Un matrimonio, de viaje con una niña y el perro, se pierden en una carretera, y van a parar ante un extraño individuo, Torgo, al que piden pasar la noche en el lugar. Pese a responder que «el amo no lo aceptará», les acoge. En la casa hay un cuadro con un tipo misterioso y un perro amenazador…
Dirección: Harold P. Warren. Producción: Norm-Iris, Sun City Films. Productor: Harold P. Warren. Guion: Harold P. Warren. Fotografía: Robert Guidry. Música: Russ Huddleston, Robert Smith Jr. Montaje: Ernie Smith, James A. Sullivan. Intérpretes: Tom Neyman (el Amo), John Reynolds (Torgo), Diane Adelson [acreditada como Diane Mahree] (Margaret), Harold P. Warren [acreditado como Hal Warren] (Michael), Stephanie Nielson (esposa del Amo), Sherry Proctor (esposa del Amo), Robin Redd (esposa del Amo), Jackey Neyman Jones [acreditada como Jackey Neyman] (Debbie), Bernie Rosenblum (chico del coche), Joyce Molleur (chica del coche), William Bryan Jennings (policía), Jay Hall (chica en el convertible), Bettye Birns (esposa del Amo), Lelanie Hansard (chica en el convertible), Pat Coburn (esposa del Amo), Pat Sullivan (esposa del Amo), George Cavender (policía)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1966. Duración y datos técnicos: 70 min. color 1.33:1.
“Manos”: The Hands of Fate (1966) suele estar en las listas de las peores películas de la historia del cine, y ciertamente es merecido, haciendo, por comparación, que otras en esas mismas listas, como Plan 9 from Outer Space [dvd: Plan 9 from Outer Space; tv: Vampiros del espacio, Ed Wood, 1957], semejen Dreyer a su lado. La ineptitud narrativa de Harold P. Warren es tal que ni un solo plano ofrece el mínimo rasgo de capacidad visual. El proceso de producción de la cinta es mucho más interesante que la propia obra, así que detengámonos un poco en ello…
El guionista, director, productor y actor Harold P. Warren era un vendedor de seguros, que más tarde se hizo vendedor de fertilizantes, de El Paso. Durante el rodaje de la mítica serie Ruta 66 (Route 66, 1960-1964) el equipo llegó a la ciudad, filmándose un episodio allí, y apareciendo en un breve cometido Warren. Este conoció a Stirling Silliphant, guionista de la serie y buscador de localizaciones, e hizo una apuesta con éste de que podría hacer una película de terror popular con un presupuesto extremadamente pequeño. El coste consistió, según parece, en 19.000 dólares, y uno se pregunta en qué se los gastaría: los únicos miembros del reparto que cobraron por sus actuaciones fueron la niña, que recibió una bicicleta, y el doberman, que consiguió una bolsa de comida para perros; el resto del reparto debía tomar una parte de los beneficios de la película, pero no los hubo, como resulta lógico, y ofreció al equipo acciones en lugar de un salario.
Todo el film se rodó con una cámara de mano que solo podía grabar 32 segundos cada vez, y sin sonido. Los diálogos fueron doblados posteriormente por tres hombres, Warren, Jennings y Neyman (John Reynolds participó en el viaje para el doblaje, pero no está claro si hizo su propia voz) y una actriz de doblaje profesional de Dallas. Ello queda evidentísimo viendo la película, por lo falso que resulta el sonido, y muchas veces los actores trabajan de espaldas a la cámara para evitar la posterior sincronización de los labios. Además, Warren hacía solo dos tomas de cada plano (cómo sería el desechado). Si las cosas no salían bien, aseguraba al reparto que «la magia de Hollywood arreglaría cualquier error en la postproducción».
