Una activista por los derechos de los animales roba en un chalé diversas pitones de un coleccionista y las suelta en un pantano. Eso provoca que los ofidios ataquen a los caimanes y decrezca su número. Para evitarlo, y sin conocer el origen de todo, la jefa de policía inyecta anabolizantes a unos pollos y se los da de comer a los reptiles. A los pocos meses, los humanos se verán atacados tanto por pitones como por caimanes, que se han vuelto gigantescos…
Dirección: Mary Lambert. Producción: The Asylum, Syfy. Productor: David Michael Latt. Co-productores: Paul Bales, Debbie Gibson, Tiffany. Productores delegados: David Rimawi, Thomas P. Vitale. Productores asociados: Ray Cannella, David Garber, Karen O’Hara, Chris Regina. Guion: Naomi L. Selfman. Fotografía: Troy Smith. Música: Chris Ridenhour. Montaje: Shawn David Thompson. Diseño de producción: Niko Vilaivongs. FX: Mark Kochinski, Joseph J. Lawson (supervisores de efectos visuales). Intérpretes: Tiffany (Terry O’Hara), Debbie Gibson (Dra. Nikki Riley), A Martinez (Dr. Diego Ortiz), Kathryn Joosten (Angie Polk), Kevin M. Horton (R. J. Cupelli), Carey Van Dyke (Justin), Micky Dolenz (él mismo), Robert R. Shafer (Zeke), Carl Ciarfalio (Billy), Stephen P. Hart (Ray), Kaiwi Lyman (Tom), Patrick Hancock (Ben), Arden Cho (Gia), Chris Neville, Kristen Wilson, Jack Nathan Harding, Angelica Acedo, David Bantly, Kimberly Bishop, Harmony Blossom, Colleen Bosler, Jay Beyers, Clint Brink… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2011. Duración y datos técnicos: 87 min. Color 1.78:1.
A estas alturas, de sobra es conocido el descaro comercial de la compañía productora The Asylum. Sus obras buscan el mínimo coste (medio millón de dólares en este caso) y el mayor provecho lucrativo. Por supuesto, la calidad artística es el más alejado de sus objetivos, y ni siquiera buscan un mínimo respeto por la supuesta inteligencia de sus espectadores: cuanto más chusco sea todo, mejor.
La dirección de este nuevo subproducto viene a cargo de Mary Lambert, que hace mucho tiempo, en 1989, hizo concebir ciertas esperanzas con su segundo largometraje, el tampoco muy inspirado Cementerio viviente (Pet Sematary), aunque al lado de la presente es toda una obra maestra. Después de esto fue cayendo en picado; su última película es el telefilm Muerte en el paraíso (Presumed Dead in Paradise, 2014), que supongo habrán emitido algún sábado durante la sobremesa en Antena 3, y después ha sido despedida del rodaje de The Executioner, film de terror aún en filmación cuando se estrenó la presente[1].
El guion corresponde a otra mujer, Naomi L. Selfman, quien también escribió Evil Eyes (2004), de Mark Atkins, 2012 Doomsday (2008), de Nick Everhart, y justo antes de la presente Mega Shark vs. Crocosaurus (2010), de Christopher Ray, aunque suele jugar a todos los palos genéricos.
En realidad, este es un producto de féminas, aunque no feminista, puesto que los dos personajes principales femeninos, encarnados por las antiguas estrellas infantiles de la música Tiffany y Debbie Gibson (también co-productoras), una jefa de policía y la otra toda una científica, rivalizan a lo largo del film a ver quién de las dos se comporta del modo más inmaduro posible. Tampoco es que los hombres salgan más beneficiados en el retrato que de ellos se hace: los cazadores son los típicos paletos yanquis descerebrados, y el muchacho policía se comporta como un niño de ocho años. Todos los actores interpretan como si estuvieran en una comedia (no al estilo de una de George Cukor, precisamente: la sofisticación no es el fuerte de este film), pese a que, sobre el papel, escasos elementos tengan un mínimo de gracia.
La película está construida más bien para los que conozcan el referido pasado de Tiffany y Debbie Gibson. Existen diversos guiños a lo largo de la película sobre las carreras musicales de las dos estrellas femeninas (se citan títulos de sus canciones como parte del diálogo, por ejemplo). Ambas, en aquella época, eran en cierto modo rivales, e incluso cuando Tiffany, ya crecidita, apareció desnuda en Playboy, a los pocos meses también salió Debbie Gibson. Todo eso sirve de trasfondo para el film, donde el duelo entre ambas es constante, insultándose y tirándose de los pelos, hasta una batalla campal en medio de una fiesta (la socorrida fiesta de todo film de bichos, donde aparecen estos y los invitados salen corriendo).
¿Y los monstruos? Pues por allí pasaban… Típicos diseños por ordenador de quinta categoría, semejan dibujos animados, y en ningún momento dan una impresión mínima de autenticidad. En algunos momentos aparecen de forma brusca, repentina, y en otras tardan una eternidad en atacar. Al final, para destruirlos, se usan feromonas de serpiente para atraerlos, aunque los caimanes también se sienten atraídos. El amor no tiene fronteras…
Anecdotario
- Durante la escena del ataque en Florida, una pitón muerde un dirigible publicitario con el logo de The Asylum.
- La banda sonora incluye las canciones «Snake Charmer» de Debbie Gibson y «Serpentine» de Tiffany.
- Rodado en el Griffith Park y el Los Angeles County Arboretum and Botanic Garden de Los Ángeles, California, haciéndolo pasar por Florida.
- Aparición de Micky Dolenz, vocalista del antiguo grupo musical Los Monkees, interpretándose a sí mismo. Es devorado por una serpiente.
- Parte del metraje está reciclado de la citada Mega Shark vs. Crocosaurus.
- Exhibida en la televisión norteamericana por vez primera el 29 de enero de 2011.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ●
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Al parecer, al final no se terminó de hacer.