Han pasado cuarenta años desde que Michael Myers acosó a Laurie Strode. Ahora, él está en el manicomio, pero logra escapar. Mientras, Laurie, que tiene una hija y una nieta, sigue obsesionada por la Forma y entrenándose para un enfrentamiento que sabe que, antes o después, se volverá a producir…

Dirección: David Gordon Green. Producción: Blumhouse Productions, Miramax, Night Blade Holdings, Rough House Pictures, Trancas International Films, Universal Pictures. Productores: Malek Akkad, Bill Block, Jason Blum. Co-productores: Sean Gowrie, Rick Osako, Ryan Turek. Productores ejecutivos: John Carpenter, Jamie Lee Curtis, Zanne Devine, Ryan Freimann, David Gordon Green, Danny McBride, David Thwaites. Productores asociados: Laura Altmann, Scott Clackum. Guion: David Gordon Green, Danny McBride, Jeff Fradley, según los personajes creados por John Carpenter y Debra Hill. Fotografía: Michael Simmonds. Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Richard A. Wright. FX: Stephanie A. Ford (coordinadora de efectos de maquillaje), Heath Hood (coordinador de efectos especiales), Simon Maddison (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Jamie Lee Curtis (Laurie Strode), Judy Greer (Karen), Andi Matichak (Allyson), James Jude Courtney (la Forma), Nick Castle (la Forma), Haluk Bilginer (Dr. Sartain), Will Patton (oficial Hawkins), Rhian Rees (Dana Haines), Jefferson Hall (Aaron Korey), Toby Huss (Ray), Virginia Gardner (Vicky), Dylan Arnold (Cameron Elam), Miles Robbins (Dave), Drew Scheid (Oscar), Jibrail Nantambu (Julian), P. J. Soles (maestra), Colin Mahan (Loomis), Michael ‘Mick’ Harrity, Matthew Anderson, Diva Tyler, Brien Gregorie, Vince Mattis, Omar J. Dorsey, Pedro Lopez, Charlie Benton, Christopher Allen Nelson, Teresa Johnson, Jonathan Bruce Jo, Charlie Donadio, Stephanie Butts, Davol Garrett, Michael Smallwood, Carmela McNeal, Miguel Macario Mata, Kurt Deimer… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2018. Duración y datos técnicos: 106 min. Color 2.39:1.

 

halloween-2018-poster-oficial-1536308294

Los responsables de La noche de Halloween (Halloween, 2018) anuncian que la presente película no es un remake ni un reboot de la cinta originaria, sino una “recalibración” del personaje de Michael Myers. Sea como fuere, a la hora de encararla se ha optado por eliminar de su continuidad todos los filmes de la franquicia salvo el primero, así pues este acontece inmediatamente después, tras un salto de cuarenta años, de La noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1978). Recordemos que ahí, al final, el asesino conocido como la Forma era acribillado a balazos, tirado por una ventana…, para después desaparecer misteriosamente. Aquí, no menos misteriosamente, al principio está encerrado en un manicomio, pasándose pues la continuidad por los mismos. Y en lo referente al resto de las películas, como decía son ignoradas, aunque la trama está salpicada de guiños a ellas, como la alusión al supuesto parentesco entre Laurie Strode y Michael Myers, en un intento de llevarse a los fans al bolsillo.

foto1

La película está concebida para conmemorar el cuarenta aniversario de la creación de la franquicia. Cuando se celebra algo, por lo general se hace por lo alto: vas a un restaurante bueno, montas una fiesta… Aquí uno se esperaría un filme diferente, que aportara alguno nuevo a lo ya visto, algo más brillante, más rico en matices… Una vez vistos los resultados, no puede sino decirse que la cinta cuenta con un guion de lo más vago, que no aprovecha sus posibilidades y se desliza por ideas comunes mil veces vistas, sin profundizar en ellas. El arranque nos presenta a Michael Myers encarcelado en el manicomio, y una pareja de periodistas intentando entrevistarse con él. Esa secuencia precréditos semeja que intenta conducir hacia algún lado, profundizar en el mítico psicópata, pero repentinamente finaliza de un modo abrupto y anticlimático y pasa a otra cosa, tras los créditos —que emulan a los del film primigenio—.

foto2

Esta La noche de Halloween sufre además de una sobresaturación de personajes, todos los cuales parecen ofrecer una subtrama personal, centrándose en ellos, pero luego el guion se olvida de ello y deja todas esas vías narrativas sin desarrollar. El realizador ofrece determinados planos «clave» de la obra de Carpenter replicados, donde el motivo central era Myers; ahora, sin embargo, se centran en Laurie: el plano de la chica (aquí la nieta) en la escuela, mira por la ventana y ve a su abuela mirándola desde la acera de enfrente; un contrapicado desde los pies de una escalera; y el mítico plano en picado del suelo donde había caído el criminal, y ahora sin él (sin ella). Esta identificación entre asesino y víctima es un jueguecito destinado a los fans, pero que en realidad no tiene más sentido, pues contradice la tesis del film, donde se ofrece un ejercicio de survival, convirtiendo a las víctimas en heroínas.

Y toda la cinta es así: parece querer plantear algo de interés, para luego, de súbito, cambiar de opinión y replantear ideas ya vistas con anterioridad. De hecho, pese a lo referido, más bien semeja que este Halloween H40 sea un remake algo libre de la entrega que se hizo para conmemorar el 20 aniversario de la franquicia, Halloween H20: 20 años después (Halloween H20: 20 Years Later, Steve Miner, 1998); de esa manera, tenemos de nuevo como protagonista a Jamie Lee Curtis recuperando su cometido de Laurie Strode, aún obsesionada por los sucesos acaecidos años atrás, y que sigue entrenándose con vistas a un futuro enfrentamiento, y en ambos filmes ha de lidiar con su adicción con la botella. Inclusive en ambas cintas tiene reaparición el doctor Loomis —o su voz, imitada por otro actor— por medio de una cinta magnetofónica.

foto3

Entre los elementos a destacar, como curiosidad, referir el regreso del también director Nick Castle al papel de Myers, que ya hizo en la primera entrega, aunque compartido con otro actor, y la aparición muy breve de P. J. Soles en un papelito de maestra. Cabe citar también, a nivel anecdótico, el diseño de la máscara del asesino, que es más o menos similar a las de siempre —en todas ellas ha habido siempre diferencias sutiles— aunque aquí se le ha aplicado un aspecto como de polvos de talco mal aplicados, lo que le hace recordar al Joker de las películas de Batman de Christopher Nolan, en un intento, supongo, de aplicarle una pátina de modernidad.

foto4

Lo demás es rutina, estulticia, aburrimiento… Para concebir una película que, en el fondo, nada se diferencia de aportaciones anodinas a la saga como podrían ser, por citar dos ejemplos muy patentes, Halloween 4: El regreso de Michael Myers (Halloween 4: The Return of Michael Myers, Dwight H. Little, 1988) o Halloween 5: La venganza de Michael Myers (Halloween 5, Dominique Othenin-Girard, 1989). Aquí tenemos como director a David Gordon Green, activo productor que también ha ejercido de director en bastantes ocasiones, con títulos del calibre de Caballeros, princesas y otras bestias (Your Highness, 2011), lo que da ejemplo de su genio.

foto5

Es decir, para tanta alharaca que se ha conferido al estreno de esta nueva entrega de la franquicia, al final parece que sus responsables no se han tomado demasiado esfuerzo en confeccionarla. Nosotros tampoco le dedicaremos más en comentarla.

foto6

 

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Halloween H40: Forty Years Later / Halloween Returns.
  • Título en Argentina, México y Uruguay: Halloween.
  • Actrices como Lucy Hale o Emma Roberts ansiaban el papel de nieta de Laurie, pero se prefirió una actriz desconocida.
  • John Carpenter dice que esta será la última película de la saga, aunque por contrato figura que, al menos, habrá una secuela.
  • Se decía que tras los créditos finales hay una escena más. En realidad, se trata de un leve audio de escasos segundos.
  • La saga se inició con: La noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1978).
  • Títulos de este nuevo reinicio:

La noche de Halloween (Halloween, David Gordon Green, 2018).

Halloween Kills (Halloween Kills, David Gordon Green, 2021).

Halloween: El final (Halloween Ends, David Gordon Green, 2022).

  • Estrenada en Estados Unidos el 19 de octubre de 2018. En España se estrenó el 26 de octubre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: * ½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra