Desde que su marido se suicidó, Virginie trata de sacar adelante la granja, así como a sus dos hijos, una adolescente y un muchacho. Ahora está intentando cultivar saltamontes para venderlos como harina, pero la crianza no funciona. Por accidente, descubre que los insectos crecen con más vigor consumiendo sangre. Los comenzará a amamantar de tal peculiar manera…

Dirección: Just Philippot. Producción: Arte France Cinéma, Capricci Films, The Jokers Films. Productores: Manuel Chiche, Thierry Lounas. Co-productor: Olivier Père. Guion: Jérôme Genevray, Franck Victor, [y Just Philippot, sin acreditar]. Fotografía: Romain Carcanade. Música: Vincent Cahay. Dirección artística: Margaux Mémain. Montaje: Pierre Deschamps. FX: Pierre Olivier Persin (supervisor de efectos de maquillaje), Olivier Zenenski (supervisor de efectos especiales), Antoine Moulineau (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Suliane Brahim (Virginie), Sofian Khammes (Karim), Marie Narbonne (Laura), Raphael Romand (Gaston), Nathalie Boyer (madre de Kévin), Victor Bonnel (Kévin), Vincent Deniard (Briand), Christian Bouillette (Duvivier)… Nacionalidad y año: Francia 2020. Duración y datos técnicos: 101 min. color.

   

Just Philippot ha dirigido cinco cortos, de los cuales ha escrito también el guion, y es también guionista de otros dos ajenos. Su último cortometraje, Acide (2018), fue después incluido en el film coral 4 histoires fantastiques (2018), compartiendo crédito con Steeve Calvo, William Laboury y Mael Le Mée. Ahora debuta en el largo con este encargo, cuyo guion le interesó mucho, pero que de todas maneras varió de forma considerable.

La nube (La nuée, 2020) es, sin lugar a dudas, un film fantástico. Esto viene a cuento porque en diversos medios se insinúa que se trata de un melodrama encubierto, que no hay nada de género… Falso. No es un “fantástico” para todos los paladares, no es una obra psicotrónica plagada de elementos frikis. Se trata de un film serio (pese a algunos detalles), que se centra en el entorno de una familia y sus relaciones. Pero hay momentos terroríficos y espectaculares y, por supuesto, fantásticos. De eso no cabe la menor duda.

La acción pivota sobre una familia compuesta por la madre, una hija adolescente y un chico de unos once años. Viven en una granja, y el padre se dedicaba a criar cabras, hasta que, sin saberse el motivo, se suicidó. De ese pasado sobrevive una única cabra, que el chico cuida con obsesión, acaso porque es el único elemento que, de alguna manera, le hace retener algo del padre desaparecido. Tras la pérdida del padre, la madre ha intentado diversas maneras de salir adelante, de mantener a su familia, con resultados no muy boyantes. Ahora, con los saltamontes, no le va muy bien: no crecen, no se reproducen, las compras son escasas… Un día sufre un accidente en uno de los invernaderos (a causa de una rabieta) y cae desmayada. Cuando despierta, tiene una herida en la mano, y un montón de saltamontes chupan glotones de ella. Y un tiempo después descubre que esos bichos están más activos, más vitales… Se reabre la herida y…

Mientras, por supuesto, se desarrolla su relación con sus dos hijos, los de estos con sus compañeros de colegio, y también los de ella con un amigo árabe, que le presta dinero y entre los cuales parece haber una pulsión que no termina por brotar. Virginie está sacrificando todas esas relaciones con el fin de sacar adelante el negocio. Lo hace por sus hijos pero, al mismo tiempo, se está distanciando de ellos. Y, en cierta manera, está reemplazando sus propios hijos por esos “adoptados”, los insectos, a los que cría, a los que acabará venerando de algún modo, donándoles su propia sangre. El director ha mencionado que eliminó del libreto ciertas connotaciones sexuales de ella hacia los saltamontes, porque no le gustaba, pero de alguna manera determinados elementos de ello se mantiene: hay cierta actitud de entrega por parte de ella hacia los caeliferos.

De forma paulatina, el mundo sobre el cual Virginie se mantiene se va desmoronando y, con ello, el de sus hijos, e incluso el de su amigo Karim. La nube es una exploración minuciosa sobre ese desmoronamiento y cómo los insectos, de estar en un plano secundario, se van adueñando de forma paulatina del control sobre la vida de los humanos. Una especie de variación de The Little Shop of Horrors [tv/dvd/bd: La pequeña tienda de los horrores, Roger Corman, 1960], reemplazando la planta carnívora por saltamontes, eliminando gran parte del humor (pero no todo: existen elementos de una ironía notable), acrecentando el tono sórdido y dándole un tono muy a la francesa, elemento este que para algunos será peyorativo, pero que no tiene porqué serlo. Se trata de una película bastante interesante que reflexiona sobre los sacrificios y concesiones que hacemos.

 

Anécdotas

  • Título en México: La nuée.
  • Título anglosajón: The Swarm.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 2.800.000 euros.
  • El rodaje tuvo lugar en 2019 en Caubeyres, en Lot-et-Garonne para las escenas relacionadas con la granja de Virginia y el interior de su planta baja, y en la región de Auvernia-Ródano-Alpes para las escenas del interior del primer piso de la casa de Virginie, así como las demás escenas exteriores (bodega, bosque, lago y viñedo).
  • Para la película se usaron alrededor de cinco mil saltamontes. A medida que morían, dado su corto ciclo de vida, les iban relevando sus hijos.
  • En el guion original, a medida que los saltamontes consumían sangre cambiaban de color y crecían.
  • Fue seleccionada para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes de 2020, pero el hecho fue anulado por motivo de la pandemia.
  • En Francia se presentó el 29 de agosto de 2020 en el Angoulême Film Festival. También estuvo presente en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, proyectándose el 14 de octubre de 2020.
  • En Sitges, en 2020, ganó el premio especial del jurado dentro de la Secció Oficial Fantàstic, y también fue galardonada en la categoría de mejor actriz. En 2021 en el Festival International du Film Fantastique de Gérardmer ganó el premio de la crítica y el del público.
  • Netflix ha comprado los derechos de exhibición mundial, salvo para China, España y Francia.
  • Estrenada en España el 9 de abril de 2021. De momento, es el único país del mundo donde se estrena en salas de cine.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra