Tras una catástrofe ecológica, un padre y su hijo adolescente viven en una zona pantanosa. Logran sobrevivir día a día con lo poco que consiguen para comer, sea cazando o haciendo intercambios con los hostiles vecinos de la zona. Por la noche, el padre escribe algo en un cuaderno que no deja ver al chico, quien otro lado, no sabe leer. Cuando el padre muere un día, el chaval partirá en busca de alguien que le diga qué aparece en el cuaderno, y así saber, acaso, qué pensaba el hombre de él.
Dirección: Claudio Cupellini. Producción: Indigo Film, Rai Cinema, Wy Productions, Ministero della Cultura, Regione Lazio. Productor ejecutivo: Rocco Messere. Guion: Claudio Cupellini, Guido Iuculano, Filippo Gravino, según la novela gráfica de Gian Alfonso Pacinotti firmada como Gipi. Fotografía: Gergely Pohárnok. Música: Taketo Gohara (mezclas). Montaje: Giuseppe Trepiccione. Diseño de producción: Daniele Frabetti. FX: Lorenzo Tamburini (diseño de prótesis), Rodolfo Migliari (supervisor de efectos visuales), M.A.G. Special Effects. Intérpretes: Leon de la Vallée (el hijo), Paolo Pierobon (el padre), Maria Roveran (Maria), Fabrizio Ferracane (Aringo), Maurizio Donadoni (Lorenzo), Franco Ravera (Matteo), Valerio Mastandrea (el verdugo), Valeria Golino (la bruja), Alessandro Tedeschi (el patrón), Camillo Acanfora, Michelangelo Dalisi, Riccardo Floris, Francesco Formichetti, Pierluigi Gigante… Nacionalidad y año: Italia, Francia 2021. Duración y datos técnicos: 120 min. – color – 2.39:1.
La terra dei figli es una novela gráfica en blanco y negro publicada por el autor italiano Gian Alfonso Pacinotti, alias Gipi, en 2016. La obra recibió excelentes reseñas por parte de la crítica, especialmente en Francia, donde obtuvo numerosos premios, entre ellos al mejor cómic de ciencia ficción en el festival del género Utopiales (2017) y el grand prix de la critique en el festival internacional de Angoulême (2018). En mayo de 2019 se anunció la adquisición de los derechos por parte de Indigo Film para la realización de una adaptación cinematográfica, que es la que, al fin, aquí tenemos, y que en los títulos de crédito se anuncia «basada libremente» en el cómic.
El cambio más notable es que los protagonistas en la historieta son un padre y dos hijos adolescentes, mientras que en la película los dos chicos han sido fusionados en uno solo. También existe en el cómic una profusión de alusiones bíblicas, así como aparición de mutantes, todo lo cual ha desaparecido en el film. Digamos que la película se ha descargado de viajeros para hacer el tránsito por ese mundo de un modo más directo, más crudo. La existencia de dos chicos en la historieta facilita la conversación (aunque sea escasa) entre ambos, y por ende la transmisión de información al lector. Los chicos se llaman Santo y Lino, mientras que la versión condensada de la película en uno carece de nombre. De esa manera, el personaje se desvincula de cierta humanidad inherente para convertirlo en un símbolo.
La película está dirigida y coescrita por Claudio Cupellini, responsable de un par de cortos, un montón de episodios de Gomorra (Gomorra: La serie, 2014-2021) y cinco largometrajes: el film de episodios 4-4-2 – Il gioco più bello del mondo (2006), la comedia Lezioni di cioccolato (2007), el premiado thriller Una vida tranquila (Una vita tranquilla, 2010) y el drama romántico Alaska (2015). Y la presente, claro, donde cambia de género, para internarse en la ciencia ficción. Aunque no se trata de una ciencia ficción de efectos especiales, criaturas y explosiones. Ya se ha comentado cómo se ha eliminado de esta versión cinematográfica los mutantes. Se ha buscado hacer algo más cercano, algo más directo, algo que podría estar pasando mañana mismo.
La acción tiene lugar en una zona pantanosa, algo que parece limítrofe entre ríos y el mar, y los personajes poseen endebles viviendas de madera construidas sobre el agua, tal como endeble es su forma de sobrevivir. El padre y el hijo se trasladan de un lado a otro con una pequeña barca de motor (de dónde sacan la gasolina en un mundo que ha dejado de funcionar es un misterio), y de ese modo hacen tratos comerciales, mejor o peor apañados, con los vecinos, como el agreste y desconfiado Aringo, o aquella a la que el muchacho llama «la bruja», con la que el padre a veces se reúne para desahogarse y fornicar, y quien, posiblemente, pudiera haber sido madre del chaval, dado el modo en que lo trata.
La tierra de los hijos (La terra dei figli, 2021) es una película de personajes, de relaciones. Es también un itinerario físico de conocimiento. Toda la historia se focaliza sobre el chaval, a quien su padre ha educado proporcionándole desconfianza hacia los demás y una total falta de cariño. Apenas hablan, y el chico es casi como un animal salvaje, de ojos enormes y asustadizos, que ha de salir a conocer un mundo que no termina de comprender. A lo largo de ese periplo de aprendizaje experimentará el conocimiento de sí mismo y de los demás. Es una película difícil, no accesible para el espectador impaciente de ahora. Cupellini retrata ese mundo crepuscular con tonos mortecinos, inclusive en las escenas diurnas, llenando de desesperanza los fotogramas.
Para lograr ese tono triste y apagado cuenta con las espléndidas interpretaciones del dúo protagonista, así Paolo Pierobon como ese padre huraño y distante, y sobre todo Leon de la Vallée como el hijo, solitario, quebradizo, desesperado por saber; el joven actor ―solo ha hecho con anterioridad un video musical que interpreta él mismo como Leon Faun― parece una joven promesa que puede suponer una revelación, pese a su físico algo dificilillo. En 2022 estrenó una película de terror, Piove, dirigida por Paolo Strippoli, donde hace un papel secundario. Habrá que estar atentos.
Anécdotas
- Títulos anglosajones: The Land of the Sons / The Land of Sons.
- En 2021 consiguió el «premio especial del diario Libertà» a Claudio Cupellini en el Festival de Cine de Bobbio.
- Presentado fuera de competición en el Festival de Cine de Taormina, tuvo su debut internacional en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa).
- Además, se presentó en los festivales de Estrasburgo, Sitges y Trieste, entre otros.
- La película se rodó en las tierras del delta del Po, en la zona de Ferrara y sobre todo en la zona de Polesine, en la laguna de Chioggia y en la central termoeléctrica de Porto Tolle.
- La película se estrenó en Italia el 1 de julio de 2021. En España el hecho tuvo lugar el 17 de diciembre.
Bibliografía
La tierra de los hijos; por Gipi [Gian-Alfonso Pacinotti] [guion y dibujo]. Madrid: Salamandra Graphic, 2018.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra