Una banda de malhechores provoca el pánico en la ciudad. La jefa de policía va tras ellos con especial inquina, y la gobernadora augura su pronta captura. Esta se produce, al fin, y el grupo es puesto en manos del profesor Mermelada, un importante individuo en cuestiones benéficas, que intentará rehabilitarlos.
Dirección: Pierre Perifel. Producción: DreamWorks Animation, Universal Pictures. Productores: Rebecca Huntley, Damon Ross. Productores delegados: Aaron Blabey, Etan Cohen, Patrick Hughes. Guion: Etan Cohen, con material adicional de Yoni Brenner y Hilary Winston, basado en la serie de libros de Aaron Blabey. Animador: Fredrik Nilsson. Música: Daniel Pemberton. Montaje: John Venzon. Dirección artística: Floriane Marchix. FX: Stephen Deane (efectos especiales). Intérpretes: Sam Rockwell (Lobo [voz]), Marc Maron (Serpiente [voz]), Awkwafina (Tarántula [voz]), Craig Robinson (Tiburón [voz]), Anthony Ramos (Piraña [voz]), Richard Ayoade (profesor Mermelada [voz]), Zazie Beetz (Diane Foxington [voz]), Alex Borstein (jefa de policía Misty Luggins [voz]), Lilly Singh (Tiffany Fluffit [voz]), Barbara Goodson (anciana), Dina Morrone (anunciador del museo / asistente virtual de Diane), Michael Godere (repartidor / invitado del museo 1), Kelly Cooney Cilella (guardia de prisión 1 / invitado a la gala 1), Walt Dohrn (científico / invitado a la gala 3), David P. Smith (guardia de prisión 2 / invitado a la gala 2 / manifestante), John Venzon (invitado del museo 2 / policía aterrorizado), Jesse Averna (guardia de prisión 3)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 100 min. color 2.35:1 2D – 3D.
Podría decirse que el grueso del cine de animación norteamericano actual se divide en cuatro grandes bloques: las tradicionales producciones Disney, las aportaciones Pixar, que pese a tratarse de una filial de Disney disponen de una característica propia, lo proveniente de DreamWorks… y todo lo demás (por ejemplo, la filial destinada a ello por parte de Sony). En sus inicios formada en 1994 por miembros de Amblin Entertainment, en 2004 se convirtió en empresa independiente, siendo distribuidas sus creaciones por Universal. La primera película del estudio supuso AntZ: HormigaZ (AntZ, Eric Darnell, Tim Johnson, 1998), y la inmediatamente anterior a la presente fue El bebé jefazo 2: negocios de familia (The Boss Baby: Family Business, Tom McGrath, 2021). Los tipos malos (The Bad Guys, 2022) parte de una serie de novelas ilustradas obra de Aaron Blabey (conocidas en España como Animalotes, supongo que ahora las reeditarán cambiándoles el título) y su director es el francés Pierre Perifel, en lo que es su debut en el largo, tras realizar dos cortos, Le building (2005) y Bilby (2018), ambos premiados, en especial el primero, y que entró a trabajar en DreamWorks en 2008.
Diversos estudios optaban a adaptar la serie, hasta que al fin DreamWorks se hizo con ello. Etan Cohen fue dispuesto para escribir el guion[1], el cual tuvo añadidos por parte de Yoni Brenner y Hilary Winston. Dada la temática, no sorprende que la película suponga una especie de parodia sobre los más recientes filmes de atracos perfectos, como la saga de «Ocean Eleven», más guiños adicionales a Misión: imposible (la primera de las películas). El hecho de los nombres de los personajes, que recuerdan a los de Reservoir Dogs (Reservoir Dogs, 1992), de Tarantino, supongo procede de los libros.
Lo más llamativo de esta película de animación proviene del hecho de hallarse ambientada en un mundo donde sus habitantes son humanos, salvo un grupo concreto de personajes: los atracadores, la gobernadora y el profesor Mermelada, que son animales, como es norma en la animación, antropomorfizados y que hablan y se relacionan normalmente con los demás. Ello vendría a suponer que, más que animales en sí, son también seres humanos, pero se representan con esa imagen como metáfora de ciertas actitudes anímicas de ellos. Así, los atracadores son un lobo, una serpiente, una tarántula, un tiburón y una piraña; la gobernadora es una zorra (con perdón); y el profesor Mermelada, un conejillo de indias. Esto es, los primeros son encarnados por animales de los cuales siempre se tienen impresiones negativas; la gobernadora vendría a simbolizar la astucia y la sagacidad; y el profesor vendría a aportar una imagen adorable. Sin embargo, la premisa del film es voltear los tópicos establecidos y huir de la imagen común.
Todo lo cual, me da la impresión, queda muy lejos para ser asimilado por los niños, teóricos destinatarios de un producto como el presente. No solo no captarán la metáfora, sino que en ciertos momentos la película se «detiene» con el fin de desarrollar los personajes, o también aporta chistes que son más bien guiños cinéfilos, propuestos a espectadores con cierta edad. De vez en cuando, por supuesto, hay chistes más accesibles, y determinadas escenas de acción para que la chiquillería se divierta.
De hecho, esa lectura dando la vuelta a los tópicos, es lo mejor de la película, añadiéndole un nutriente de lo más suculento, y haciendo que el teórico espectador adulto que acompaña a los niños no se aburra ante el infantilismo del producto. Como he dicho, todo lo contrario, y casi diríase que el destinatario es un público de más edad. Los chistes, por lo demás, son divertidos en su mayoría, y para los aficionados al género del thriller hay guiños que serán agradecidos, así como a los del fantástico, donde una energía misteriosa de un meteorito convierte a los adorables hámsteres en seres poseídos al estilo La invasión de los ladrones de cuerpos.
Anécdotas
- En Alemania el primer tráiler se presentó con un doblaje formado por profesionales habituales, mientras que el segundo se hizo mediante famosetes de segunda y youtubers, lo cual ocasionó muchas protestas.
- En el logo de DreamWorks aparece sentado el Sr. Lobo en lugar del habitual muchacho pescando.
- En España se estrenó el 18 de marzo de 2022, mientras que en Estados Unidos esperó hasta el 22 de abril.
Bibliografía
Animalotes; por Aaron Blabey; traducción, Jaime Valero. Madrid: Anaya, 2017-2018. Comprende 4 vol.: Episodio 1. [Sin título particular] — Episodio 2. «Misión implumable» — Episodio 3. «La pelusilla contraataca» — Episodio 4. «El ataque de los gatetes». T.O.: The Bad Guys (The Bad Guys (Episode 1), 2015; The Bad Guys (Episode 2 – Mission Unpluckable), 2015; The Bad Guys (Episode 3 – The Furball Strikes Back), 2016; The Bad Guys (Episode 4 – Attack of the Zittens), 2016).
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***⅟₂
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] No confundir, por supuesto, con Ethan Coen, hermano de Joel. El que nos ocupa escribió los libretos de, por ejemplo, Tropic Thunder: ¡una guerra muy perra! (Tropic Thunder, Ben Stiller, 2008), Madagascar 2 (Madagascar: Escape 2 Africa, Eric Darnell, Tom McGrath, 2008) u Hombres de negro III (Men in Black III, Barry Sonnenfeld, 2012). Como director (y guionista, claro) ha sido responsable de Dale duro (Get Hard, 2015) y de Holmes & Watson (Holmes & Watson, 2018), por la cual consiguió un premio Golden Raspberry como peor director.