Título: La llegada

Autor: Raúl Montesdeoca

Dibujo de la portada: José Baixauli

Pie de imprenta: Hgghh: Isla de Nabumbu, diciembre 2019

Colección: Amenazas; nº 1

Genero | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía – vampirismo – hechicería – cultos malignos

 

_visd_0001JPG01HWI

Comienza una serie publicada por la editorial Isla de Nabumbu, serie que está coordinada por Raúl Montesdeoca, autor de la primera entrega de la colección, y Javier Alcázar, responsable de la editora. Se centra en un grupo de investigadores de lo sobrenatural, con la peculiaridad de que son españoles ―al menos la mayoría de ellos― y actúan sobre nuestro territorio, aunque estoy seguro de que en aventuras posteriores tendrán un ámbito más cosmopolita. El jefe del grupo responde al nombre de Jorge Caballero, ex legionario y que trabaja un poco al margen de la policía, y le acompaña un grupo variopinto de personajes, como es un hombre lobo llamado Román, una vampira que responde al nombre de Millarca —no queda claro si como homenaje o porque realmente es ella―, Goliardo, un monje con habilidades místicas, una especie de superhéroe con poder pirokinético que se llama Sergi «Correfocs», y Ninette, una fantasma. Juntos, luchan contra peligros sobrenaturales, y en esta primera aventura ―que no es la primera de ellos, sino solo de la colección― se enfrentan a un culto maligno que secuestra muchachas para sacrificarlas con un objetivo siniestro.

En el aspecto de tono literario, diríase que la aventura es una especie de mezcla entre las novelas de las series pulp clásicas de personajes fijos, como pudiera ser acaso la saga de Doc Savage, y los bolsilibros españoles que publicaron editoriales como Bruguera, especialmente durante las décadas de los sesenta y los setenta. Argumentalmente, el grupo es como El Equipo A luchando contra entidades sobrenaturales. Los personajes son lo suficientemente variados, tanto en el aspecto de su condición más o menos humana como en su personalidad como para aportar un espectro contrastado, nunca mejor dicho, y la aventura se caracteriza por una acción constante, con muchas peleas. La fantasía es muy acusada, y en los momentos finales se percibe cierto hálito lovecraftiano sobrevolando el ambiente.

Raúl Montesdeoca es un autor especialista en este tipo de aventuras, responsable de algunas de las entregas de la serie «Weird West» de Ediciones Dlorean, y otras novelas como La máquina del Juicio Final, La isla de la muerte, la saga de Kumité o de una estupenda novela corta sobre Allan Quatermain, publicada en el nº 1 de la revista Planeta Neo-Pulp, y que exige una reedición en forma de libro con alguna continuación más. Por supuesto, aquí maneja los elementos con la habilidad que le caracteriza, con una acción imparable, una trama absorbente y unos personajes con carisma. Deja muchas cosas en el tintero de manera intencionada, para que el lector se quede con ganas de más y esté pendiente de nuevas aportaciones de la serie. Por mi parte, estaré atento.

 

ENTREVISTA CON RAÚL MONTESDEOCA

 

1455987_475595219226289_701748950_n

Con anterioridad ya has estado implicado en otras series de carácter “pulpero”, como es «Weird West» de Ediciones Dlorean. ¿Qué interés sientes por este tipo de literatura?

Creo que es necesaria también la literatura de evasión. No siempre te apetece leer historias densas y profundas, a veces quieres poner el automático y disfrutar del paisaje sin mucha complicación. Ello no significa ni mucho menos que el pulp haya de ser de mala calidad o pobremente escrito. Hay hueco todavía en el mercado para la cultura popular. A mi modesto entender creo que la cultura es más necesaria que nunca y el pulp debe ser ese contrapunto rebelde a la industria masiva del entretenimiento, que en buena parte descuida la calidad de sus productos.

¿Cómo nació la serie «Amenazas»?

Se podría decir que nació de un estudio de mercado y que su creación fue bastante coral. La idea surgió en el grupo de «Proyecto Pulp» en Facebook. Comenté que, aunque el neopulp tiene buena salud, nos seguía faltando una colección a la antigua usanza, como en su día pudo ser El Coyote de Mallorquí, Doc Savage, La Sombra y otros tantos héroes pulp. Ahí comenzó una interesante conversación sobre la viabilidad del producto y sobre cuál debería ser la temática. Tras una votación quedó claro que la temática preferida era el terror. Ahí comenzamos a crear un grupo de investigadores paranormales, poco después se puso en contacto conmigo Javier Alcázar de la editorial Isla de Nabumbu y se ofreció a editarnos esta genial locura. Xavi Marturet y Javier Arnau se sumaron al proyecto, posteriormente también J. R. Del Río, Miguel Ángel Naharro y José Antonio Herrera Márquez.

En el libro figura que la serie está coordinada por Javier Alcázar, director de la editorial Isla de Nabumbu, que es la que lógicamente se encarga de publicarla, y tú mismo. ¿Cómo efectuáis esa coordinación?

«Amenazas» es una colección muy particular. Se podría decir que la editorial tiene siempre la última decisión, además me encargo junto a Xavi y Javier Arnau de coordinar las historias. Queremos dar margen de maniobra a los autores, pero queremos al tiempo ofrecer un producto que tenga coherencia y continuidad. La idea con la que trabajamos es como si fuera una serie de televisión con varios guionistas que escriben sobre los mismos personajes protagonistas. Esto no es nada nuevo, ya se hacía en la era dorada del pulp cuando las editoriales contrataban a “escritores de la casa” para escribir las aventuras de sus héroes.

Acaba de salir el primer título de la serie, La llegada, escrito por ti, y después vendrán Lágrimas de muerte de Xavier Marturet y El robo de las reliquias de Javier Arnau. Cuéntanos algo sobre estas dos nuevas entregas, sin destripar demasiado, desde luego…

Se puede adelantar que formarán una especie de trilogía temática. Los sucesos de cada novela tienen su impacto en posteriores entregas. En las primeras entregas el eje central de la trama será un misterioso culto que amenaza la propia existencia de la humanidad. Es complicado, porque no quiero arruinar ninguna sorpresa de la trama, pero puedo asegurar que habrá acción, aventura y terror a partes iguales. Asesinos en serie, criaturas de los Mitos de Cthulhu, antiguas leyendas y mucho más es lo que podrán encontrar nuestros lectores en estas tres primeras historias. Lo que sí puedo asegurar es que no habrá ni un momento de descanso en sus páginas.

amenazasa2

Supongo que la intención es seguir y seguir con la serie, mientras se venda…

Por supuesto esa es nuestra intención. Por el momento tenemos garantizadas seis novelas de la serie, hay que agradecer a la editorial la confianza que ha puesto en nosotros. A partir de ese punto todo dependerá de la acogida que nos dé el público. Si bien los indicadores del primer número invitan al optimismo, en el largo plazo estaremos en manos del mercado. No hay mejor juez que ese para saber si lo estás haciendo bien.

Tu novela arranca cuando el grupo de luchadores de lo sobrenatural está ya constituido, y el pasado de todos ellos está un poco en las nubes… ¿Es intención ir narrando aventuras previas para irlo desvelando, o el misterio en torno a los personajes prevalecerá?

Sí, como ya te comenté antes el espíritu es el de una serie de televisión, pero novelada. En cada capítulo de la saga los protagonistas se enfrentarán a nuevas Amenazas, pero también iremos desarrollando tramas personales que se extenderán a lo largo de una o varias temporadas. Creemos que una parte vital debe ser el desarrollo y crecimiento de los personajes, ya que ese será el pegamento que una las diferentes novelas. Esta colección estará muy centrada en ellos, que son incluso más importantes que el propio autor, así que pretenderlos mimarlos en todos los aspectos.

¿Por qué un grupo de “detectives de lo sobrenatural” ambientado en España? ¿No teméis que muchos lectores no logren entrar en el juego, acostumbrados a un entorno anglosajón o, al menos, extranjero?

Surgió de forma natural, no fue algo muy desarrollado sino más bien instintivo. ¿Por qué no podría desarrollarse la serie en España? Nuestro país tiene una historia muy rica y en él han convivido durante muchos siglos distintas culturas y religiones. Nuestro pasado es una mina en lo que a mitos y leyendas se refiere, no aprovecharlo era un desperdicio. Entiendo tu pregunta, pero creo que nos tenemos que quitar ese complejo que en cierto modo tenemos los españoles de que la ficción debe estar ambientada en entornos anglosajones. Hay buena ficción patria que ha demostrado que no tenemos nada que envidiar a otros países y que aquí se pueden hacer cosas muy dignas.

En tu novela hay muchas escenas de acción y peleas. ¿Será esa la tónica de la serie, o es solo el enfoque que has visto necesario para esta primera aventura?

Pues habrá de todo, como en botica. Al ser varios autores cada cual se enfocará en lo que más le guste de este universo en ciernes. Eso sí, también queremos dar una tónica general a la serie, por lo que la acción, la aventura y el ritmo frenético queremos que sean marcas de la casa. Lo que no quita que también haya entregas más centradas en la investigación o en tramas que afecten a la historia de los personajes.

hammer-dracula-1958-van-helsing-metido-en-faena

¿Qué influencias has manejado para crear los personajes, la historia, toda la Biblia de la serie…?

Quizás sería mejor exponer cuáles no hemos usado, porque ha sido un poco de todo. Así, a bote pronto, y sin pretender hacer una lista extensiva, podría citar las películas de la Hammer y la Universal, Lovecraft, los bolsilibros de terror, Buffy, las novelas de Rogue Angel, las leyendas nacionales, el Mundo de Oscuridad, el Equipo A, los cómics de superhéroes, el cine de acción, James Bond y muchas más. Como verás le hemos puesto una pizca de todo lo bueno. Esperamos que con ingredientes de tan buena calidad el resultado final no desmerezca mucho de sus inspiraciones.

¿Tenéis intención de crear otras series, paralelas a esta, o publicar otras aventuras de similar tono pero con narraciones independientes?

Ojalá, sería maravilloso. Aunque de momento estamos enfocados en esta colección. Dependerá sobre todo de la respuesta del público. Evidentemente, si las ventas nos acompañan nosotros estaríamos más que encantados de que el universo de «Amenazas» siga creciendo y podamos ampliar la línea de novelas, soñar no cuesta nada.

Vende a nuestros lectores la colección…

Lo mío es más escribir que vender, por lo que trataré de convencerles como fan. En «Amenazas» podrán encontrar un grupo de investigadores de lo paranormal, cada uno de ellos con una interesante y misteriosa historia por contar. Un grupo de seres singulares dedicados a protegernos de Amenazas que no sirven a ningún amo, algo que los poderes fácticos no ven con buenos ojos, de modo que nuestros héroes han de luchar una guerra en varios frentes mientras evitan también a las fuerzas de seguridad. Creo que es un punto de partida muy potente y que la saga tiene un potencial lo suficientemente bueno para enganchar al lector. Además, el formato episódico de la serie hará que vayamos conociendo a los personajes cada vez más y el equipo espera que os vayáis enamorando de ellos como nosotros lo hemos hecho. Deseamos haber sabido transmitir la ilusión y el cariño que le hemos puesto al hacerlo. Si lo conseguimos todo vendrá rodado, estoy convencido.

Por último, si deseas añadir algo más…

Lo primero agradecerte esta entrevista, siempre es un placer hablar de las cosas que te gustan y es una grandiosa oportunidad para dar a conocer este apasionante proyecto. Y ya por último solo añadir a los lectores que nos den la oportunidad de sorprenderles, que la ficción en español tiene mucho que contar. El neopulp necesita una colección de referencia y, si bien se ha publicado un buen número de libros, seguimos sin tener a unos personajes que tengan continuidad en el tiempo. Creemos que el efecto saga puede atraer el interés de nuevos y viejos aficionados a los bolsilibros. Ahora queda por ver si teníamos razón o no, eso ya queda en las manos del público.

Carlos Díaz Maroto