Bill, el marido de Jane, regresa a la granja gravemente herido. Ha sido tiroteado por la banda de los McCann, y sabe que vendrán tras él. Jane acudiría a Dan, un antiguo amor, para pedirle ayuda ante el inminente enfrentamiento…

Dirección: Gavin O’Connor. Producción: 1821 Pictures, Boies/Schiller Film Group, Handsomecharlie Films, Scott Pictures, Straight Up Films, Unanimous Pictures, WeatherVane Productions. Productores: Terry Dougas, Aleen Keshishian, Scott LaStaiti, Natalie Portman, Mary Regency Boies, Zack Schiller, Scott Steindorff. Co-productores: Katherine S. Chang, Kate Cohen, Marisa Polvino. Productores ejecutivos: David Boies, Chris Coen, Ryan Kavanaugh, Paris Kasidokostas Latsis, Jason Rose, Dylan Russell, Tucker Tooley, Bob Weinstein, Harvey Weinstein. Co-productores ejecutivos: Jason Beckman, Ron Burkle, Jason Colodne, Peter Fruchtman, Ross Marroso, Ben McConley, Jason Van Eman. Productores asociados: Kim Barton, Ivan J. Fonseca, Andrew Melting, Zack Morgenroth. Guion: Brian Duffield, Anthony Tambakis, Joel Edgerton, según argumento de B. Duffield. Música: Lisa Gerrard, Marcello De Francisci. Fotografía: Mandy Walker. Diseño de producción: Tim Grimes, James F. Oberlander. Montaje: Alan Cody. Efectos especiales: Greg Cannom (efectos de maquillaje). Intérpretes: Natalie Portman (Jane Hammond), Joel Edgerton (Dan Frost), Ewan McGregor (Colin McCann), Rodrigo Santoro (Fitchum), Noah Emmerich (Bill Hammond), Boyd Holbrook (Vic), Alex Manette (Buck), Todd Stashwick (O’Dowd), James Burnett (Cunny Charlie), Sam Quinn (Slow Jeremiah), Chad Brummett (Theodore), Boots Southerland (Marshal), Nash Edgerton, Robb Janov, James Blackburn, Nicoletta Chapman, Billy Fuessel, Wynema Gonzagowski, Kristin Hansen, Sean Helean, Darlene Kellum, Jahan Khalili, Rodger Larance, Ricky Lee, Robb Moon, Martin Palmer, Lauren Poole, Jaime Powers, Giuseppe Quinn, Kendra Tuthill, Mia Wagenman… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2013. Duración y datos técnicos: 98 min. Color 2.35:1.

 

poster

El western no ha muerto. En Estados Unidos se siguen haciendo ejemplares, algunos de los cuales inclusive llegan en ocasiones a nuestro país, y además la televisión ha supuesto un buen refugio para el género, donde, por ejemplo, las adaptaciones de la obra de Louis L’Amour son constantes.

foto1

La presente película se rodó en 2013, aunque no se estrenó hasta 2016 por ciertos oscuros problemas de producción. Tras abandonar el rodaje la directora Lynne Ramsay –Tenemos que hablar de Kevin (We Need to Talk About Kevin, 2011)–, tomó las riendas Gavin O’Connor –El milagro (Miracle, 2004), Cuestión de honor (Pride and Glory, 2008)–. En ese lapso, además, el actor Joel Edgerton, que también colabora en el guion, debutó como director y guionista en solitario con El regalo (The Gift, 2015).

foto2

Pese a que El regalo es un thriller, comparte con la presente sus errores de guion; o más bien cabría denominarlos trampas, pues de eso realmente se trata. Por un lado, tenemos una trama muy elemental, a la que se intenta otorgar apariencia de complejidad con el recurso de hacerla arrancar in media res, cuando la historia está hacia la mitad, para después, por medio de breves y constantes flash-backs, irnos informando acerca de qué pasa y porqué. Ello ayuda, por supuesto, a que los guionistas suministren y oculten información a conveniencia, transformando lo que pudiera ser una opción por medio del punto de vista en una narración caprichosa y antojadiza, donde inclusive el muy inteligente héroe será capaz de inventar el cóctel molotov muchos años antes de hacerse oficialmente. En cuanto al recurso de hacer de la protagonista femenina un personaje con recursos, resolutiva y autosuficiente, es algo bastante obvio de cara a parecer “modernos”, sin tener presente que en el western este tipo de personajes ya surgieron antes de que fueran moneda común en otros géneros, y algunas actrices, como Barbara Stanwyck o Jean Arthur, fueron habituales en cometidos de esta potencia.

foto3

La puesta en escena, por su parte, no ayuda a aportar algo de dimensión a la historia, debido a una planificación plagada de los vicios habitual del cine contemporáneo, donde abundan los planos desenfocados, y no me refiero a aquellos planos subjetivos del personaje de Bill Hammond, herido y que es incapaz de distinguir bien lo que hay frente a él, sino a planos objetivos donde la cámara muestra un paisaje desenfocado y, varios segundos después, entra en primer término algún personaje u objeto enfocado. Es irritante cómo ningún director contemporáneo parece capaz de tener una idea mínima acerca del uso de la profundidad de campo. Por lo demás, emplea el tópico recurso de la estética feísta del género tan habitual en el western contemporáneo, y roba alguna imagen a un clasicazo como La puerta del cielo (Heaven’s Gate, 1980), de Michael Cimino.

foto4

Entendámonos: no es una mala película, ofrece cierta factura, y unas interpretaciones solventes (con un irreconocible Ewan McGregor a la cabeza como un malo muy malo que, al final, no resultará ser tan malo), pero este producto, a mitad de camino entre el cine independiente y el telefilm de lujo demuestra que, hace unos años, directores de segunda como Ray Nazarro o Burt Kennedy, por citar algunos sin excesivo prestigio, con los mismos ingredientes podrían haber dado origen a algo más vívido y conseguido.

DSCF2406.RAF

 

Anécdotas

  • El film fue rodado entre el 3 de abril y el 1 de junio de 2013, pero no se estrenó hasta enero de 2016.
  • El papel de Dan Frost lo iba a haber hecho Michael Fassbender, pero abandonó tras tener un choque con la directora Lynne Ramsay. Después, Ramsay también abandonó el proyecto.
  • Al papel de malo optaron Jude Law, Bradley Cooper, Tobey Maguire, Joseph Gordon-Levitt, Tom Hiddleston y Jake Gyllenhaal.
  • Rodada con un presupuesto estimado de veinticinco millones de dólares.
  • Estrenada en Estados Unidos el 29 de enero de 2016. En España se estrenó el 6 de mayo de 2016.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)