emocionalmente con los personajes, y el tomo superficial del conjunto se acrecienta.

 

Anécdotas

  • La premier de la película tuvo lugar en el Festival de Cine de Glasgow el 12 de marzo de 2022.
  • En el Fantaspoa International Fantastic Film Festival 2022 Christina Ricci fue premiada como mejor actriz.
  • La fotografía principal comenzó a principios de diciembre de 2020. El rodaje tuvo lugar en Los Ángeles, California, en Simi Valley, Sherman Oaks y Altadena.
  • La casa en que acontece la acción es la misma que salía en Annabelle: Creation (2017).
  • Estrenada en Estados Unidos el 13 de mayo de 2022, simultáneamente en cines, de forma limitada, y a través de Internet. En España debutó en cines el 18 de noviembre de 2022.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra