Flash es ayudado por sus amigos de la Liga para derrotar al malvado Profesor Zoom, un criminal procedente del futuro que posee sus mismos poderes. Poco después, Barry despierta un día y se encuentra con que la realidad en la cual vive ha cambiado: su madre vive, sí, pero a cambio la humanidad está sufriendo un ataque conjunto por parte de los reinos de las amazonas y de la Atlántida.

Dirección: Jay Oliva. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Animation, DC Comics. Productor: James Tucker. Co-productor: Alan Burnett. Productores delegados: Geoff Johns, Sam Register. Productor ejecutivo: Toshiyuki Hiruma. Supervisor de producción: James Tucker. Guion: James Krieg, basado en la novela gráfica Flashpoint de Geoff Johns y Andy Kubert. Música: Frederik Wiedmann. Montaje: Christopher D. Lozinski. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Justin Chambers (Flash / Barry Allen), C. Thomas Howell (Profesor Zoom / Eobard Thawne), Michael B. Jordan (Cyborg / Victor Stone), Kevin McKidd (Batman / Thomas Wayne), Dee Bradley Baker (el demonio Etrigan / Top / Canterbury Cricket), Steve Blum (Lex Luthor / Capitán Thunder), Kevin Conroy (Batman / Bruce Wayne), Sam Daly (Superman), Dana Delany (Lois Lane), Grey Griffin [acreditada como Grey DeLisle Griffin] (Nora Allen / Barry Allen de niño / Martha Wayne), Cary Elwes (Aquaman), Nathan Fillion (Green Lantern / Hal Jordan), Jennifer Hale (Iris West / Billy Batson), Danny Huston (general Lane), Danny Jacobs (Grifter / Capitán Cold), Peter Jessop (Dr. Vulko), Lex Lang (Capitán Atom / encargado del funeral), Vanessa Marshall (Wonder Woman), Candi Milo (Perséfone / Pedro Pena), Ron Perlman (Deathstroke / Slade Wilson), Kevin Michael Richardson (presidente / James), Andrea Romano (Doris / reportera / amazona), James Patrick Stuart (Steve Trevor / Ocean Master / Capitán Boomerang), Hynden Walch (Yo-Yo / hija de Iris / amazona)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2013. Duración y datos técnicos: 75 min. color 1.78:1.

 

Flashpoint fue una serie de cómics dentro del Universo DC que resultó fundamental en la continuidad del mismo. La editorial consideraba que todo se había liado en exceso con la existencia de una infinitud de multiversos, por lo cual decidieron, como si dijéramos, hacer borrón y cuenta nueva. Para ello Geoff Johns concibió una historia protagonizada por Flash, y que se desarrollaría a lo largo de distintas miniseries paralelas; después, por supuesto, todo ello se reuniría en un tomo en formato «novela gráfica», como es costumbre.

Publicada entre mayo y agosto de 2011, la trama se repartió en una miniserie de cinco números que también se expandiría por diferentes miniseries y números únicos, centrados en otros personajes creados en esa línea temporal, como Batman, Aquaman o Wonder Woman, todos cambiados de forma radical. El final de esa saga derivó en un nuevo universo, el denominado The New 52. La trama de Flashpoint refiere que solo Barry Allen parece ser consciente de las diferencias significativas entre la línea temporal normal y la alterada donde ahora vive: aquí Cyborg es el héroe por excelencia del mundo, Thomas Wayne es Batman y una guerra entre Wonder Woman y Aquaman ha diezmado Europa occidental.

El cómic fue adaptado en esta película direct-to-DVD, La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo (Justice League: The Flashpoint Paradox, 2013), llevada a cabo por los habituales responsable de esta línea de producciones llevadas a cabo por DC Entertainment y Warner Bros. Animation, con el socorrido Jay Oliva puesto al frente de la dirección. Algunos elementos respetan la base argumental de la historia escrita por Geoff Johns y dibujada por Andy Kubert, y otros los alteran, como es lógico, pero en esencia es relativamente fiel, si bien no insistiré demasiado en este aspecto.

La película comienza con un flashback (nunca mejor dicho), donde un pequeño Barry Allen se topa con el asesinato de su madre. La escena es excelente, con un travelling de retroceso que va desvelando el cadáver y, luego, un fundido sitúa ya a la policía en el suceso. Después pasamos a un enfrentamiento, donde Flash se las ha de ver con una serie de criminales; entra en escena el Profesor Zoom, que era quien había tramado el plan y, cuando todo parecía perdido para el corredor, sus amigos de la Liga de la Justicia intervienen y salvan la situación. Lo referido podría parecer solo un típico prólogo como los de las películas de James Bond, pero lo sucedido tendrá consecuencias. Tras una cabezadita, Barry despierta y su universo se ha visto alterado: ahora su madre vive, pero también hay una feroz guerra que está diezmando el planeta, y los causantes son Wonder Woman y las amazonas por un lado, y por otro Aquaman y el reino de la Atlántida.

En hora y cuarto se ha de narrar una importante cantidad de eventos, por lo cual la acción avanza rápida, aunque no aturulla y los eventos quedan claros incluso para quien no haya leído la saga de cómic o quien no siga de forma concienzuda las historietas. Tenemos un protagonista claro, el propio Barry Allen, pues el meollo se circunscribe en torno a él, y como secundarios importantes tenemos a Cyborg y un Batman que en realidad es Thomas Wayne. Los tres intentarán rehacer la línea temporal «real», aunque solo Flash tiene la capacidad de conseguirlo, y en el proceso sucederán muchas cosas.

Como suele ser norma en los cómics que se ambientan en realidades alternativas, los guionistas se desquitan de las correas que suelen atarles en el universo «convencional» y aquí tenemos muertes a mansalva de héroes importantes, y otros han sufrido cambios anonadantes. Además, hay violencia y sangre de forma espectacular, y hubo quejas en este sentido, pero creo que en este caso ello está justificado y aporta un tono de amargura a la historia. Mi única queja es que en estas otras realidades es muy fácil acabar con un superhéroe, mientras que en la continuidad resulta tan complicado.

Con esta película daba arranque una nueva línea de producciones animadas dentro del Universo DC, siendo la última Liga de la Justicia: La guerra de Apókolips (Justice League Dark: Apokolips War, Matt Peters, Christina Sotta, 2020), ya que los nuevos films como Superman: Man of Tomorrow (2020) o Justice Society: World War II (2021), tienen un diseño de personajes distinto y conocido por “The Tomorrowverse”, tomando el nombre de la primera cinta mencionada. Los eventos de la saga Flashpoint también tuvieron reflejo, de alguna manera, en la tercera temporada de la serie de televisión de imagen real Flash (The Flash, 2014-2023), así como en el reciente largometraje cinematográfico Flash (The Flash, Andy Muschietti, 2023), cada uno a su modo, aunque digamos que la adaptación «oficial» es la presente.

 

Anecdotario

  • Título en México y Venezuela: La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo.
  • Realizada con un presupuesto estimado de 3.500.000 dólares.
  • Es la película nº 18 del DC Universe Animated Original Movies y la primera del DC Animated Movie Universe.
  • La voz de Superman la pone Sam Daly. El padre de Sam, Tim Daly, ya había puesto voz a Superman en la serie animada de televisión y en varias películas de animación de DC. Además, Kevin Conroy como Batman y Dana Delany como Lois Lane repiten de las antiguas series.

  • Al principio de la película se ve a Barry corriendo hacia la puerta de su vivienda. La casa es idéntica a la de Marty McFly en Regreso al futuro. Marty también estropeó sin querer su línea temporal y se vio obligado a volver atrás y reparar los daños para arreglar las cosas.
  • Hay una breve escena post-créditos, que conecta con Justice League: War (Jay Oliva, 2014). Otro elemento de la trama es expandido en Suicide Squad: Hell to Pay (Sam Liu, 2018). Añadamos que la película Jóvenes Titanes: El contrato de Judas (Teen Titans: The Judas Contract, Sam Liu, 2017) sirve de prólogo a este nuevo DC Animated Movie Universe.
  • Estrenada en Estados Unidos el 30 de julio de 2013.

 

Bibliografía

Flashpoint; guion, Geoff Johns; dibujo, Andy Kubert; tinta, Sandra Hope, Jesse Delperdang; color, Alex Sinclair; traducción, Felip Tobar y Víctor Ibáñez. Barcelona: ECC, 2022. Publicado originalmente por DC en 2011 en Flashpoint 1-5. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra