Mr. Incredible, Elastigirl y Frozone contactan con dos hermanos, los Deavor, ella inventora, él hombre de negocios, que luchan por devolver a los superhéroes su estatus legal. La aparición de un archivillano, Robapantallas, es un incidente que ayudará a que la ley reconozca la valía de los héroes enmascarados…

Dirección: Brad Bird. Producción: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Productores: Nicole Paradis Grindle, John Walker. Productor delegado: John Lasseter. Guion: Brad Bird. Fotografía: Mahyar Abousaeedi, Erik Smitt. Música: Michael Giacchino. Montaje: Stephen Schaffer. Diseño de producción: Ralph Eggleston. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Craig T. Nelson (Bob Parr / Mr. Incredible), Holly Hunter (Helen Parr / Elastigirl), Sarah Vowell (Violet Parr), Huck Milner (Dashiell Parr ‘Dash’), Catherine Keener (Evelyn Deavor), Eli Fucile (Jack-Jack Parr), Bob Odenkirk (Winston Deavor), Samuel L. Jackson (Lucius Best / Frozone), Michael Bird (Tony Rydinger), Sophia Bush (Voyd), Brad Bird (Edna Mode ‘E’), Phil LaMarr (Krushauer / Helectrix), Isabella Rossellini (embajadora), Adam Gates (Chad Brentley), Jonathan Banks (Rick Dicker), John Ratzenberger (Underminer), Bill Wise (Robapantallas / repartidor de pizzas), Nicholas Bird (Jack-Jack Parr monstruoso), Paul Eiding (Reflux), Barry Bostwick (alcalde), Michael B. Johnson, Jere Burns, Adam Rodriguez, Kimberly Adair Clark… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2018. Duración y datos técnicos: 118 min. – color – 2.39:1 – D-Cinema – 2D / 3 D.

incredibles_two_ver11

 

Brad Bird comentó que no haría una secuela a Los Increíbles (The Incredibles, 2004) a menos que encontrara una idea igual de buena, o más aún, que la de esta. Bueno, cabría decir que no se ha esforzado mucho en buscar… Supongo que, tras el inmerecido fracaso de la cautivante Tomorrowland: El mundo del mañana (Tomorrowland, 2015), ha querido ir sobre seguro y asegurarse las habichuelas. De tal modo, a la hora de redactar el libreto de esta continuación ha elegido los puntos que mayor éxito aportaron a aquélla para utilizarlos como ingredientes de esta. El esqueleto dramático es el mismo, solo que cambiando los villanos. Ha dado preponderancia a los niños, ha aumentado el humor infantil y el mensaje lo ha subrayado de forma palmaria —aunque, a decir verdad, a menos de veinticuatro horas de haber visto la película ya se me ha olvidado cuál era este—.

foto1

En ese sentido, el atinado equilibrio que mantenía la cinta de 2004 aquí se ha desmoronado de forma calamitosa. Hay algunos momentos divertidos, simpáticos… pero hay otros asazmente aburridos. Y el conjunto no funciona, en su globalidad.

foto2

La cinta, como es norma, está salpicada por homenajes muy propios de Bird; hacia el final hay uno desconcertante a Dementia 13 [dvd: Dementia 13; tv: Demencia 13, 1963], el debut oficial de Francis Ford Coppola en la dirección; hay uno muy típico de él, para homenajear la mítica serie de animación Las aventuras de Jonny Quest (Jonny Quest; 1964-1965); y también lo hay a otra serie de culto, Rumbo a lo desconocido (The Outer Limits; 1963-1965), de la que reproduce su famosa careta de presentación, con la famosa frase «Nosotros tenemos el control», y prácticamente la convierte en leitmotiv temático para la trama «criminal» de la película. Así, el personaje de Robapantallas sería una traslación de ese «poder»… Por lo demás, desde el principio se adivina la identidad real del criminal, y es que parece que esa parte está planteada con no poca desidia.

foto4

Donde más esfuerzos pone Bird es en desarrollar la vida familiar de los Parr. Así, Bob, el padre, se desvela como un contumaz machista al dudar de la capacidad de su esposa para controlar la situación que se le presente como superheroína; mientras ella se hace cargo de esa labor, él ha de cuidar de los niños y, como es norma en las películas de esa índole, el papá se muestra totalmente incapaz de hacer frente a los problemas domésticos que se le presentan. Violet sigue con sus problemas hormonales, Dash se hace más insoportable que nunca, y los poderes de Jack-Jack comienzan a manifestarse, tomando el control de múltiples gags que se hacen machacones y repetitivos.

foto5

La música de Michael Giacchino, como es lógico, retoma el tema central de la precedente, y sigue el tono un tanto a lo John Barry, pero intercalándolo con otro que remite a Danny Elfman, y a veces parece recordar a la serie de animación de Batman de Paul Dini. La técnica del film precedente era excelente, pero queda obvio que, hoy día, la de la presente la supera con amplitud, y a ese nivel puede decirse que el resultado es excelente. Pero en el camino, el espíritu, el alma, ha desaparecido, y solo queda una película tan competente a nivel industrial como vacía en el plano artístico.

foto6

 

Anecdotario

  • Premios: 2019: Oscar: nominación a mejor película de animación. Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films: nominación a mejor película de animación. American Cinema Editors: nominación a mejor montaje en película de animación. BAFTA: nominación a mejor película de animación. Globos de Oro: nominación a mejor película de animación…
  • La producción ocupó entre noviembre de 2016 y enero de 2018.
  • Dado que la voz de Spencer Fox se había hecho mucho más grave desde el film previo, el actor que dobla al personaje de Dash ahora es Huck Milner.
  • La película que van a ver al cine hacia el final se titula A113, que es un easter egg típico de Pixar; pero en el lateral se anuncia el film Dementia 13 de Coppola.
  • La voz de Jack-Jack se compone en ocasiones de grabaciones de archivo.
  • Se perciben ciertos guiños a la película Poltergeist, protagonizada por Craig T. Nelson, quien pone voz al protagonista: el motel donde viven los personajes es igual a aquel donde se alojan los del film de Hooper/Spielberg, y el niño pequeño se pierde en otra dimensión…
  • Estrenada en Estados Unidos el 15 de junio de 2018 y en España el 2 de agosto.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra