Un equipo de la Lexcorp está excavando unas cuevas cuando desentierran una nave espacial allí sepultada desde varios milenios atrás. De ella sale Doomsday, ser manipulado genéticamente para ser un soldado indestructible, que irá acabando con todo a su paso. Cuando llega a Metrópolis, Superman habrá de enfrentarse a él…
Dirección: Lauren Montgomery, Bruce Timm, Brandon Vietti. Producción: Warner Bros. Animation. Productor: Bruce Timm. Productor delegado: Sander Schwartz. Productor ejecutivo: Bobbie Page. Guion: Duane Capizzi, según una historia de D. Capizzi, Bruce Timm. Música: Robert J. Kral. Montaje: Joe Gall. Dirección artística: Bruce Timm [sin acreditar]. Intérpretes: Adam Baldwin (Superman/Clark Kent/Superman Oscuro), Anne Heche (Lois Lane), James Marsters (Lex Luthor), John DiMaggio (Toyman), Tom Kenny (el robot), Swoosie Kurtz (Martha Kent), Cree Summer (Mercy Graves), Ray Wise (Perry White), Adam Wylie (Jimmy Olsen), Chris Cox (Damon Swank), Hettie Lynne Hurtes (locutor), James Arnold Taylor (oficial Tucker), Townsend Coleman (operador de la perforadora), Kimberly Brooks (Murphy), Kevin Smith (Grumpy Man)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2007. Duración y datos técnicos: 75 min. – color – 1.78:1.
Esta aventura, a pesar de haber sido escrita y dirigida por Bruce Timm, junto a Duane Capizzi, no es una continuación de la magnífica serie animada que aquél creara, como sí ocurría con Superman: Brainiac Attacks (2006), sino una reformulación del personaje, una versión moderna del mito algo más adulta; sirve, además, para dar inicio al nuevo ciclo de versiones animadas del Universo DC, en lo que ha venido a llamarse «DC Universe Animated Original Movies» estrenado por parte de Warner Premiere y Warner Bros. Animation.
Así, adaptando muy libremente la famosa saga de comics que tuvo una gran repercusión mediática, La muerte de Superman (The Death of Superman) aparecida entre octubre y noviembre de 1992[1], y donde el personaje moría; el film nos muestra un héroe moderno, pero a su vez respetuoso con su espíritu, más adulto, no solo en la violencia[2], sino en los temas que trata.
Aprovechando que no se tienen los obstáculos de las cadenas televisivas que atenazaban a la serie animada, presenciamos situaciones que nunca se habían propuesto antes, como exponer la relación de Lois Lane con Superman de una forma más abierta, un Luthor más mortífero y un tono general más maduro, menos encorsetado. La libertad conseguida no la han centrado, como sí ocurre en los tebeos, en la destrucción gratuita, pues no vemos a la gente masacrada —de hecho, ni falta hace—, y todo es mostrado entre sombras o en off; lo importante es revelar las consecuencias de los actos, no los actos en sí.
Alguna porción del argumento se puede considerar algo trillado y hasta simple, pero en realidad lo importante no es cómo se llega a ello sino, como hemos dicho, las secuelas. ¿Qué ocurriría si Superman no fuese un héroe? Esa es la pregunta que se plantean los guionistas; así, vemos un superhombre que puede hacer lo que quiere sin cortapisa alguna, un ser sin la moral del héroe, un Luthor con superpoderes.
Todo ello está incluido en una admirable aventura súper heroica, con escenas sacadas directamente de los comics, y con un excelente sentido de la narración y del drama. Varias secuencias poseen más emotividad que muchas películas de imagen real; así, escenas como el encuentro entre Lois y la madre de Clark Kent, Martha, son un ejemplo claro.
La muerte de Superman es una muestra de que, cuando se quiere, se pueden hacer estupendos filmes sin necesidad de espectáculos pirotécnicos y mucho ruido; que se puede crear algo inteligente y entretenido; que los dibujos animados dejaron de ser para niños hace mucho tiempo, cuando se consideró que lo importante son las historias, no la técnica con la cual están filmadas.
Anecdotario
Título de rodaje: The Death of Superman.
Título en México: Superman/Doomsday.
Rodada con un presupuesto estimado de 3.500.000 dólares.
- Primera película del DC Universe Animated Original Movies (DCUOM), la siguiente fue Liga de la Justicia: La nueva frontera (Justice League: The New Frontier, Dave Bullock, 2008).
- Elementos de los cuatro Superman falsos (Superboy, el Erradicador, Cyborg Superman y Steel) son combinados para formar el Superman clónico.
- En la Fortaleza de la Soledad pueden verse varios objetos de antiguos dibujos animados del Hombre de Acero. Algunos de ellos son el traje espacial y el cohete de Superman: La serie animada (Superman: The Animated Series, 1996-2000). Otros son de los dibujos animados de Superman de Fleischer de los años cuarenta, como el coche bala de The Bulleteers (1942) y uno de los robots de The Mechanical Monsters (1941). También puede verse la Ciudad Embotellada de Kandor.
- Cuando Superman devuelve a Lois a su casa, la terraza está exactamente igual que en Superman (1978), hasta las plantas de la esquina.
- Tanto Adam Baldwin (Superman) como James Marsters (Lex Luthor) repiten sus respectivos roles para el MMORPG Video Game DC Universe Online.
- Remake: La muerte de Superman (The Death of Superman, Jake Castorena, Sam Liu, 2018). Ambas películas están basadas en el mismo cómic.
- Estrenado originalmente en formato DVD en Estados Unidos el 18 de septiembre de 2007.
Luis Alboreca y Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] A esta aventura le siguieron Funeral for a Friend (enero y febrero de 1993) y Reign of the Supermen (junio a octubre del mismo año), donde se presentaban cuatro versiones diferentes de Superman. Toda esta saga fue publicada en España por la editorial Zinco en dos tomos cuyos títulos fueron La muerte de Superman y Funeral por un amigo, después dentro de las nuevas colecciones Superman y Superman: El Hombre de Acero y durante los cinco primeros números la saga Reign of the Supermen como El reinado de los superhombres. Otra edición publicada por Planeta DeAgostini recopila todas las historietas en un único tomo de 792 páginas titulado, precisamente, La muerte de Superman (The Death and Return of Superman Omnibus, 2007).
[2] Con todo, esta es la primera película de animación de Superman en recibir la calificación PG-13 por su violencia y su «lenguaje adulto».