Kyle Williams llega como nuevo sheriff a la ciudad de Bywater. Allí se encuentra que en el lugar ha habido unos espantosos asesinatos: algo peligroso habita en el pantano. Kyle, además, debe enfrentarse al magnate del petróleo Frederic Schist, cuya corrupta empresa domina la pequeña ciudad. Con la escasa ayuda de Teri, una maestra local, y Pete Horn, una especie de chamán semínola, intentará descubrir la verdad…

Dirección: Brett Leonard. Producción: Lions Gate Films, Artisan Entertainment, Marvel Enterprises, Fierce Entertainment, Screenland Movieworld GmbH, Samurai Films. Productores: Avi Arad, Gimel Everett, Scott Karol, Christopher Petzel. Productores ejecutivos: Ari Arad, Kevin Feige, Stan Lee, Christopher Mapp, Rudolf G. Wiesmeier. Productores asociados: James Coyne, Brendan Fletcher, Hans Rodionoff. Guion: Hans Rodionoff, según el personaje creado por Stan Lee, Roy Thomas, Gerry Conway, Gray Morrow. Fotografía: Steve Arnold. Música: Roger Mason. Montaje: Martin Connor. Diseño de producción: Tim Ferrier, Peter Pound. FX: The LaB Sydney, Rising Sun Pictures, Makeup Effects Group Studio, Paradox FX, Atlab Australia, Odd Studio. Intérpretes: Matthew Le Nevez (Kyle Williams), Rachael Taylor (Teri Elizabeth Richards), Jack Thompson (Frederic Schist), Rawiri Paratene (Pete Horn), Alex O’Loughlin (Eric Fraser), Steve Bastoni (René LaRoque), Robert Mammone (Mike Ploog), Patrick Thompson (Jake Schist), William Zappa (Steve Gerber), John Batchelor (Wayne Thibadeaux), Ian Bliss (Rodney Thibadeaux), Brett Leonard (Val Mayerick), Imogen Bailey (Sarah), James Coyne (Billy), Cheryl Craig (Michele), Gary Waddell (piloto cajun), Andrea Leon [acreditada como Xoqui Pesce] (enfermera), Conan Stevens [acreditado como Mark Stevens] (Man-Thing), Shannon Leonard (colegial)… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Alemania, Australia 2005. Duración y datos técnicos: 105/97 min. color 1.78:1.

 

poster

Man-Thing, o El Hombre Cosa en España, apareció por primera vez en la revista en blanco y negro Savage Tales número 1 (con fecha de portada de mayo de 1971). En el artículo “The Story Behind the Scenes”, que se publicó en ese mismo ejemplar, se nos cuenta como fue creado por Stan Lee y el guionista Roy Thomas, aunque este detalle merece una explicación más detallada. Lee se inventó el nombre, parecido al del monstruo que se pude ver en el número 7 de la colección Tales of Suspense (enero de 1960), Molten Man-Thing, además del concepto del hombre que pierde la conciencia sobre sí mismo, esto es, un ser que ya no recuerda que alguna vez fue un hombre. También aportó el “poder” de quemar cuando toca a todo aquel que tenga miedo ante su presencia. Más tarde, Roy Thomas escribió un detallado argumento, que le pasó a Gerry Conway para que desarrollara un guion; en la historia publicada, tanto Thomas como Conway son acreditados como guionistas, mientras que Gray Morrow fue el dibujante. Más adelante, Steve Gerber fue el guionista principal de las aventuras del personaje, tanto en la serie Fear, desde el número 11 hasta el 19, hasta la colección The Man-Thing, que duró 22 números, y, además, la serie trimestral Giant-Size Man-Thing, que solo tuvo cinco números.

foto1

Da la casualidad de que DC Comics publicaba a otro personaje parecido, Swamp Thing, aquí La Cosa del Pantano, que apareció en House of Secrets número 92 (fecha de portada julio de 1971), creado por Len Wein y Bernie Wrightson. Más tarde, en Swamp Thing nº 1 (noviembre de 1972) volvieron a contar de nuevo la historia con otro protagonista, Alec Holland ―el anterior se apellidaba Olsen y la acción se ambientaba a principios del siglo XX―, y con una historia muy parecida a la del personaje de Marvel[1]. Según Thomas, en su conversación con Lee durante la creación de Man-Thing no hablaron de otro personaje de similares características llamado The Heap, que apareció por primera vez en Air Fighters nº 3 (diciembre de 1942) publicado por la editorial Hillman, del que Bill Woolfolk y Carmine Infantino fueron los creadores. Y el germen de todos estos monstruos fue el relato “It” del gran autor Theodore Sturgeon, publicado en la revista Unknown en agosto de 1940[2].

foto2

El argumento de la película Man-Thing [dvd: Man Thing – La naturaleza del miedo] (2005) toma escasos elementos de los tebeos: ese nexo de las realidades, que no se ve pero se menciona, así como nombres de personajes y de autores ―Mike Ploog, Val Mayerik, Steve Gerber― como guiño y que han trabajado con el personaje en los cómics. Pero a su vez se toma bastantes licencias: al doctor Ted Sallis lo transforman en un indio norteamericano, o Franklin Armstrong Schist, que es constructor en los tebeos, se convierte en Frederic Schist, magnate del petróleo. Trastocar elementos de las historietas Marvel es bastante fácil, de hecho es casi norma, más si se pretende hacer una película de terror sin centrarse en los superhéroes. Pero es que resulta que hay relatos de terror dentro de las aventuras de Man-Thing, en su propio universo, que podrían haberse adaptado sin problemas. Pero Hans Rodionoff, el guionista del film, ha pergeñado un batiburrillo de elementos entre ecologistas y místicos que no terminan de encajar, y ha convertido al personaje en una especie de dios vengativo que va matando a gente sin ningún motivo, salvo el expresado por el chamán, de que “se ha derramado sangre y él reclama sangre”, en lugar de atacar al culpable verdadero de todo lo que acontece, el magnate corrupto. Para eso te ahorras el dinero de los derechos y te inventas otro monstruo. Además, los componentes ecologistas aparecen para la presentación de los personajes y luego se olvidan del todo. La mitología indígena de los indios norteamericanos es tratada de forma simplista y solo se centra en un personaje que parece más desvariar que un verdadero chamán.

