Madison está embarazada y sufre maltrato por parte de su marido. Una noche, él la ataca, y al poco una extraña entidad aparece en la casa, matándolo a él y dejándola a ella lastimada, de resultas de lo cual pierde al bebé. Al poco, en la ciudad comienzan a producirse extrañas muertes, de las cuales Madison es testigo desde su propia casa, pues es capaz de vislumbrar el acontecimiento, allá donde tenga lugar.
Dirección: James Wan. Producción: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, New Line Cinema, Starlight Culture Entertainment. Productores: Michael Clear, James Wan. Co-productora: Jennifer Conroy. Productores delegados: Ingrid Bisu, Han Lei, Peter Luo, Eric McLeod, Judson Scott, Cheng Yang, Mandy Yu. Guion: Akela Cooper, según una historia de Ingrid Bisu, James Wan, A. Cooper. Fotografía: Michael Burgess. Música: Joseph Bishara. Montaje: Kirk M. Morri. Diseño de producción: Desma Murphy. FX: Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación). Intérpretes: Annabelle Wallis (Madison), Paula Marshall (Beverly Woods), Patrick Cox (Mr. Stanley), Rachel Winfree (Mrs. Ryerson), Paul Mabon (asistente), Emir García (conductor del Mustang), Amir AboulEla (Dr. Gregory), Mckenna Grace (Madison de más joven), Maddie Hasson, George Young, Michole Briana White, Jacqueline McKenzie, Ingrid Bisu, Jake Abel, Marina Mazepa, Jon Lee Brody, Ruben Pla, Patricia Velasquez, Jean Louisa Kelly, Susanna Thompson, Louise Van Veenendaal, Gino Montesino, Mike Mendez, Kalina Vanska, Halston Van Atta, Renee Harbek, Gregory Garcia, Christina Veronica… Nacionalidad y año: Estados Unidos, China, Rumanía 2021. Duración y datos técnicos: 111 min. color 2.39:1.
Del llamado «warrenverso» existen dos líneas de películas, las llamémoslas «matrices» y las «spin-off». Estas últimas digamos han sido cintas más sencillas, mientras que aquellas que tenían como protagonistas al matrimonio Warren poseían más ambiciones en todos los sentidos. Las dos primeras obras de esa saga, Expediente Warren: The Conjuring (The Conjuring, 2013) y Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2, 2016) están ambas dirigidas por James Wan, ideólogo y productor de la franquicia. Sin embargo, en la tercera y reciente entrega, Expediente Warren: Obligado por el demonio (The Conjuring: The Devil Made Me Do It, 2021), Wan cedió el testigo de la dirección a otra persona, Michael Chaves. Da la impresión de que el director de Aquaman (Aquaman, 2018) estaba ya un poco cansado de más de lo mismo y decidió buscar nuevos aires.
Maligno (Malignant, 2021), está, por supuesto, producida por Wan, y en el guion participa él también en calidad de uno de los creadores de la historia, lo cual es habitual. Wan buscaba variedad, he comentado, así, con respecto a esta nueva película, cuando la producción estaba en marcha, la website Bloody Disgusting refirió que estaba más en la línea de un giallo. Después de ver la cinta, y tras pensarlo unos instantes, bueno, puede que sí, que algo tiene de ello, pero desde luego no es lo que más la caracteriza. Fue en julio de 2019 cuando se anunció este proyecto, cuyo guion corre a cargo de Akela Cooper, habitual productora de televisión (Los 100, American Horror Story, Luke Cage, Jupiter’s Legacy, Star Trek: Strange New Worlds), que como guionista ha colaborado en las series Grimm, Los 100, Luke Cage o Los Vengadores unidos, y en cine debutó con la simpática Hell Fest (Hell Fest, Gregory Plotkin, 2018).
Al poco de iniciarse Maligno, una sensación de déjà vu asalta al espectador. Ruidos, sombras, siluetas furtivas que pasan ante la cámara… Todo ello es una constante en el cine de James Wan. Parece que nos encontramos ante más de lo mismo. Entonces, ¿para qué cambiar?, se pregunta uno. Supongo que es un intento muy consciente de engañar al espectador: aparentar que se va por un camino para luego, repentinamente, variar el enfoque. Propuesta arriesgada, pues antes de llegar a esa virada, el espectador puede decidir arrojar la toalla y rechazar la propuesta. Yo casi estuve a punto de hacerlo.
Poco a poco, las pistas se van acumulando y, por tanto, el público se encuentra con una historia diferente. Sí, hay presencias ominosas, pero, al mismo tiempo, más palpables. Hay crímenes cruentos, que podrían recordar a los gialli italianos, junto a una investigación policial. Hay tortuosos y antiguos secretos familiares. Todo ello se va conjuntado en una historia sugerente, aunque al poco de iniciada la película sospeché el rumbo, que acerté, dado que recuerda mucho a determinado relato de cierto escritor de Weird Tales ―y no diré nada más, pues en cuanto citara el título todo quedaría obvio―. Sin embargo, pese a acertar ese rumbo, toma una nueva torsión de lo más divertido. En cuanto se desvela todo, en un montaje paralelo con unos personajes viendo una antigua cinta de vídeo[1], mientras la protagonista está encerrada en una celda con un montón de putas, acontece el estallido y la diversión es imparable.
Existen ciertos elementos de puesta en escena atractivos, como el efecto cuando Madison percibe las visiones: está en su casa, y de pronto se ve cómo las paredes parecen licuarse, convirtiéndose en otro escenario distinto, y poco a poco ella se ve enclavada en otro lugar totalmente diferente. Excelente puede calificarse la escena en la cual ella va corriendo por su domicilio, huyendo de la presencia, rodada de un plano en picado, como si la residencia careciese de techo, como si fuese una casa de muñecas, e incluso pasamos del primero al segundo piso.
No es un film que revolucione el cine de terror, ni que descubra maneras de enfocar el género que permita considerar Maligno un título a destacar en la historia del género. Pero si superamos ese arranque convencional, sin ser nada excepcional nos puede deparar unos instantes de inusitada diversión sana. Imagino que, por supuesto, si la cinta tiene éxito, habrá un Maligno II, pero tal como está planteada la historia, cierra muy bien y podría quedarse así. Veremos. El dólar puede más que las criaturas de la oscuridad.
Anécdotas
- En octubre de 2019 James Wan aclaró que esta película no es adaptación del cómic de superhéroes creado por él Malignant Man.
- La fecha de estreno prevista era el 14 de agosto de 2020, pero se retrasó por culpa de la pandemia.
- Como parte de sus planes para todas sus películas de 2021, Warner Bros. también transmitirá Malignant simultáneamente en el servicio HBO Max durante un período de un mes, después del cual la película se eliminará hasta el período normal de lanzamiento de medios domésticos.
- Estrenada en Estados Unidos el 10 de septiembre de 2021. Sin embargo, en otros muchos países se adelantó, así, en España se estrenó el 3 de septiembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Este tipo de grabaciones son muy importantes en la película. De hecho, las caretas iniciales de las productoras implicadas, así como los créditos del principio, están mostradas como si perteneciesen a una cinta de vídeo muy machacada.