Todos los implicados en el film indican que John Reynolds, quien interpreta a Torgo, tomó LSD durante el rodaje, lo cual explicaría su comportamiento confuso y errático a lo largo del mismo, a menos que fuera una proeza del guion, que parece que no. La filmación tuvo lugar principalmente en el rancho de Colbert Coldwell, un abogado que compartía despacho con Harold P. Warren, y que más tarde se convirtió en juez del condado de El Paso. La hija de Tom Neyman, Jackey Neyman Jones, interpretó a Debbie, la niña, y su cónyuge, Jacqueline Neyman, realizó los trajes del Amo y de las esposas. Además, su perro interpretó al can demoníaco, por lo cual queda evidente lo familiar de la producción. Por lo demás, las mujeres del Maestro fueron interpretadas por un grupo de modelos de Mannequin Manor.
El rodaje ocupó dos meses y medio, y luego se montó en tres o cuatro horas. Hay un momento, en una de las escenas de los «adolescentes» morreando en el coche, en que al lado derecho de la imagen se ve bajar un banderín a modo de claqueta, y casi todos los planos del film ofrecen varios segundos por delante y por detrás con los actores esperando a arrancar y luego deteniéndose. La película tuvo una gala de estreno en El Paso, con muchos dignatarios locales. El público comenzó a abuchear la película, y gran parte de los miembros del reparto y del equipo se escabulleron del cine antes de que terminara la proyección. A pesar de la recepción negativa, Harold P. Warren estaba tan orgulloso de ella que empezó a llevar la túnica del Maestro cada Halloween, y su hijo Joe Neal Warren ha continuado la tradición.
Ya hemos hablado de pasada de John Reynolds, el actor que interpreta a Torgo, y que muchos de los implicados indican que trabajó bajo efectos del LSD. Dialoga de un modo extraño, arrastrando las palabras, y camina encorvado, doblando las rodillas, como si padeciera una extraña enfermedad en ellas. Ciertamente, es algo chocante, y acaso sea lo mejor del film, dentro de su locura. El hecho de que repitan tantas veces su nombre parece intencionado para que el espectador se quede con él, y convertirlo en un mito. Todos los demás actores, por lo demás, son pésimos, y cuesta trabajo indicar cuál es peor; acaso la actriz que hace de esposa de Warren, aunque las mujeres del Amo también son tela fina, y no me refiero al vestuario. En cuanto a la niña, parece que ella también estuviera drogada. Los mejores acaso sean los dos perros.
Si alguien se plantea ponerse a ver la película con aire serio y analítico va de culo, y puede que se le pase por la cabeza la idea del suicidio. Pero si se reúne con tres o cuatro amigos, unas cervezas y unas patatas, la diversión está asegurada. Llorarán de risa.
Anécdotas
- Títulos de rodaje: The Lodge of Sins / Fingers of Fate.
- En 2011, Benjamin Solovey encontró la copia de trabajo, realizada a partir del material original de 16 mm. Estaba en un estado impecable. Solovey lanzó la película restaurada digitalmente en formato DVD y Blu-ray en octubre de 2015.
- La mayoría del reparto y el equipo no volvió a aparecer en otra película. El pintor Stephane Goulet trabajó en Wavelength (1967), un cortometraje vanguardista, y en Tiger Child (1970), la primera película en formato IMAX.
- Warren propuso después al director de fotografía Robert Guidry otro guion, Wild Desert Bikers, pero este lo rechazó.
- Warren declaró en una ocasión que dejó sin aclarar el destino de Torgo a propósito. Si la película era un éxito, la secuela debía incluir el regreso de Torgo. Esta nunca se escribió.
- En 2017 se anunció un remake, pero de momento nada más se sabe…
- Secuela: Manos Returns (2018), de Tonjia Atomic.
- Precuela: Manos: The Rise of Torgo (2018), de David Roy.
- Estrenada en Estados Unidos el 15 de noviembre de 1966, en El Paso, Texas. En España se ha editado la versión restaurada en DVD por parte de Tema en 2015.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: •
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra