La familia Waller llega a una nueva casa donde vivir. El padre, Ray, fue jugador de béisbol, pero hubo de retirarse por haber desarrollado una enfermedad degenerativa. La casa que escogen se caracteriza por tener una hermosa piscina, donde él puede hacer ejercicios de rehabilitación. No saben que, un tiempo atrás, una niña desapareció en extrañas circunstancias justo ahí…
Dirección: Bryce McGuire. Producción: Atomic Monster, Blumhouse Productions, Government of New South Wales, Universal Pictures, Witchcraft Motion Picture Company. Productores: Jason Blum, James Wan. Co-productores: James Moran, Jennifer Scudder Trent. Productores delegados: Michael Clear, Judson Scott, Ryan Turek. Productor ejecutivo: Scott Putman. Guion: Bryce McGuire, según un argumento de B. McGuire, Rod Blackhurst, basado en el cortometraje de R. Blackhurst y B. McGuire. Fotografía: Charlie Sarroff. Música: Mark Korven. Montaje: Jeff McEvoy. Diseño de producción: Hillary Gurtler. FX: Fractured FX (efectos protésicos de maquillaje), Fin Design & Effects, CoSA VFX (efectos visuales), Stargate Studios (servicio y soporte adicional de efectos visuales). Intérpretes: Wyatt Russell (Ray Waller), Kerry Condon (Eve Waller), Amélie Hoeferle (Izzy Waller), Gavin Warren (Elliot Waller), Jodi Long (Lucy Summers), Nancy Lenehan (Kay), Eddie Martinez (entrenador E), Elijah J. Roberts (Ronin), Rahnuma Panthaky (Dr. Sridhar), Ben Sinclair (técnico de piscinas), Ellie Araiza (Angel), Ayazhan Dalabayeva (Rebecca), Joziah Lagonoy (Tommy), Aivan Uttapa (Ty), Liz Parkinson, Mike Avery, Eleanor T. Threatt, Bianca Diezmo, Paige Van Conant, Alton Williams, Dave Reaves, Grey Walker, Mark Healey, Maetrix Fitten, Evan Shafran… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Australia, Reino Unido 2024. Duración y datos técnicos: 98 min. – color – 2.39:1 – Paquete DCP de cine digital.
El director Bryce McGuire tiene en su haber siete cortometrajes. Su debut en la realización de largos se produjo con Unfollowed (2018), sobre una influencer que trata temas paranormales[1]. Entre ese puñado de cortos, en 2014 hizo Night Swim, de apenas cuatro minutos[2]. Es, como suele suceder en este tipo de producciones, una mínima anécdota, simpática y resultona. En 2018, McGuire vendió la idea de un largometraje a partir de esta idea a la compañía Atomic Monster de James Wan, y aquí tenemos ya el resultado. Por supuesto que expandir esos cuatro minutos a poco más de hora y media (con unos largos créditos finales) no es tarea fácil, y puede decirse que el realizador y guionista no se ha esforzado mucho en el empeño.
En el aspecto argumental, La piscina (Night Swim, 2024) resulta bastante esquemática y convencional, pese a que introduzca el tema serio de la enfermedad del protagonista, para otorgar un teórico poso de trascendencia a todo. En realidad, es la enésima película sobre familia que se traslada a un nuevo hogar que es objeto de manifestaciones extrañas. En ese sentido, hay detalles, con respecto al diseño de esa familia, y ciertos elementos que les acontecen, que recuerdan poderosamente a dos películas concretas como son Terror en Amityville (The Amityville Horror, Stuart Rosenberg, 1979) y Poltergeist – Fenómenos extraños (Poltergeist, Tobe Hooper [¿y Steven Spielberg?], 1982), y hasta hay algún detallito que podría rememorar a Al final de la escalera (The Changeling, Peter Medak, 1980). Simplemente, aquí, la manifestación sobrenatural que acontece es en torno a la piscina, que es similar a la base de algunos relatos de Stephen King, como aquellos donde una máquina de planchar o una segadora de césped están malditas.
Con ese punto de partida, por ende, Bryce McGuire desarrolla un film muy formulario, con la llegada de la familia al lugar, cómo intentan aclimatarse al nuevo entorno, su toma de contacto con nuevas amistades… Lo de siempre, vamos, y no muy interesante, la verdad, que además está desarrollado con el convencionalismo clásico de una serie de televisión. Así, todos esos prolegómenos —con unos escasos elementos intercalados para ir poniendo pistas de lo que sucede— se llegan a hacer algo cansinos, hasta que, por fin, entra en acción directa la «maldición». Toda esa parte, por lo demás, es igual de anodina. Hay sustos provocados por un crescendo súbito de la música —un recurso que se está haciendo de lo más irritante—, planos atmosféricos con encuadres rebuscados, efectos especiales que siguen ideas ya establecidas en filmes previos (las venas que se resaltan en la piel del poseído…).
Una película de estas características ha de poseer como baza importante unos personajes que nos importen, lo cual no es el caso, y servidos por unos actores con carisma, cuando en este caso resultan de lo más anodinos. Tal vez, por buscar algo, pueda destacarse el aire melancólico que imprime Gavin Warren a su rol de Elliot Waller, un muchacho que aparenta unos doce años (aunque el actor tenía quince cuando rodó) con problemas de autoconfianza. No hay emoción, no hay terror; todo resulta manido, predecible, y el clímax final se muestra en exceso simple, con una resolución decepcionante. Reservada a completistas muy responsables, que de todos modos no quedarán convencidos con este producto prefabricado destinado a multisalas de centros comerciales, para un público sin excesivas exigencias.
Anecdotario
- Título de rodaje: Wishing Well.
- Título en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela: Aguas siniestras.
- Rodada entre el 13 de marzo y el 1 de mayo de 2023 en Los Ángeles y Santa Clarita, en California, Estados Unidos. La casa está situada en el 1814 Midlothian Dr, en Altadena, California.
- La casa auténtica utilizada no conecta completamente con el garaje, por lo que la piscina se puede ver desde el patio delantero. Se añadió una fachada para que pareciera una estructura completa y para bloquear la piscina de la vista en la parte delantera de la edificación.
- Con quince millones de dólares de presupuesto, de momento tiene acumulados 44,4 de taquilla.
- La escuela de natación a la que Izzy debe apuntarse se llama Harold Holt Swimming School. Harold Holt fue el 17º primer ministro de Australia, que desapareció (presuntamente ahogado) mientras nadaba.
- El protagonista, Wyatt Russell, es hijo de Kurt Russell; este era en realidad un muy buen jugador de béisbol de ligas menores y habría llegado a la liga mayor de no ser por una lesión.
- Remake del cortometraje Night Swim (2014), de Rod Blackhurst y Bryce McGuire.
- Estrenada en Australia el 4 de enero de 2024, en el Reino Unido y Estados Unidos el 5 de enero y en España el 9 de febrero de 2024.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] El próximo film de Bryce McGuire entra únicamente en el campo de coguionista en el film de terror Imaginary (2024), de Jeff Wadlow, otra producción Blumhouse que se estrenará en España en marzo de este año.
[2] El cortometraje está integrado en el largo compuesto de sketches titulado Witchcraft Motion Picture Company Presents: Horror Anthology – Volume 1 (2022), donde además se pueden ver obras de Adam Azimov, Rod Blackhurst –su codirector, además–, Danny Donahue, Ryan Godoy, Joey Greene, Faye Jackson y Jean-François Leblanc.