La zona muerta; por Stephen King; traducción de Eduardo Goligorsky. Barcelona: Debolsillo, 2023. Colección: Biblioteca Stephen King. T.O.: The Dead Zone (Viking Press, 1979). 1ª ed. en español: Barcelona: Pomaire, 1980.
- Género | materia: ciencia ficción – drama – thriller | poderes psíquicos – megalómanos.
La zona muerta (The Dead Zone, 1979) es la séptima novela publicada de Stephen King, y la primera donde es citada la localidad de Castle Rock, después ampliamente famosa dentro de su novelística, e incluso más allá de esta. La idea le vino a King del escándalo Watergate, pues el libro supone un recorrido sobre la década de los setenta en Estados Unidos, y centrada en particular en el terreno político. El personaje de Stillson, el diplomático manipulador y mafioso, parece inspirarse en Huey Pierce Long, candidato populista a las primarias presidenciales demócratas de 1936 que fue asesinado[1]. En cuanto al propio John Smith, este podría basarse en el psíquico Peter Hurkos, que afirmó haber adquirido poderes de adivinación tras caerse de una escalera y golpearse la cabeza contra el suelo, cuando contaba con treinta años de edad[2], y que es mencionado directamente en la novela.
Imagino que el personaje de John Smith se llama así —que sería algo como José Pérez en España— con la intención de definirlo como un personaje común y corriente, como cualquier persona de la calle que pasaría a tu lado. Aunque se descubre que, ya desde niño, Johnny daba muestras de detentar esos poderes por algunos eventos circunstanciales, no es sino después de su accidente de coche, y del posterior coma del que despierta, cuando sus capacidades de predecir el futuro, con solo tocar a una persona o un objeto, se hacen notoriamente patentes.
La novela está dividida en varias partes, correspondientes a diversos episodios de la vida de Johnny y los fenómenos en los que se ve envuelto. Sin embargo, ya desde el inicio, ocasionalmente hay algún inserto sobre un personaje enigmático, Greg Stillson, que acabará convirtiéndose, diríase, en la gran némesis del psíquico. Es un político demagogo, manipulador y corrupto, y sobre cuyo futuro Johnny tendrá una visión aterradora. Desde el inicio del libro tenemos, por supuesto, a Smith como protagonista, pero Stillson va apareciendo de forma periódica para forjar el destino que se va fraguando para la unión final de ambos personajes. De forma paralela a todo ello, como se dijo, se desgrana la vida política de Estados Unidos durante esa década: al estar Johnny en coma, buscará ponerse al día con lo que sucedió mientras «dormía». La zona muerta sirve, además, como reflexión acerca de los compromisos propios y su asunción. Como diría Ben Parker: «Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad».
Publicada después de La larga marcha (The Long Walk, 1979) —la cual aparecería con el seudónimo de Richard Bachman— y antes de Ojos de fuego (Firestarter, 1980), La zona muerta no es una novela de terror, pues el episodio correspondiente al Estrangulador de Castle Rock es demasiado breve como para tomar entidad suficiente para ello. Es más bien una intriga de ciencia ficción —asumiendo en ese género los poderes extrasensoriales— con el drama de la vida de Johnny como eje vertebrador de un fresco histórico de la vida de Estados Unidos durante la década que en aquel momento finalizaba. En cierta manera me ha recordado a la muy posterior —y magistral— 22/11/63 (11/22/63, 2011) por diversas circunstancias: el protagonismo en ambos de un profesor y el atentado contra un político; además, en la presente se plantea la posibilidad quimérica de, si pudieras viajar en el tiempo ¿matarías a Hitler antes de que empezara con su nefasta historia?, mientras que en la otra novela la capacidad de ese viaje temporal se manifiesta, y se efectúa para precisamente lo contrario; y también sirve como recorrido sobre la historia de Estados Unidos.
La zona muerta se caracteriza por la estupenda capacidad de Stephen King para enganchar, y se lee con una facilidad tremenda. También muestra su facultad de concebir personajes creíbles, cercanos y muy reales, con los cuales el lector se puede sentir identificado e interesado con lo que les acontezca. A veces —costumbre también inherente en el autor de Maine— divaga un tanto en exceso, se focaliza demasiado en determinadas circunstancias, pero analizado luego a posteriori te das cuenta que, inclusive en esos instantes sigues atento a la lectura. Otros escritores mucho más valorados no son tan capaces de enganchar.
Alrededor de Johnny, un personaje con entidad propia pero que, al mismo tiempo, sirve como catalizador de los demás, aparecen algunos que merecen atención. Dejando a ese político tan real, y que recuerda a más de uno de los que existen en el momento en que redacto estas líneas, tenemos a los padres del protagonista, Herb Smith, un hombre bueno, en el sentido más estricto del término, y su esposa Vera Smith, una fanática religiosa que muy bien pudiera ser prima de la madre de Carrie. El motivo sentimental, por llamarlo así, del libro es Sarah, y tenemos un sheriff bastante interesante que responde al nombre de Bannerman. No olvidemos, dentro del equipo de neurólogos que sirve a Johnny mientras se recupera del coma, al doctor Sam Weizak, alguien asaltado por sus propios demonios.
Una novela que no puede considerarse entre lo mejor de King, pero que tampoco es despreciable, y supone el típico grato entretenimiento de que es capaz. Ahora bien, los últimos pasajes del libro son en verdad excelentes.
Stephen King hacia la época en que se publicó esta novela
Anecdotario
- La zona muerta fue nominada al premio Locus en la categoría de mejor novela de fantasía, al World Fantasy como mejor novela y al Balrog también como mejor novela, todo ello en 1980.
- La American Library Association de Estados Unidos nombró a La zona muerta el 82º libro más prohibido y cuestionado en Estados Unidos entre 1990 y 1999.
- Stephen King también tiene un relato titulado «The Rock and Roll Dead Zone», publicado dentro de la antología Hard Listening: The Greatest Rock Band Ever (of Authors) Tells All (Coliloquy, 2013), editada por Sam Barry. Es un ebook con cuatro relatos publicados en principio anónimamente, con el estilo de Stephen King, y se retaba a los lectores a adivinar cuál había sido escrito en realidad por King.
- En un momento dado de La zona muerta se menciona Carrie (Carrie, 1974), pero no dentro de un universo conjunto, como es común en la obra de King, sino citándola como una novela.
- El sheriff Bannerman vuelve a aparecer en Cujo (Cujo, 1981). También se menciona a Johnny Smith y a Frank Dodd.
- El periodista David Bright reaparece en Los Tommyknockers (The Tommyknockers, 1987).
- El periodista del Inside View, Richard Dees, es el personaje principal del relato «El aviador nocturno» («The Night Flier», 1988).
- Tras graduarse de la escuela secundaria, Chuck Chatsworth asiste a Stovington Prep, la escuela preparatoria de la que Jack Torrance es despedido en El resplandor (The Shining, 1977).
- Los crímenes de Castle Rock del presente libro son citados en It – Eso (It, 1986) y en La mitad oscura (The Dark Half, 1989).
- Adaptaciones:
La zona muerta (The Dead Zone, David Cronenberg, 1983) [película].
La zona muerta (The Dead Zone, 2002-2007) [serie TV; 6 temporadas, 80 episodios].
- La serie de televisión brasileña O profeta (2006-2007) [1 temporada, 178 capítulos] tiene igual punto de partida que la novela de King, pero tiene un desarrollo de culebrón. En todo caso, es un remake de una serie previa al propio libro, O profeta (1977) [1 temporada, 159 episodios].
Carlos Díaz Maroto
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Huey Pierce Long Jr. (1893-1935), llamado «The Kingfish», sirvió como el 40º gobernador de Luisiana desde 1928 a 1932, y como senador desde 1932 hasta su asesinato en 1935. Fue un miembro populista de izquierdas del Partido Demócrata y saltó a la fama nacional durante la Gran Depresión por sus críticas al presidente Franklin D. Roosevelt y su New Deal, que Long consideraba insuficientemente radical. Como líder político de Luisiana, contaba con amplias redes de seguidores y a menudo emprendía acciones contundentes. Figura controvertida, Long es celebrado como un campeón populista de los pobres o, por el contrario, denunciado como un demagogo fascista. (De la Wikipedia inglesa). A quien le interese, que consulte la fuente, pues su vida personal y política también tiene paralelismos con la del ficticio Greg Stillson.
[2] Pieter van der Hurk (1911-1988) conocido como Peter Hurkos, era neerlandés. Llegó a Estados Unidos en 1956 para unos experimentos psíquicos, y se hizo notorio por intervenir en la investigación de los casos de Charles Manson y el Estrangulador de Boston.