En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos con ellos. Un día hay una brecha en la verja…

Dirección: Colm McCarthy. Producción: Poison Chef, BFI Film Fund, Altitude Film Sales, Altitude Film Entertainment. Productores: Camille Gatin, Angus Lamont. Productores delegados: Will Clarke, Richard Holmes, Andy Mayson, Christopher Moll. Guion: Mike Carey, según su propia novela. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Simon Dennis. Diseño de producción: Kristian Milsted. Montaje: Matthew Cannings. FX: Nick Rideout (supervisor de efectos especiales), Seb Barker (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Gemma Arterton (Helen Justineau), Glenn Close (doctora Caroline Caldwell), Dominique Tipper (Devani), Anamaria Marinca (doctora Selkirk), Paddy Considine (sargento Eddie Parks), Sennia Nanua (Melanie), Lobna Futers (hambriento), Daniel Eghan (soldado), Anthony Welsh (Dillon), Fisayo Akinade (Kieran Gallagher), Stacey Lynn Crowe, Ross Green, Elise Reed, Tessa Morris, Amy Floyd, Pete Buzzsaw Holland, Richard Price, Zak Holland, Matthew Smallwood, Alex Reed, Sean Evans, James Rowlands, Laura Marie Howard… Nacionalidad y año: RU, EE.UU. 2016. Duración y datos técnicos: 111 min. – color – 2.00:1 – DCP.

En primer lugar, los datos: Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts, 2016) es una película con guion de Mike Carey, basándose en su propia novela publicada en 2014. Existe, sin embargo, un videojuego, The Last of Us, lanzado el 14 de junio de 2013, desarrollado por Naughty Dog y distribuido por Sony Interactive Entertainment, que mucha gente refiere que tiene un argumento muy similar. En ambos, la humanidad ha sucumbido a un hongo que provoca zombis, y la protagonista es una muchacha, inmune en cierto sentido. En 2014 se anunció una adaptación al cine, a producir por Screen Gems, con guion de Neil Druckmann, director creativo del videojuego, y dirección de Sam Raimi. En el momento del estreno de esta película, en el imdb el proyecto aparecía como «anunciado». Finalmente, el referido videojuego se convirtió en una serie de televisión homónima a partir de 2023, con protagonismo de Pedro Pascal y Bella Ramsey, y concebida por Neil Druckmann, el propio creador del juego.

Y tras eso, donde ni entro ni salgo porque nada más sé, paso a comentar lo que es la película en sí. En la ficha técnica figura que es una co-producción entre el Reino Unido y los Estados Unidos, pero sospecho que este último país lo será en algún aspecto de participación económica, así como la inclusión de algún nombre en los créditos, así Glenn Close. Sin embargo, la película tiene un sabor genuinamente británico, recordando mucho a otras cintas de ciencia ficción procedentes de esas latitudes. Además, destila un sabor que también remite a la obra literaria de un escritor –británico– tan estimulante como es John Wyndham, habiendo ecos de sus obras El día de los trífidos (The Day of the Triffids, 1951), Las crisálidas (The Chrysalids, 1955) y Los cuclillos de Midwich (The Midwich Cuckoos, 1957), al menos. Y el arranque es muy similar al de la estupenda película Hammer Estos son los condenados (The Damned, 1963), de Joseph Losey.

Así pues, tenemos lo referido en la sinopsis, hasta que hay un rotundo quiebro argumental y los personajes salen al exterior, habiendo de sobrevivir en una Inglaterra post-apocalíptica sembrada de zombis. Hasta ahí, podría parecer una más del montón, pero el film aporta dos elementos muy interesantes: por un lado, su peculiar perfil de personajes, muy británico, donde destaca esa niña zombi tan espabilada, algo resabidilla también, muy educada sobre todo, salvo cuando decide dejar a un lado los modales culinarios. Y por otro, la muy atractiva mitología zombi que crea, aportando a los infectados una gradación mutante, donde existen etapas distintas donde la conocida es solo la primera de ellas, transformándose de un modo paulatino en otra cosa… No ahondaré en eso, pese a su interés, dado que es uno de los platos fuertes del film, y resulta muy sugestivo irlo descubriendo.

Colm McCarthy, el realizador, ha trabajado mucho en televisión, como en la estupenda serie Ripper Street y en Sherlock y Doctor Who, y luego tras esta rodó capítulos para Krypton, Toque de queda y El hijo bastardo y el mismísimo diablo. En cine fue responsable de Outcast (Outcast, 2010), que se me escapó. Con The Girl with All the Gifts demuestra ser un director con personalidad, con un punto de vista para los detalles peculiares, que sabe dotar a la narración de un tempo sereno pero intenso. Y también muestra ser un director de actores capacitado, donde el plantel protagonista alcanza un excelente nivel, destacando la niña, en un cometido nada fácil. Aunque suene a tópico y algo exclusivista, The Girl with All the Gifts es algo más que «una de zombis», y de hecho puede ser uno de los títulos más estimulantes del fantástico de aquel 2016.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: She Who Brings Gifts.
  • Después se ha comercializado en España con el título traducido, esto es, Melanie: La chica con todos los dones.
  • En el Austin Film Fest de 2016 el film fue premiado en la categoría de mejor director. En el Festival de Sitges del mismo año, Sennia Nanua fue premiada como mejor actriz. En los premios British Independent Films de ese año, la cinta fue premiada en las categorías de producción y actriz secundaria (G. Aterton) y con nominaciones a efectos visuales y actriz revelación (S. Nanua).
  • Algunos planos aéreos pertenecen a la ciudad fantasma de Prypjat, cerca de Chernobyl, en Ucrania.
  • La cuñada de Glenn Close, Deb Close, es una gran fan de los films de zombis, y siempre quiso aparecer en uno. Tiene una aparición como uno de los «hambrientos».
  • Rodada con un presupuesto estimado de cuatro millones de libras.
  • El autor de la novela y guionista, Mike (M. R.) Carey es también un famoso guionista de comics (Neverwhere de Neil Gaiman, por ejemplo, o X-Men).
  • Estrenada en el Reino Unido el 23 de septiembre de 2016; en España se estrenó el 3 de febrero de 2017.

Bibliografía

Edición original:

The Girl with All the Gifts; por M. R. Carey. London: Orbit Books, 2014.

Traducción:

Melanie: una novela de zombis; por M. R. Carey; traducción de Manuel Mata. Barcelona: Minotauro, 2015. Colección: Terror; s/n.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: ***½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra