Mirai, mi pequeña hermana (Mirai no Mirai) es la última película de Mamoru Hosoda (La chica que saltaba el tiempo, 2006; Summer Wars, 2009; Los niños lobo, Ame y Yuki, ambas de 2012; El niño y la bestia, 2015) y el estudio Chizu. Una hermosa cinta de animación de género fantástico que se estrenó en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes —siendo la primera película de animación de la historia con première mundial en una sección a competición del prestigioso festival francés—. Por primera vez competirá una película de animación en Nocturna Madrid en la Sección Oficial y Reinaldo Pereira, subdirector del festival, argumentaba su selección: “En la actualidad, Hosoda es uno de los nombres propios de la animación japonesa digno heredero del maestro Miyazaki«.
“De una belleza arrebatadora, poderosas imágenes poderosas y situaciones emotivas«, según la crítica, cuenta la historia de Kun, un niño mimado y consentido de cuatro años al que sus padres dejan de prestar atención cuando nace su hermana Mirai. Kun empieza a sufrir situaciones en casa que nunca había vivido, pero entonces, la versión adolescente de su hermana viaja en el tiempo desde el futuro para vivir junto a Kun una aventura extraordinaria más allá de lo imaginable.
La cinta será presentada este fin de semana en la Japan Weekend de Madrid, anunciando su proyección en Nocturna Madrid y junto con la exposición “30 años sobre Mi vecino Totoro”, que se podrá disfrutar este fin de semana gracias a la colaboración del festival. Un homenaje a Miyazaki puramente fantástico, comisariado por Jordi Pastor (Dibujante de cómics) y Reinaldo Pereira (Subdirector de Nocturna Madrid), “hecho de miradas intimistas y reflexiones sobre un icono de la animación japonesa, inagotable en el tiempo y perdurable en la retina”.
Nocturna Madrid desvela más títulos en su Sección Panorama
Como prueba de la buena salud que tiene el género en nuestros días, en la sección Panorama, con títulos que no competirán, se enmarcan películas como Abrakadabra, de los hermanos Onetti, con la que cierran la trilogía “giallo” que comenzó con Sonno Profondo (2013) y Francesca (2015) y fue presentada este año en Cannes; El tutor, del cineasta algecireño Diego Arjona; Deadtectives, de Tony West, en busca de la casa más “embrujada” de México; la obsesiva Discarnate, de Mario Sorrenti; la invasión zombi de The Night Eats The World, de Dominique Rocher; The Ranger, de Jenn Wexler, una cinta al más puro estilo punk; la alemana SnowFlacke, de Adolfo J. Kolemener y James Williams, ambientada en un Berlín anárquico de un futuro próximo.
También formará parte de esta sección Please Stand By, de Ben Lewin, protagonizada por Dakota Fanning y Toni Collette sobre una niña que padece autismo y cuya prueba de autosuficiencia es ganar un premio en un concurso de escritura con su guion sobre Star Trek, al que llega emprendiendo un camino en soledad. Como punto mágico, el factor trekkie, con ensoñaciones que recrean los diálogos que Wendy imaginó para Spock y el capitán Kirk e, incluso, una escena hablada en klingon. La película se podrá ver el sábado 27 en un pase recomendado para todos los públicos.
Además, En las estrellas, la producción de Álex de la Iglesia y dirigida por Zoé Berriatúa, que estará presente en el Festival, formará parte de Nocturna Madrid “por sus valores en favor de un cine fantástico inteligente y nostálgico”. El largometraje se presenta como “una declaración de amor al cine, a ese espacio ambiguo entre la realidad y la ficción sobre un director de cine alcohólico y fracasado y un hijo pequeño que cree en las películas maravillosas que surgen de la cabeza de su padre y que nunca llegan a materializarse”.
También se podrá visionar El pionero: el cine parapsicológico de Sebastià D’Arbó, del realizador madrileño Luis Esquinas (The Simon’s Jigsaw, Satan’s Blood…). Un documental dedicado a la carrera del director catalán repleto de entrevistas a actores y técnicos que trabajaron con él, además de materiales inéditos de sus archivos personales. Sebastià d’Arbó también centrará una charla sobre su cine en el Foro FNAC Callao, dentro de las actividades paralelas del Festival.