Fei abandonó tiempo atrás su pueblo para instalarse en la ciudad y triunfar. Trabaja como chapero y consigue salir adelante. Sin embargo, ese tipo de vida ofrece sus inconvenientes, y a su pueblo llegan rumores sobre el modo en que se gana el pan, sufriendo el rechazo de su familia.

Dirección: C. B. Yi. Producción: KGP Filmproduktion, Zorba Production, Flash Forward Entertainment, Panache Productions, Arte France Cinéma, Taipei Film Commission, La Compagnie Cinématographique. Productores: Guillaume de la Boulaye, Patrick Mao Huang, Gabriele Kranzelbinder, André Logie, Barbara Pichler. Co-productor: Olivier Père. Productor ejecutivo: Wesley Ko. Guion: C. B. Yi. Fotografía: Jean-Louis Vialard. Música: Yun Xie-Loussignan. Montaje: Dieter Pichler. Intérpretes: Kai Ko (Liang Fei), Chloe Maayan (Lu Lu / Liang Hong / Li Yu), Yufan Bai (Liang Long), J.C. Lin (Xiaolai), Qiheng Sun (Chen Wei), Yan-Ze Lu [acreditado como Zach Lu] (Xiangdong), Daphne Low (Alian), Mu Chen (Guo Yong), Teng-Hui Huang [acreditado como Frankie Huang] (Client Zhang), I-Hsiung Lin [acreditado como Yi-Hsiung Lin] (abuelo de Fei)… Nacionalidad y año: Austria, Francia, Bélgica, Taiwán 2021. Duración y datos técnicos: 120 min. Color 2.35:1.

 

Si se consulta el anecdotario, se podrá comprobar que Moneyboys (2021) tiene un premio en la categoría de «nuevos directores». C. B. Yi, su responsable, en efecto, ha debutado en el campo del largometraje con este film. Con anterioridad dirigió un cortometraje, Xiao Baobei (2011), firmado como Yilin Bo Chen [C(hen) B(o) Yi(lin)], y cuya trama es prácticamente la misma de la presente: la llegada de un joven a una ciudad (en este caso, Pekín) para lograr prosperar; el título, que significa «Pequeña preciosa», procede de una canción que el protagonista utiliza como tono de llamada. Viendo la película que nos ocupa cabe considerar a Yi como un realizador a seguir.

Cuando la película arranca y va avanzando da la impresión de que la vida de Fei se nos va narrando por medio de escenas aisladas, a través de una narración dispersa, pero según progresa vamos viendo cómo todos esos elementos diríase diseminados van componiendo, juntos, un fresco en relación tanto de la existencia del joven protagonista como de los personajes que lo circundan. La vida de chapero parece fácil, superficial y alegre, pero poco a poco se van percibiendo todas las ingratitudes que ello conlleva.

Resulta muy interesante cómo planifica Yi las largas escenas de diálogos: pone la cámara frente a los actores y rueda largos minutos con el plano fijo, y no nos damos cuenta de la atención que prestamos a lo que se dice; en otras ocasiones, tras mantener ese encuadre inmóvil, hace un giro de noventa grados para seguir ofreciendo a los mismos personajes desde otro ángulo. También es un buen retratista de personajes, en especial con el de Long: cuando Fei regresa a la aldea, Long se lo encuentra a punto de ser estafado por el barquero y lo ayuda; mientras cruzan en la canoa, Long no para de mirar a Fei con una sonrisa esplendorosa y sabemos que está enamorado de su amigo de la infancia. Ese amor le hará sufrir muchos sinsabores, y su vida se alterará de forma ostentosa. El personaje es tan atractivo por la interpretación tan entusiasta y vitalista que le otorga su actor, Yufan Bai.

Moneyboys representa una visión desencantada de una juventud que intenta progresar y se ve abocada a lo inexorable de sus existencias. Es un film amargo y triste, con una moraleja pesimista, donde las convenciones de la sociedad impiden la felicidad, y donde la propia familia es el inconveniente más duro que se ha de sufrir: Fei sufrirá un ataque de su tío, primero verbal y luego a palos, literalmente, por su forma de vivir; y un amigo de los protagonistas ha de casarse con una muchacha por el qué dirán, y cuando al fin decide adaptarse a ese tipo de vida e irse, comenta al grupo que el tiempo que pasó con ellos fue el más feliz para él, es decir, la familia que uno decide crearse es más completa que la que a uno le viene impuesta.

 

Anecdotario

En 2021, en el Festival de Cine de Gijón, fue galardonada con el premio Rambal. Ese mismo año en el LesGaiCineMad, Festival Internacional de cine LGBT de Madrid, ganó el premio del jurado a mejor película. En 2022, en el Seattle International Film Festival, ganó el premio especial del jurado en la categoría de competición de nuevos directores, y en el CinHomo Film Festival ganó como mejor película.

Tuvo un pase en el Festival de Cannes, en la sección «Un Certain Regard», y después se ha visto en una cantidad ingente de festivales.

Estrenada en Taiwán el 19 de noviembre de 2021, en Francia el 16 de marzo de 2022, y en España el 18 de julio.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra