Estados Unidos dispone de un equipo, llamado «Los exterminadores», entrenado para hacer frente a un ataque alienígena, que se prevé desde 1947. Pero lo consideran obsoleto y jubilan a sus veteranos integrantes. Pocos meses después comienza la invasión, y el grupo se une para ofrecerse y luchar por su planeta…
Dirección: David Flores [acreditado como Dave Flores]. Producción: UFO International Productions, BUFO para Syfy. Productores: Phillip J. Roth, Thomas P. Vitale. Productores delegados: Jeffery Beach, Cherise Honey. Productor ejecutivo: John Cappilla. Guion: Jackson Stewart, Berkeley Anderson, según una historia de Karen O’Hara, Macy Lao. Fotografía: Lorenzo Senatore. Música: Claude Foisy, Thomas Andrew Gallegos, [Adrian Boluarte Chong, sin acreditar]. Montaje: Cameron Hallenbeck. Diseño de producción: Kes Bonnet. FX: Aleksandar Yochkolovski (productor de efectos visuales). Intérpretes: Greg Evigan (Patrick), Denise Crosby (Linda), Daniel Hugh Kelly (David), Stephen Billington (Burkis), John H. Francis (George), Clarence Smith (James), Mariana Stansheva (Katherine), Vladimir Mihaylov (Will), Iliana Lazarova (técnica), Hristo Balabanov (líder de los Seal), Adam Greeves (jefe del equipo de seguridad), Emilia Klayn (locutora de televisión)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2013. Duración y datos técnicos: 81 min. color 16:9.
Denise Crosby es una actriz bastante conocida por los aficionados a la ciencia ficción. Nieta por parte de padre del mítico Bing Crosby, empezó a estudiar arte dramático, pero cuando uno de sus profesores descubrió sus orígenes hizo declaraciones hirientes en una entrevista y ella abandonó la carrera. Actuó como modelo y posó desnuda en el Playboy. Debutó profesionalmente sin acreditar, como invitada a una fiesta, en 10, la mujer perfecta (10, Blake Edwards, 1979), y después, en 1980, en tres episodios de la serie televisiva Days of Our Lives (1965-…), un culebrón que aún se sigue haciendo hoy en día.
Participó en diversas películas, series de televisión y videoclips, sin especial relevancia, y Blake Edwards le ofreció su apoyo en aquel entonces, haciéndola aparecer en diversas obras suyas (estuvo casada entre 1983 y 1990 con Geoffrey Edwards, hijo del director). Durante todo ese inicio, su papel más destacado fue el de protagonista femenina en el film de terror El cementerio viviente (Pet Sematary, Mary Lambert, 1989). Sin embargo, su gran oportunidad había llegado cuando, en 1987, fue elegida para interpretar a Tasha Yar, la jefa de seguridad, en Star Trek: La nueva generación (Star Trek: The Next Generation, 1987-1994). Sin embargo, a medida que transcurría la primera temporada, ella vio que su papel iba decreciendo en importancia y decidió abandonar la serie. Varios episodios antes del fin de temporada, en «La piel del mal» («Skin of Evil», 1988), su personaje muere, y ella partió hacia nuevos rumbos, como ese papel en el film que adaptaba a Stephen King.
Sin embargo, su carrera no logró reflotar. Aparecía en muchas películas de segunda, y cuando lo hacía en alguna importante, en roles insignificantes: en Jackie Brown (Jackie Brown, 1997, Quentin Tarantino), ni aparece acreditada, haciendo de abogada, y en Deep Impact (Deep Impact, 1998, Mimi Leder), es la embarazada madre de la novia de Elijah Wood, a la que la mayoría de las veces se la ve al fondo sin mayor participación. En ese sentido, aprovechó para regresar a Star Trek, interpretando primero a una Tasha de una realidad alternativa, y después a su malvada hija, Sela. Eran apariciones jugosas, pero solo como invitada y ocasionales.
Tras esto, su carrera ha seguido en descenso, con muchas apariciones televisivas como invitada en muchas series, la mayoría de las veces en un único episodio, y películas de serie Z, donde a veces aprovechan su nombre en el género, como es el caso del presente telefilm, Los exterminadores / Invasión Roswell (Invasion Roswell, 2013).
El punto de arranque es atractivo. Desde 1947 el gobierno de los Estados Unidos (tras el incidente Roswell) tiene conocimiento de que extraterrestres nos vigilan, y con no muy buenas intenciones, y en prevención de una invasión entrena a un equipo de asalto llamado «Los exterminadores». Cuando empieza la película, el grupo, formado por un conjunto de veteranos, entre ellos Linda, a quien encarna Denise Crosby, es despedido, pues como en ese tiempo no ha sucedido nada, el peligro se da como desaparecido. Seis meses después, los alienígenas atacan.
Dado el escaso presupuesto del film (se menciona que tal o cual ciudad importante ha sido destruida, pero nada se ve) todo se centra en el carisma y química que se establece entre los miembros del grupo. Linda tuvo su rollete romántico con dos de los miembros del grupo, entre ellos el protagonista, Patrick (Greg Evigan), quien rehace el grupo tras morir su esposa en un ataque de los extraterrestres.
El guion, sin ser ninguna maravilla (los tópicos se acumulan sin parar, la trama es formularia), hilvana de alguna manera esa relación que se establece entre los personajes, y los hace medianamente entrañables. Linda es una más del grupo, y en ese sentido la integración de la mujer está bien situada, y los coletazos de la relación sirven para animar en algunos momentos la conexión entre los distintos personajes. Y resulta muy poco convincente que esos cincuentones formara un grupo de hombres (y mujer) de acción, y logren acabar todo cuando los soldados entrenados no han podido. La trama juega un tanto a imitar Independence Day (Independence Day, Roland Emmerich, 1996), con su grupo de personajes perdedores como líderes del éxito, pero, por supuesto, en una clave ultrabarata.
Dirige el cotarro David Flores, que aquí aparece acreditado como Dave Flores, habitual montador en telefilmes y direct-to-video, quien como director debutó con Boa vs. Python (Boa vs. Python, 2004), y también ha ofrecido, por ejemplo, Mandíbulas 2: La criatura del pantano (Lake Placid 2, 2007). El presente producto es lo último que ha realizado, hasta que estrene Slant Streets, que está terminando en estos momentos, un film de acción sobre amnesia. No puede decirse que sea un cineasta dotado, al contrario. Ya se ha referido que el guion, sin resultar ni mucho menos excepcional, daba cierto juego, pero nuestro amigo David se encarga de cargarse todas las posibilidades por medio de una puesta en escena rutinaria, aburrida, sin aplicar energía a las imágenes, componiendo un típico producto desangelado de los muchos que componen la programación del canal especializado Syfy. Ni siquiera para los seguidores de Denise Crosby supondrá un aliciente…
Anecdotario
- Otros títulos anglosajones: Exterminators / The Last Invasion / Exterminators vs. Aliens / The Exterminators.
- Emitido originalmente en Estados Unidos el 8 de agosto de 2013.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra