El próximo domingo día 25 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala Borau de la Cineteca de Madrid, en El Matadero (Plaza de Legazpi, 8) tendrá lugar la proyección del documental Los albores del kaiju eiga (2019), de Jonathan Bellés. Cincuenta minutos de intensas entrevistas a especialistas de España, Estados Unidos y, sobre todo, Japón, que contarán el nacimiento de este apasionante subgénero, tal unido a la cultura nipona.

Y es que. en Japón, la amenaza nuclear influenció en la creación del kaiju eiga, que significa «películas de monstruos gigantes». El primer kaiju eiga de la etapa post-atómica fue Japón bajo el terror del monstruo, de 1954. Durante más de seis décadas ha habido varias generaciones de cineastas que han mostrado al monstruo en diferentes formas teniendo en cuenta la relación entre Godzila y la bomba atómica. Pero, ¿cuál es el origen de esta unión, y cómo ha evolucionado a lo largo de sus más de sesenta años de historia?

El director, Jonathan Bellés, con algunos de los entrevistados.

Frente a él, agachado, el especialista Daniel Aguilar, que también colabora en el documental

 

El documental se ofrecerá en la versión original narrada en inglés, con las locuciones de los entrevistados en castellano, inglés o japonés (según sea el caso), con subtítulos en castellano, y el acto contará con la presencia de su director, que lo presentará antes de la proyección.