Mr. Incredible y Elastigirl son dos superhéroes que deciden casarse. Cuando comienza a haber problemas con su condición heroica, todos los superhéroes se retiran. Quince años después, el matrimonio de Bob y Helen Parr tiene tres hijos, y deben seguir la rutina hogareña de cualquier familia, al mismo tiempo que intentan ocultar sus poderes en el entorno habitual…

Dirección: Brad Bird. Producción: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Productor: John Walker. Productor ejecutivo: John Lasseter. Productor asociado: Kori Rae. Guion: Brad Bird. Fotografía: Andrew Jimenez, Patrick Lin, Janet Lucroy. Música: Michael Giacchino. Montaje: Stephen Schaffer. Diseño de producción: Lou Romano. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Craig T. Nelson (Bob Parr / Mr. Incredible), Holly Hunter (Helen Parr / Elastigirl), Samuel L. Jackson (Lucius Best / Frozone), Jason Lee (Buddy Pine / Syndrome), Dominique Louis (Bomb Voyage), Teddy Newton (locutor de noticias), Jean Sincere (Mrs. Hogenson), Eli Fucile (Jack Jack Parr), Maeve Andrews (Jack Jack Parr), Wallace Shawn (Gilbert Huph), Spencer Fox (Dashiell ‘Dash’ Parr), Lou Romano (Bernie Kropp), Sarah Vowell (Violet Parr), Wayne Canney (director), Michael Bird (Tony Rydinger), Elizabeth Peña (Mirage), Bud Luckey, Brad Bird, Bret ‘Brook’ Parker, Kimberly Adair Clark, John Ratzenberger, Mark Andrews, Nicholas Bird, Louis Martin Braga III, Mary Elizabeth Clark… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2004. Duración y datos técnicos: 115 min. – color-B/N – 2.39:1/2.35:1/1.33:1 – 35 mm / D-Cinema – 2D / 3D.

poster

Los Increíbles (The Incredibles, Brad Bird, 2004) es una parodia del cine de superhéroes. Imagino que los expertos en cómic hallarán un montón de referencias en ese sentido. Por mi parte, comentaré que la familia de superhéroes es una especie de traslación de otra familia, los 4 Fantásticos; así, la elasticidad de Mr. Fantástico la hereda aquí Elastigirl, Mr. Incredible tiene la fuerza de la Cosa, la invisibilidad y los campos energéticos de Sue Storm la obtiene Violet, la hija adolescente de los Parr; solamente el hijo, Dash, dispone de un poder que parece proceder más bien de uno de la competencia de la Marvel, la DC, esto es, Flash —el poder de la Antorcha Humana, en cierto sentido, lo disfrutará el pequeñuelo Jack Jack—. El hecho de declararse ilegales los superhéroes recuerda un tanto a las últimas aportaciones del cine de la Marvel, aunque estoy seguro de que en los comics hay más de un referente en este sentido antes de 2004. El que los superhéroes vayan siendo asesinados es como el arranque de Watchmen. La guarida del malo remite inequívocamente al cine de James Bond, y la soberbia banda sonora de Michael Giacchino, a lo John Barry, se concentra en subrayarlo. Los planes maquiavélicos del malvado Syndrome podrían recordar a los de Lex Luthor, e incluso es pelirrojo, como este en algunas etapas del cómic. Y el enemigo que aparece justo al final, procedente de las entrañas de la Tierra, podría ser un émulo a uno de los de Los 4 Fantásticos, precisamente, el Topo.

foto1

El hecho de mostrar la vida cotidiana de los superhéroes no es novedad; al fin y al cabo, ese es el motivo del éxito de alguno de ellos, por ejemplo Spider-Man. El llevar al extremo este elemento es una de las urdimbres de las que se nutre la comedia: exagerar lo acostumbrado hasta convertirlo en algo extraordinario. Violet es la hija adolescente de los Parr, una chica que comienza a sentirse atraída por los muchachos; Dash es el hijo, de unos doce años, rebelde y gamberro; mientras, el padre rememora con añoranza su etapa de superhéroe, al tiempo que la madre representa la conciencia de la familia, intentando vivir el día a día sin destacar, sin que los otros se les echen encima. Es decir, el padre podría representar la fantasía y la ilusión, mientras que la madre constituiría el pragmatismo y el vivir con los pies en la tierra. Ambos demostrarán estar enormemente equivocados, y lo que en verdad hay que hacer es buscar el equilibrio entre ambos conceptos.

foto2

Los Increíbles es una parodia, como se ha dicho, pero al mismo tiempo muestra un enorme cariño hacia eso que caricaturiza, componiendo, de paso una excelente película de superhéroes, con un poso retro además —ese maravilloso robot, que remite, no por su forma sino por su espíritu, al de otra estupenda película de Brad Bird, El gigante de hierro (The Iron Giant, 1999)—.

foto3

En el aspecto negativo cabría achacarle un defecto bastante habitual en la animación de los últimos años, como es esa sobresaturación machacona de diálogos, donde los personajes no se callan un segundo. Y, en el fondo, pese a su apariencia innovadora, fresca y feminista, no oculta otra cosa sino la defensa de la familia tradicional, el mensaje de gran parte del cine y la televisión norteamericanos, donde, por atípica que sea la familia que representa, al final no es otra cosa que una familia tradicional. De cualquier manera, lo gozoso del espectáculo permite que esos elementos queden aparcados en un discreto segundo plano.

foto4

 

Anécdotas

  • En los Oscar de 2005 fue premiada como mejor película animada y mejor edición de sonido; y fue candidata a mejor guion y mezcla de sonido. Ese mismo año, en los Globos de Oro, fue candidata a mejor película, comedia o musical. En los BAFTA ganó como mejor película. La Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la premió como mejor película de animación, y la nominó al guion y a la música.
  • Jason Lee (Buddy/Syndrome) grabó sus líneas en cuatro días, mientras que Craig T. Nelson (Bob Parr/Mr. Increíble) lo hizo a lo largo de dos años.
  • Brad Bird tuvo la idea de esta película a principios de los años noventa del pasado siglo, basando la historia en sus propias experiencias tratando de compaginar una carrera con la familia.
  • En 2014 se reestrenó, convirtiéndola a 3D.
  • Secuela: Los Increíbles 2 (Incredibles 2, Brad Bird, 2018).
  • Estrenada en Estados Unidos el 5 de noviembre de 2004. En España se estrenó el 26 de noviembre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra