El príncipe Philip pide a Aurora que se case con él, y ella acepta. La madre de Philip, la reina Ingrith, decide celebrar una boda por todo lo alto, invitando a todas las criaturas del pantano, pero en realidad tiene unos planes pérfidos al respecto. Mientras, Maléfica intenta ajustarse a las normas sociales imperantes.

Dirección: Joachim Rønning. Producción: Roth Films, Walt Disney Pictures. Productores: Duncan Henderson, Angelina Jolie, Joe Roth. Co-productora: Nikki Penny. Productores ejecutivos: Jeff Kirschenbaum, Matt Smith, Michael Vieira, Linda Woolverton. Productores asociados: Bryan H. Carroll, Chris Castaldi. Guion: Micah Fitzerman-Blue, Noah Harpster, Linda Woolverton, según argumento de L. Woolverton. Música: Geoff Zanelli. Fotografía: Henry Braham. Diseño de producción: Patrick Tatopoulos. Montaje: Laura Jennings, Craig Wood. FX: Moving Picture Company, Mill Film, Double Negative, Hayley Williams, Industrial Light & Magic, ReelEye Company. Intérpretes: Angelina Jolie (Maleficent [Maléfica]), Elle Fanning (Aurora), Harris Dickinson (príncipe Philip), Michelle Pfeiffer (reina Ingrith), Sam Riley (Diaval), Chiwetel Ejiofor (Conall), Ed Skrein (Borra), Robert Lindsay (rey John), David Gyasi (Percival), Jenn Murray (Gerda), Juno Temple (Thistlewit), Lesley Manville (Flittle), Imelda Staunton (Knotgrass), Judith Shekoni (Shrike [Jungla]), Miyavi (Udo [Tundra]), Kae Alexander (Ini [Desierto]), Warwick Davis (Lickspittle), Emma Maclennan (Pinto / Button), Aline Mowat (narradora [voz]), Freddie Wise, Barry Aird, Jermaine Cope, Juliane Snekkestad, Jess Liaudin, Noor Dillan-Night, Sarah Morghad… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido 2019. Duración y datos técnicos: 118 min. Color 2.39:1 (versión cines) 1.90:1 (versión IMAX) 2D – 3D.

 

malefica

Maléfica (Maleficent, Robert Stromberg, 2014), con un presupuesto estimado de 180 millones de dólares, consiguió una taquilla en Estados Unidos en el primer fin de semana de casi setenta millones, y un cúmulo a lo largo del mundo de 758.539.785 dólares, nada menos. Por supuesto, ante esas cuentas, Walt Disney Pictures decidió preparar una secuela, que ya está en los cines de todo el mundo.

foto1

El guion de aquélla película era debido a Linda Woolverton ―quien con anterioridad trabajara en los de La bella y la bestia, El rey león, Mulan o Alicia en el País de las Maravillas―, quien logró una hábil reconfiguración del cuento tradicional de Perrault, así como de la película clásica de Disney, La bella durmiente (Sleeping Beauty, Clyde Geronimi, 1959), reelaborando la relación entre la princesa protagonista y el hada maléfica que le lanza la maldición.

foto2

El caso es que la presente secuela, en cuyo libreto han trabajado tres personas, no ha logrado lo que la película previa consiguió, y ello en muchos aspectos. Sigue, desde luego, la senda ya forjada en el film previo, pero no consigue ir más allá; al contrario, se estanca y retrocede en los frutos habidos. Lo más obvio, por supuesto, es la acumulación de caramelo en los resultados, incrementando la ñoñería y la cursilería del producto, que la cinta anterior lograba paliar en gran medida. De hecho, gran parte de la virtud de esa obra preliminar era el perfil oscuro que se otorgaba a la historia, objetivo que no ha sido conseguido en la presente. El arranque, además, resulta titubeante, y da la impresión en un inicio de que no sabían siquiera qué rumbo tomar: había que hacer una nueva película, pero ¿qué contar en ella? Y se ha tirado por lo obvio, por lo elemental, por lo primario. Aparte de que la publicidad, directamente, miente sobre los objetivos de lo que se narra, y no explico nada más en ese sentido.

foto3

Joachim Rønning es un director noruego que con anterioridad rodara para Luc Besson el thriller Bandidas (Bandidas, 2006), en colaboración con su amigo de la infancia Espen Sandberg, al que siguió, ya en su país natal, la cinta de acción Max Manus [tv: Max Manus, 2008] y después Kon-Tiki (Kon-Tiki, 2012). Fue entonces cuando ambos amigos llamaron la atención de Disney y les pusieron al frente ―es un decir― de Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales, 2017). Ahora, Joachim se ha puesto en solitario a dirigir la presente película ―mientras tanto, Espen se ha encargado de la mucho más atrayente Amundsen (Amundsen, 2019)― y, como es habitual, se ha doblegado a los intereses de una gran compañía y ha concebido un producto millonario siguiendo los moldes creados en una oficina de marketing, con los elementos calculados matemáticamente para lograr un éxito de taquilla.

foto4

Solo hay un componente que, para mí, tiene interés, y es toda la parte de la película que se desarrolla en el mundo de las hadas oscuras ―llamémoslas así―, con esa iconografía que recuerda los grabados de Doré para el Infierno de La divina comedia, y toda la mitología que rodea a todos esos seres. Ello, acaso, hubiera sido mucho más interesante que se creara para un film muy distinto, pues no encaja con el resto de una película que toma un rumbo totalmente diferente, y que resulta cansina, cargante y repetitiva.

Chiwetel Ejiofor is Connal in Disney’s MALEFICENT:  MISTRESS OF EVIL.

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, México y Perú: Maléfica: Dueña del mal.
  • Harris Dickinson reemplaza a Brenton Thwaites en el papel de príncipe Phillip dado que este se halla comprometido rodando la serie Titanes (Titans, 2018-…), donde encarna a Dick Grayson.
  • Estrenada en Estados Unidos y en España el 18 de octubre de 2019.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra