Una muchacha despierta en el hospital después de un atroz incidente, donde el barrio donde vive es destruido y muere su padre. En el misterioso centro descubrirá a otros jóvenes. En realidad son mutantes que están encerrados en unas instalaciones contra su voluntad. Tendrán que unir fuerzas para poder sobrevivir…

Dirección: Josh Boone. Producción: 20th Century Studios, Marvel Entertainment, Twentieth Century Fox. Productores: Simon Kinberg, Karen Rosenfelt, Lauren Shuler Donner. Productor delegado: Stan Lee. Guion: Josh Boone, Knate Lee basado en los personajes creados por Chris Claremont y Bob McLeod. Fotografía: Peter Deming. Música: Mark Snow. Montaje: Andrew Buckland, Matthew Rundell, Robb Sullivan. Diseño de producción: Molly Hughes. FX: Captured Dimensions, Double Negative, Lidar Guys, Method Studios, Moving Picture Company, Zero VFX. Intérpretes: Maisie Williams (Rahne Sinclair), Anya Taylor-Joy (Illyana Rasputin), Charlie Heaton (Sam Guthrie), Alice Braga (Dra. Reyes), Blu Hunt (Danielle Moonstar), Henry Zaga (Roberto da Costa), Adam Beach (padre de Dani), Thomas Kee (padre de Sam), Colbi Gannett (Illyana niña), Happy Anderson (reverendo Craig), Dustin Ceithamer (Smiling Man), Jacinto Vega SpiritWolf (Frozen Cheyenne), Chuck (Lobo [Rahne Sinclair trasnformada]), Marilyn Manson (Smiling Man [voz]), Jeffrey Corazzini, Mickey Gilmore, Max Schochet… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2020. Duración y datos técnicos: 94 min. color 1.85:1 (formato de exhibición) 1.90:1 (formato del negativo) 2D – 3D.

 

Los Nuevos Mutantes (The New Mutants) fueron creados por el guionista Chris Claremont y el dibujante Bob McLeod, y tuvieron su primera aparición en Marvel Graphic Novel número 4 en 1982. Después se continuó con una serie mensual que duró hasta 1991, cuando cerró en el número 100. Luego han aparecido distintas series a lo largo de los años, mientras sus miembros han ido protagonizando aventuras en el Universo Marvel.

La película ahora estrenada nos presenta una historia completamente nueva sin ningún lazo con los precedentes tebeísticos, salvo algunas ideas básicas; los elementos primordiales de los orígenes están, pero muy cambiados. Sam Guthrie (Charlie Heaton), por ejemplo, trabajaba en una mina, pero lo demás es diferente. Que se alteren detalles de los cómics al cine es la norma; además, ha de tenerse en cuenta que la continuidad del tebeo no es la misma que la de los filmes. Todo ello carece de la mayor importancia para el espectador medio, ni siquiera para el aficionado, que sabe que siempre va haber variaciones, aunque estas no le gusten.

Aquí, todos los personajes reunidos en ese misterioso centro han cometido un acto que les traumatiza, pero en realidad ese acto es el mismo en todos ellos, en mayor o en menor medida; ese elemento les precipitará a convertirse en aquello que pretenden los que les están entrenado, aunque muy sutilmente, como vemos. Un guionista adecuado hubiese creado unos inicios diferentes para llegar a la misma conclusión, aportando diferencias de matices a cada personaje. Si se piensa que un adolescente confundido es maleable, no importa qué le sucediera con anterioridad, sino que la manipulación que se ejerza sobre él acabe por convertirlo en lo que se planea gracias a sus virtudes manipuladoras. Pero aquí los guionistas no sabían qué contar, da toda la impresión, y han llenado el relato de efectismos vacuos y superfluos acontecimientos.

Con la creación del trasfondo de los personajes tampoco se han esforzado demasiado: todos son arquetipos sin alma. Tenemos a la rebelde, a la sumisa, al chulo y al torturado, además de la nueva, la desubicada, quienes conforman El club de los cinco mutantes. La doctora Cecilia Reyes, por su parte, supone un caos de personaje, que va basculando de carácter según lo dicte el guion, sin ninguna coherencia; puede ser buena en un momento y después mala, puede ser inteligente y al instante estúpida —poner algún ejemplo sería destripar algo fundamental—. Además, sorprende que un centro tan sofisticado como el que dirige esté tan escaso de personal.

El argumento se podría decir que se basa en la historieta “The Deamon Bear Saga” que apareció en los números The New Mutants 18 hasta 20, escrita por Chris Claremont y dibujada por Bill Sienkiewicz, con toques de otros tebeos y personajes que aparecían con posterioridad, como la ya mencionada doctora Reyes o la Essex Corporation, que los no aficionados no sabrán ubicar, y que es la responsable de que los chicos estén allí encerrados. También aparece un peluche de Lockheed, un dragón, que en los tebeos es amigo inseparable de Kitty Pryde, personaje que apareció en algunas de las cintas de lo X-Men[1], y que aquí tiene cierta conexión con la tira de prensa de Calvin y Hobbes creada por Bill Watterson, que no se puede explicar sin contar ciertas cosas. Buffy, cazavampiros (Buffy the Vampire Slayer, 1997-2003) también parece una fuente de inspiración: tanto la relación de dos personajes, como cierto elemento sacado directamente del episodio “Silencio” (“Hush”), décimo capítulo de la cuarta temporada, y que casualmente están viendo los protagonistas antes de que suceda ese acontecimiento. En teoría se pueden sacar más influencias, por llamarlo de esa forma, pero es algo baladí siquiera mencionarlo, pues, como tantas películas de esta catadura, la narración se compone de una acumulación de referencias, antes que en la creación de algo unitario por sí mismo.

En la dirección tenemos a Josh Boone, responsable de Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars, 2014) y de la inminente miniserie The Stand (2020), basada en la novela de Stephen King. Aquí, su labor se presenta plana y arrítmica, no sabe aportar nada de fuerza o pasión a lo que relata. Muchas de sus escenas recuerdan a las de otras cintas, como se ha referido, siendo meras copias simplificadas. Todo se ubica en una especie de punto muerto que no hace avanzar la película, y aun teniendo tan corta duración se percibe que le sobra al menos media hora, quedándose como si se tratara de un capítulo de una serie de televisión. Además se advierte que en el montaje han eliminado secuencias: muchas fotos de publicidad muestran escenas que no aparecen en la película.

Lo único salvable son la interpretaciones de Maisie Williams —Arya Stark de la serie Juego de tronos (Game of Thrones, 2011-2019)— o Anya Taylor-Joy, que saben sacar provecho de sus exiguos personajes. Y, en menor medida, Blu Hunt —Los originales (The Originals, 2013-2018)—, que intenta estar a la altura.

Los Nuevos Mutantes ha tardado en estrenarse muchísimo, y durante ese periodo podrían haber afinado el resultado final. Sin embargo, lo que ha quedado no es más una película pobre en todos los aspectos, pues no hay terror ni superhéroes, ni siquiera una historia que contar, desaprovechada y sin un ápice de pasión. Ha quedado en tierra de nadie, en un lugar cercano al olvido. Disney comenzará otro universo mutante y todo se perderá como lágrimas en la lluvia.

 

 

Anécdotas

  • Título alternativo: X-Men: The New Mutants.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 67 millones de dólares.
  • El estreno de la película ha sido pospuesto hasta cinco veces, siendo la primera fecha escogida el 13 de abril de 2018. En principio, los retrasos se debieron a estrategias de mercado por coincidir con otras películas, así como, últimamente, por la crisis del COVID-19, pero en algunos casos aprovecharon para rodar nuevas secuencias. En teoría, sin embargo, en marzo de 2020 Disney consideró satisfactorio el primer montaje.
  • Los responsables de la película citan como influencias Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), El resplandor (1980) El club de los cinco (1985) y Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (1987) en lo que al diseño de producción se refiere, y de espíritu la obra de Stephen King en general y las películas de adolescentes de John Hughes.
  • A Rosario Dawson, que se adaptaba bastante bien a la versión del tebeo, se le ofreció en papel de Cecilia Reyes, pero lo rechazó.
  • Jon Hamm fue contratado para hacer de Nathaniel Essex / Mister Sinister, pero sus escenas han sido eliminadas.
  • Se consideró que aparecería el personaje de Warlock (junto a sus compañeros Magik, Wolfsbane, Cannonball, Mirage y Sunspot), interpretado por Sacha Baron Cohen, pero su intervención requería mayor gasto del presupuesto que había, así que se ha trasladado a una supuesta secuela (ver siguiente nota).
  • En teoría, esta sería la primera entrega de una trilogía, con una segunda película centrada en la invasión del alienígena mutante Warlock, y una tercera de ambiente apocalíptico, basada en la etapa Inferno de los cómics de X-Men.
  • Chris Claremont, Bob McLeod y Bill Sienkiewicz aparecen en los agradecimientos y no como creadores de los personajes. Además la mención a Bob McLeod está mal escrita, se lee Bob “MacLeod”.
  • Bill Sienkiewicz se encarga de los dibujos de los títulos de crédito finales.
  • Estrenada en España el 26 de agosto de 2020, y en Estados Unidos el 28 de agosto.

Luis Alboreca (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] El personaje ha sido interpretado por tres actrices distintas: Sumela Kay en X-Men (2000), Katie Stuart en X-Men 2 (2003) y Ellen Page en X-Men: La decisión final (2006) y X-Men: días del futuro pasado (2014).