Manu y Jean-Gab son dos amigos casi indigentes, que bordean la indigencia y la estupidez. Al primero le encargan un trabajo sospechoso como es trasladar un maletín a un contacto, y para ello necesita robar un coche con maletero. Roba el vehículo e invita a Jean-Gab a acompañarlo. Cuando oyen un extraño ruido en el maletero, lo abren y descubren una mosca gigante…

Dirección: Quentin Dupieux. Producción: Chi-Fou-Mi Productions, Memento Films Production, C8 Films, Artémis Productions, VOO, BE TV, Shelter Prod, Canal+, OCS, C8, Cinémage 14, Cofinova 16, SofiTVciné 7, Indéfilms 8, Cinéaxe, Taxshelter. be, Tax Shelter du Gouvernement Fédéral Belge. Productores: Vincent Mazel, Hugo Sélignac. Co-productor: Patrick Quinet. Productor asociado: Philippe Logie. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Música: Metronomy. Montaje: Quentin Dupieux. Diseño de producción: Joan Le Boru. FX: Clément Wintz (efectos de maquillaje), Jean François Fontaine, Lucas Monjo (supervisores de efectos visuales). Intérpretes: Grégoire Ludig (Manu / conductor de la ambulancia), David Marsais (Jean-Gab), Adèle Exarchopoulos (Agnès), India Hair (Cécile), Roméo Elvis (Serge), Coralie Russier (Sandrine), Bruno Lochet (Gilles), Raphaël Quenard (Raimondo), Gaspard Augé (agente de seguridad), Thomas Blanchard (gendarme 2), Philippe Dusseau (Michel Michel), Olivier Blanc (mayordomo), Jean-Paul Solal (maître Wolf), Jézabel Marques (Madame Wolf), Marie Narbonne (hija Wolf), Pablo Beugnet (hijo Wolf), Marius Colucci (gendarme 1), Dave Chapman (la mosca)… Nacionalidad y año: Francia, Bélgica 2020. Duración y datos técnicos: 77 min. color 2.35:1.

 

Quentin Dupieux es un cineasta (y otras muchas cosas) cuyas películas tienen la peculiaridad de destacar por su humor, así como por tener un punto de partida absurdo, que tira tanto de lo fantástico como de lo surrealista. El humor, por lo general, consiste en enfrentar ese elemento distorsionador de la realidad con esa propia realidad, y comprobar lo ilógico de la situación. Su película más famosa acaso sea Rubber (Rubber, 2010), sobre un neumático psicópata y asesino. Mandíbulas (Mandibules, 2020) se centra en una mosca gigante, del tamaño de un perro mediano; Jean-Gab tendrá la idea de adiestrarla para que haga cosas para el dúo, y de las situaciones que ello provoca.

 

Con una escasa duración de hora y cuarto, largos títulos de crédito finales incluidos, incluso así da la impresión de que Dupieux no tiene muy claro qué contar. Por un lado tiene la idea de la mosca, por el otro la de esos dos amigos peculiares, cuyo carisma y simpatía parece ser la única herramienta con la cual sostener todo el film. Y luego dispone de una serie de set pièces dispersas, que parecen conformar bloques independientes, así lo que supone el punto de partida, con la misión del maletín, el episodio con la caravana, o la del grupo de amigas en el chalet. Todo parece disperso, planteado con el único fin de alargar la anécdota, y por sí mismo se perciben insuficientes, no terminan de desvelar un motivo de unidad, y además no aprovecha las posibilidades cómicas de determinadas situaciones, dejando al espectador con la sonrisa congelada, a la espera de que, muchos minutos después, se produzca algún leve efecto cómico, que siempre se queda por debajo de lo esperado.

Analizando la idea, podría parecer una especie de versión libre del soberbio corto de animación Warner ¡Ay, qué rana! (One Froggy Evening, Chuck Jones, 1955), pero reemplazando la rana por una mosca bien gorda, e integrándolo en la estructura narrativa habitual de los filmes de Dupieux, pues la sensación de déjà vu es constante. Por lo demás, es en la creación de la pareja protagonista, Manu y Jean-Gab, donde el guionista, montador, fotógrafo y director parece que dispone del plato fuerte del film. Cuando vemos por primera vez a Manu este se halla durmiendo en la playa; Jean-Gab, por su parte, está trabajando en una gasolinera, pero no dudará en abandonar el trabajo para acompañar a su amigo en una misión no demasiado clara. De ese modo comienzan las aventuras absurdas y un tanto sosas de este par de cretinos.

Casi podría decirse que la presencia de la propia mosca, y los gestos y movimientos que hace, son lo más gracioso de la cinta, a tal punto de insipidez llega el conjunto. Hay otro elemento teórico de humor que consiste en una muchacha que habla a un volumen excesivo, y que termina resultando más irritante que gracioso. La actriz que lo interpreta, además, hay veces que se percibe que está a punto de reírse. Con esos mimbres tan escasos,  Dupieux desarrolla un film que es un quiero y no puedo. Esperemos que su próxima obra, Incroyable mais vrai, sobre una pareja que encuentra en el sótano de la casa de sus sueños algo que cambiará sus vidas, dé mejor resultado.

 

Anécdotas

  • Título anglosajón: Mandibles.
  • El film tuvo la premier mundial durante su exhibición en el Festival de Cine de Venecia, el 5 de septiembre de 2020, fuera de competición.
  • Exhibida en el Festival de Sitges el 18 de octubre de 2020, donde, dentro de la Secció Oficial Fantàstic, ganó el premio al mejor actor, compartido por Grégoire Ludig y David Marsais.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 4.900.000 euros.
  • Durante una entrevista en la revista francesa CinemaTeaser, Dupieux comentó que estaba dispuesto a hacer una secuela si el film tenía una taquilla de 500.000 entradas en Francia. Su título sería Tentáculos.
  • Con el título de Mandíbulas en España también se ha exhibido el filme Lake Placid (1999), de Steve Miner.
  • Estrenada en Francia el 19 de mayo de 2021. En España se estrenó el 2 de julio.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra