Tennessee, 1986. Un sacerdote, padre de Les y Duff, muere mordido por una serpiente durante una ceremonia religiosa. En la actualidad, Duff se hace con una víbora de una especie extraña, sobre la cual un cherokee le refiere que es Unteka, una entidad de su mitología. Cuando la culebra escapa del bote en el que estaba contenida y empieza a probar la sangre, crece a velocidad extraordinaria, convirtiéndose en una mega serpiente…

Dirección: Tibor Takács. Producción: M3 Media, Nu Image Films, Taxer Film. Productores: Boaz Davidson, Oren Senderman, Bernd Ringsgwandl. Co-productor: David Varod. Productores delegados: Danny Dimbort, Ewerhard Engels, Avi Lerner, Trevor Short. Guion: Robby Robinson, Alexander Volz, según argumento de Boaz Davidson. Fotografía: Emil Topuzov. Música: Dave Klotz, Guy Zerafa. Montaje: Ellen Fine. Diseño de producción: Carlos Silva Da Silva. FX: Ivo Jivkov (supervisor efectos especiales), Stanislav Dragiev (supervisor efectos visuales). Intérpretes: Michael Shanks (Les Daniels), Siri Baruc (Erin), Michal Yannai (Fay), Ben Cardinal (Screaming Hawk), John T. Woods (Duff Daniels), Todd Jensen (Big Bo), Nick Harvey (Cooley), Harry Anichkin (Patterson), Laura Giosh (Dixie), Mark Johnson (Hewlett Daniels), Itai Diakov (Les de niño), Ioan Karamfilov (Duff de niño), Michael McCoy (Artimus), Matthew Atherton, Stanimir Stamatov, George Karlukovski, Terence H. Winkless, Andrea Enright, Asen Mutafchiev, Naum Shopov, Dan Davis, Dimitrina Zhivkova, Antony Argirov, James Graves… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007. Duración y datos técnicos: 91 min. Color 1.85:1.

 

He de reconocer que tengo especial debilidad por el director Tibor Takács, responsable de simpáticos clásicos ochenteros como La puerta (The Gate, 1987) y Lecturas diabólicas (I, Madman, 1989). Incluso sus actuales telefilmes y películas direct-to-DVD sobre bichos —arañas, ratas, hombres mosquito…— ofrecen cierta dignidad. Y hasta una obra muy menor como la presente dipone de determinados elementos que no la hacen del todo desdeñable.

Lo más destacado de este telefilm —amén de su extraña fotografía, donde prevalecen los tonos amarillos— es su peculiar sentido del humor, de un cretinismo tal que termina por causar la adhesión del espectador. La escena en el bar, donde el protagonista y su novia tratan de darse mutuamente celos flirteando con sus ocasionales parejas, primero deja atónito y, al final, suponen una diversión como podían representar las comedias fantásticas familiares de la Disney de los setenta, por poner un ejemplo de similar candidez. Y el personaje del hermano del protagonista es de una idiotez que diríase de nacimiento, si no fuera porque en la escena que se desarrolla al inicio, donde debe tener unos diez años, parece más maduro que en el presente. Y no olvidemos el personaje del policía Big Bo, que parece imposible haya pasado siquiera las pruebas de abrocharse los pantalones él solito… Así pues, uno ha de aceptar ese sentido del humor o abandonar el visionado. Además, hay una escena realmente divertida, como es aquella en la que determinado personaje está en el sofá, viendo la televisión —Mutación (Mansquito/MosquitoMan, 2005), de Tibor Takács, mira tú por dónde— y bebiendo cerveza, y la serpiente gigante comienza a jugar con él al «te veo y no te veo».

Como es norma en este tipo de películas, cuando la serpiente empieza a atacar la cosa se torna realmente divertida. Los efectos especiales no son muy allá, en lo que se refiere a la creación de la criatura, pero el caso es que funcionan, y las burradas gore que salpican las imágenes son suficientes para provocar la diversión sana. Además, se aprovecha un elemento tan atractivo como convertir a la mega serpiente en un personaje de la mitología india, algo que, sorprendentemente, es muy poco utilizada por el cine norteamericano.

El arranque, cuando el hermano se hace con el bote que contiene la serpiente, remite a Gremlins (Gremlins, 1984), de Joe Dante, normas incluidas, y el clímax final, con el monstruo atacando en un parque de atracciones —una feria que los héroes claman se cierre, pero el alcalde, muy al estilo Tiburón (Jaws, 1975), de Steven Spielberg, hace oídos sordos—, lo cual hace recordar a su vez a Humanoides del abismo (Humanoids from the Deep/Monster, 1980), de Barbara Peeters y James Sbardellati. En suma, una cosita insignificante, pero que puede suponer un simpático divertimento si se toma con el sentido del humor necesario.

 

Anecdotario

  • El rodaje tuvo lugar en Sofía, Bulgaria.
  • El protagonista se llama Les Daniels, igual que un escritor (1943-2011), autor de literatura fantástica y ensayos sobre cómic.
  • El «superhéroe» que aparece, Feedback, pertenece al concurso Who Wants to Be Superhero?
  • Estrenada en Estados Unidos el 28 de julio de 2007.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra