Antes de pasadizo, el blog, existió pasadizo, la web. Finalmente, esta cerró por diversas cuestiones técnicas, y mucho del material que allí había se perdió. Recientemente, por medio de la página archive.org, he localizado capturas que se efectuaron. No está todo, pero ciertas cosas he podido recuperar. Como determinadas reseñas de películas, de las cuales ya he publicado algunas. En ciertos casos, he editado esas reseñas tal cual, salvo algunos retoques de estilo; otras veces, me han servido de plantilla para reescribirlas de cabo a rabo y hacer otras bastante distintas a las originales. El presente artículo, escrito, calculo, hacia finales de la década de 1990, siempre lo he recordado con cariño, y ahora que lo he localizado lo publico aquí, tal cual fue escrito -salvo algunos retoques de estilo-, sin añadir nada, para que el lector se traslade a la perspectiva con que lo leímos originalmente en su época. Espero que lo disfrutéis…
Las películas que nunca existieron
Todo aficionado al cine está cansado de leer en las revistas proyectos que luego, por algún motivo, no se llevan a efecto. Aquí echaremos una ojeada a esas cintas que, al final, no se llegaron a hacer. Son las películas que nunca existieron.
A veces el director se cabrea y se larga del proyecto; en otras ocasiones no hay presupuesto y el film no se llega a hacer. Por lo general, estas dos opciones son las principales en lo que respecta a películas que no se llegan a hacer, que el aficionado nunca podrá ver en la pantalla. Puede que, finalmente, el film se acabe realizando muchos años después, con un guion, reparto y equipo técnico muy distinto. Todos conocemos el caso actual del hipotético Superman dirigido por Tim Burton —quien ya ha abandonado el proyecto— e interpretado por Nicolas Cage —que sigue emperrado en encarnar al Hombre de Acero—. Pero antes existieron otros muchos proyectos.
El muy perdido Ridley Scott (Alien, Gladiator) debe mucho esa pérdida de rumbo a una serie de proyectos en los que estuvo involucrado y que no llegaron a hacerse, por variados motivos. Hacia 1992 Scott estaba implicado en una versión de Star Watcher, de Moebius (ahora, parece ser, se está haciendo una lentísima adaptación en imagen por ordenador). Por lo demás, The Hot Zone era una película con guion de James V. Hart Drácula de Bram Stoker— sobre un virus asesino desbocado por Estados Unidos, a protagonizar por Robert Redford y Jodie Foster. Sería una producción Fox, pero como la Columbia se les adelantó con una idea similar en Estallido (Outbreak, 1995), de Wolfgang Petersen, con Dustin Hoffman y Rene Russo, la película nunca se llegó a hacer. ¿Cuál hubiera sido mejor?
Cabe también apuntar que Halloween 6 fue un plan en el cual estuvo involucrado Quentin Tarantino. Scott Spiegel —director de Abierto hasta el amanecer 2—, también estuvo metido en el proyecto, pero tras una discusión con el productor ejecutivo Moustapha Akkad, ambos se largaron. Se dijo que el director sería Matthew Patrick, pero al final, la película acabó siendo realizada por Joe Chapelle, y el resultado se estrenó como Halloween: La maldición de Michael Myers (Halloween: The Curse of Michael Myers, 1995).
Imagen de la verdadera Halloween 6
El proyecto de adaptar Entrevista con el vampiro, la novela de Anne Rice, ocupó años y años, con infinitud de actores en el papel de Lestat circulando por el proyecto —desde David Bowie a Cher, pasando por Mick Jagger—. Pero Anne Rice estuvo metida también en otros berenjenales. Parece ser que hacia 1992 escribió un guion que era un remake de la magistral La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein, 1935), de James Whale. No se ha vuelto a saber nada del proyecto. También por esa fecha se decía que Mark Allen Smith estaba guionizando otra novela de la Rice, La hora bruja (The Witching Hour), que dirigiría Richard Donner. Otra película que nunca ha existido…
En el campo del cómic de superhéroes, lo proyectos siempre están a la orden del día… mas no los resultados. Hacia 1990 había un montón de proyectos; que el lector calibre qué se ha hecho de todo el siguiente listado: Blade, el cazador de vampiros de la Marvel; el Capitán Planeta, la cursilona y ecológica serie televisiva, en una versión para cine y en imagen real; El Doctor Extraño, el mago supremo de la Marvel, a producir por Coppola; Los Cuatro Fantásticos; El Motorista Fantasma; Juez Dredd, con guion de Howard Chaykin; Plastic Man, a dirigir por Joe Dante, y a protagonizar por Michael Jackson, Eddie Murphy o Jeff Goldblum, este último más entonado para el papel; She-Hulk, con Brigitte Nielsen, una película para cine, escrita y dirigida por Larry Cohen, y después serie televisiva; Namor; Vampirella, a la que se auguraba tal éxito que se pretendía hacer dos films simultáneos; Thor; V for Vendetta; Watchmen —proyecto en el que sigue interesado, parece ser, Terry Gillian—; Lobezno, el film; o el Hombre de Hierro (Iron Man), a dirigir por Stuart Gordon.
El Spider-Man de James Cameron con Leo DiCaprio es otro de esos proyectos soñados
Desde mediados de los noventa, más o menos, se venía hablando de una versión para cine de la polémica novela de Bret Easton Ellis American Psycho, a punto de ser estrenada ahora. Por aquel entonces el director previsto era el muy adecuado David Cronenberg. A lo largo de todos estos años fueron pasando directores —y actores— por el proyecto. Lo último parecía ser que realizaría Mary Harron y protagonizaría Christian Bale, pero de pronto el proyecto pasó a manos de, respectivamente, Oliver Stone y Leonardo Di Caprio —lo que insuflaba mucho más presupuesto al proyecto—. Tras muchas indecisiones, ambos abandonaron y, finalmente, los dos anteriores acabaron haciendo la película.
Un proyecto que a muchos aficionados nos hizo frotar las manos (y después meterlas en los bolsillos irritados) fue una adaptación de la deliciosa novela de Edgar Rice Burroughs Una princesa de Marte. El director iba a ser el muy adecuado John McTiernan, a partir de un guion de Terry Rossio y Ted Elliot (tándem colaborador en Aladdin, Godzilla o Pequeños guerreros), si bien el reparto era de mucho menos interés: Tom Cruise —también se habló de Tom Selleck— como John Carter de Marte y Julia Roberts como Thuvia, princesa del Planeta Rojo. Por aquellas fechas, McTiernan también sonó para dirigir una adaptación al cine de La danza de la muerte/Apocalipsis de Stephen King.
Aún esperamos una adaptación de Una princesa de Marte como Burroughs manda
Durante mucho tiempo se oyó hablar de una nueva película protagonizada por… Humphrey Bogart y Marilyn Monroe. Appointment in Montreal trataba sobre Bogart que, en el más allá, decide acercarse al más acá, y de paso convence a Marilyn. Los dos actores, por supuesto, estarían integrados por técnicas de ordenador. Hace poco se volvió a hablar de una nueva película de Stan Laurel y Oliver Hardy, por medio del mismo proceso, pero, finalmente, los herederos retiraron el permiso.
Famoso es el proyecto no realizado por Carpenter de un nuevo remake de La mujer y el monstruo (o The Creature from the Black Lagoon, que era su título original). El plan partía de otro anclado años ha, y que debiera haber realizado Jack Arnold, director de la cinta original, y que contaba en esta ocasión con un guion obra del gran Nigel Kneale, creador del profesor Quatermass. Con todo, los proyectos no realizados por el gran Carpenter no son pocos. Así, iba a realizar una versión de la novela Ojos de fuego (Firestarter), de Stephen King, con guion de Bill Lancaster, el mismo de La cosa —de la que también se habló sobre una posible secuela—; también tenía prevista una continuación para cine de La niebla (The Fog), así como una serie televisiva derivada del film; o una adaptación de Luna sangrienta (The Hungry Moon), la novela del sugerente Ramsey Campbell; o una versión del magistral libro de Alfred Bester Las estrellas mi destino/Tigre, tigre; o una nueva interpretación de la deliciosa aventura del profesor Quatermass ¿Qué sucedió entonces? (Quatermass and the Pit). Otros films que pudieron ser y no existen son los proyectos rechazados por Carpenter, y después dirigidos por otra gente. He aquí una somera lista de esas películas ofrecidas al autor de Golpe en la Pequeña China: Atracción fatal, El carnaval de las tinieblas, Drácula de Bram Stoker, El exorcista III, Flashdance, Los intocables de Elliot Ness, La momia, RoboCop, Top Gun…
Los Mitos de Cthulhu son otro de esos mitos de los proyectos que nunca llegan a ver la luz… Hacia 1990 se habló de una versión para cine de «The Thing on the Doorstep», esto es, «La cosa en el umbral». Sin embargo, el proyecto más mítico es esa versión de «La sombra sobre Innsmouth» por parte de Brian Yuzna (productor) y Stuart Gordon (director). Míticos, también, son los diseños que efectuó el gran Bernie Wrightson para el film, que no se llegó a hacer por falta de presupuesto. De vez en cuando, se reabre el rumor sobre este film, y ahora se ha vuelto a anunciar…
Diseños de Bernie Wrightson para el proyecto citado
Tras el estreno de Jóvenes ocultos (The Lost Boys, 1987), aquel hortera film de vampiros de Joel Schumacher, se habló de una secuela que se titularía The Lost Girls, y que trataría, por supuesto, sobre un grupo de agresivas muchachas vampiro. Aún hoy resuenan rumores sobre esa supuesta película, a dirigir, seguramente, por el propio Schumacher.
Sin embargo, el más surrealista de los proyectos era Detectives on the Heart. Se trataba de una historia de misterio en la cual el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su aventajado discípulo, Carl Gustav Jung, habían de investigar un asesinato; lo divertido del caso es que el papel de Freud lo iba a haber hecho Arnold Schwarzenegger y el de Jung, Woody Allen. ¿Quién da más?
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
Genial que hayas podido recuperar muchos de los artículos de la tristemente desaparecida web Pasadizo.
Muchos de ellos me encantaban, así que si puedes ve poniendo de vez en cuando uno por aquí.
Un saludo.