foto3

Otro problema del film lo representan los personajes: van desde los antipáticos a los tontos, pasando por los típicos pueblerinos cazurros y desagradables, sin olvidarnos de ese magnate prepotente y chulesco ―pobre Jack Thompson, el papel que le ha tocado, siendo un actor tan competente―. También tenemos al misterioso individuo que, por momentos, parece un ser sobrenatural, y en otros un cachas peleón. Es comprensible que ningún actor pueda sacar algo de provecho con ellos.

foto4

Como el film está rodado en Australia, la mayoría de los actores son autóctonos, como el inexpresivo Matthew Le Nevez, el sheriff protagonista, Alexander O’Loughlin, ahora muy conocido por la serie Hawaii Five-0, donde es el galán, o, Rachael Taylor, la chica, que interpretaba a Trish Walker en la nefasta Jessica Jones. Ni el maravilloso Jack Thompson ―Medianoche en el jardín del bien y del mal (Midnight in the Garden of Good and Evil, 1997), Nosotros dos (The Sum of Us, 1994)― puede sacar provecho de ese personaje.

foto5

Qué decir de Brett Leonard, director de El cortador de césped (The Lawnmower Man, 1992) o Virtuosity (Virtuosity, 1995), por mencionar alguna, quien no ha aprendido a rodar desde que nos “deleitó” con ese engendro de adaptación del relato de Stephen King. Le falta brío, ritmo, fuerza, dirección de actores y, sobre todo, talento y capacidad para contarnos una historia que resulta simplona y traqueteante. Con un asombroso decorado como son esos pantanos no ha sabido sacar partido ni a la oscuridad, ni a la exuberancia de esos árboles tenebrosos que podrían haber dado miedo de verdad. Esto último, además, podría haber proporcionado tan buenas historias de terror que viendo esta cinta se comprueba lo desaprovechado que está todo. Además, como elemento de separación entre las escenas introduce unos planos muy breves rodados a cámara ultrarrápida que resultan tan irritantes como gratuitos; se supone, imaginamos, que se trata del punto de vista de Man-Thing, pero parece el típico vicio estético adoptado sin ton ni son. Dada la nula habilidad del realizador, por ende, la cinta se desarrollara en un eterno viaje hacia el aburrimiento, donde se manifiestan los nefastos intentos de investigación del sheriff, con las tonterías que sueltan los garrulos del pueblo para demostrar lo chulos, además de tontos, que son, y las apariciones del Hombre Cosa por el pantano para (supuestamente) asustar al espectador. Vamos, que lo de pasar un poco de miedo o divertirse está por completo descartado. Lástima de dinero gastado en la producción de este bodrio.

foto6

Algo que me molestó profundamente, por último, fue la utilización del nombre de Steve Gerber para dárselo a un personaje tan desagradable como es el racista y asqueroso jefe de seguridad interpretado por William Zappa, cuando Gerber en realidad era todo lo contrario en su vida diaria.

foto7

 

Anécdotas

  • Título en Alemania: Marvel’s Man-Thing.
  • Rodada con un presupuesto estimado de treinta millones de dólares. Mundialmente recaudó poco más de un millón.
  • El cameo de Stan Lee se produce por medio de una foto de una persona desaparecida en la oficina del sheriff.
  • El personaje de Val Mayerik, el forense, interpretado por el propio director, es una alusión al dibujante del mismo nombre, uno de los artistas de Man-Thing.
  • Existe una precuela en formato cómic de la película, escrita por Hans Rodionoff, guionista del film, y dibujada por Kyle Hotz, Man-Thing: Whatever Knows Fear… aparecida en septiembre de 2004.
  • En un pase de prueba gran parte del público se salió antes de finalizada la película.
  • En principio rodada para estrenar en cines, su fracaso en el pase de prueba incitó a que, en Estados Unidos, se estrenara directamente en televisión, el día 30 de abril de 2005. En España se editó en DVD el 3 de marzo de 2006.

 

Luis Alboreca (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Da la casualidad de que Len Wein escribió una segunda historia de Man-Thing dibujada por Neal Adams, que debería haber sido editada en el segundo número de Savage Tales, pero la colección fue cancelada y esta aventura apareció en Astonishing Tales 12 (junio de 1972), insertada en una historia de Ka-Zar. Cabe detallar que la revista Savage Tales volvió a editarse en octubre de 1973, un año después, siguiendo la numeración de ese único tebeo, aunque ahora narrando aventuras de Conan y otros personajes.

[2] La última edición del relato en castellano fue en 1988 en la colección Gran Super Ficción nº 1 de Martínez Roca, dentro de la antología La edad de oro. 1939-1940 como “Ello”. Otros títulos que ha tenido en traducciones previas son “El monstruo” y “La cosa”.