Leena está recluida en un psiquiátrico ruso, pero escapará y viajará a Estados Unidos simulando ser la hija desaparecida de una familia del país, aunque su nueva vida no será como ella esperaba…
Dirección: William Brent Bell. Producción: Dark Castle Entertainment, Eagle Vision, Entertainment One. Productores: Ethan Erwin, Alex Mace, Hal Sadoff, James Tomlinson. Co-productores: Robert Bell, David Coggeshall, Kelly Gallagher. Productores delegados: Jen Gorton, Kyle Irving, David Leslie Johnson-McGoldrick, Chloe Katz, Daryl Katz, Josie Liang, Paul Marcaccio, Victor Moyers. Productora asociada: Isabelle Fuhrman. Guion: David Coggeshall, según un historia de David Leslie Johnson-McGoldrick y Alex Mace, basada en personajes creados por A. Mace. Fotografía: Karim Hussain. Música: Brett Detar. Montaje: Josh Ethier. Diseño de producción: Matthew Davies. FX: Monsters Aliens Robots Zombies, Urban Prairie Post Production, Basilic Fly Studio (efectos visuales). Lazers Lab (efectos visuales adicionales). Intérpretes: Isabelle Fuhrman (Esther / Leena), Julia Stiles (Tricia Albright), Rossif Sutherland (Allen Albright), Hiro Kanagawa (detective Donnan), Matthew Finlan (Gunnar Albright), Samantha Walkes (Dr. Segar), David Lawrence Brown (Dr. Novotny), Lauren Cochrane (oficial Leahy), Gwendolyn Collins (Anna), Kristen Sawatzky (Federica), Jeff Strome, Andrea del Campo, Alec Carlos, Alicia Johnston, Liam Stewart-Kanigan, Jade Michael, Sarah Luby, Maxwell Nelson, Bradley Sawatzky, Stephanie Sy, Marina Stephenson Kerr, Sharon Bajer, Kennedy Irwin, Sadie Lee, Erik Athavale, Parker Bohotchuk, Maxine Sanders… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2022. Duración y datos técnicos: 99 min. color 1.85:1.
Viendo películas como La huérfana: primer asesinato (Orphan: First Kill, 2022) da la impresión de que los productores se están riendo de los espectadores, de aquellos que pasan por taquilla y, con su dinero, les dan de comer. Eso explicaría la cantidad de tonterías y errores que salpican este burdo subproducto.
Con respecto al film original el guionista es reemplazado por David Coggeshall (a partir de una historia creada por los responsables de aquél), de quien podemos citar la serie Scream (Scream, 2015-2019) y los filmes Exorcismo en Georgia (The Haunting in Connecticut 2: Ghosts of Georgia, Tom Elkins, 2013) y Prey (Franck Khalfoun, 2019) como credenciales. En cuanto al director, el talentoso Jaume Collet-Serra, este es sustituido por William Brent Bell, autor de, por ejemplo, Devil Inside (The Devil Inside, 2012), The Boy [dvd: The Boy, 2016] y su secuela The Boy: La maldición de Brahms (Brahms: The Boy II, 2020). Como puede comprobarse, nada especialmente interesante.
Todo espectador habitual ya sabe que, en los últimos tiempos, las secuelas de grandes éxitos (o precuelas, como es el caso) son en realidad remakes encubiertos, donde conciben diversos lavados de cara para disimular su origen un tanto. Esta no es una excepción. La estructura básica es la misma, con el arranque en otro entorno y luego el encuentro de la huérfana con una familia que la acoge; incluso hay alguien que sospecha algo turbio, la maravillosa CCH Pounder antes y el oriental Hiro Kanagawa ahora.
Pero, pese a tratarse de una precuela, nosotros, como público, ya tenemos cierto conocimiento sobre lo que acontece, lo que supuso el golpe de efecto del film originario. Así pues, aquí, nada más comenzar la historia, ya se plantea la narración con esa información por delante. En tal situación, podría haber sido interesante que, sabiendo nosotros lo que la familia no sabe, jugar con ello y aplicar a la narrativa un trasfondo morboso e inquietante. No es el caso. A poco de avanzada la película, se intenta jugar de igual modo que en la primera, es decir, ofrecer otro golpe de efecto, de carácter muy distinto, y que no es sino ridículo y provoca la carcajada. De hecho, la risa es el efecto que desata el film a partir de cierto momento, y ya no paras. Esa diversión, provocada por los defectos y no por las virtudes, es lo que salva mínimamente esta solemne tontería.
El desastroso guion además carece de lógica alguna por mínimo que se analice; así, se podría haber limado cierto error haciendo que el padre vaya en busca de la niña, en lugar de la madre, puesto que ella podría acabar todo de golpe, y entonces no habría habido película, por lo cual se juega con un absurdo albedrío. Dejando a un lado esto, la puesta en escena de William Brent Bell se presenta desmañada y mustia, con la convencionalidad y falta de nervio de un telefilm de los noventa del pasado siglo. Rehúye en todo momento cualquier detalle malsano o inquietante, esquivando las aristas más atractivas, lo cual podría haber deparado una visión más estimulante.
El film, por lo demás, se vea afeado con una fotografía pésima, oscura, falta de nitidez y con escaso relieve. Por supuesto, ello debe ser intencionado, para aparentar una turbiedad y tenebrosidad que por medio de la puesta en escena el realizador no es capaz de convocar, pero ello le otorga un lustre como de película de tercera categoría, de las que otrora eran de las llamadas direct-to-video. En el clímax final, entre ese look oscuro, el montaje ultracorto y la cámara tambaleante, resulta difícil discernir qué está sucediendo. Por suerte, esas escenas son muy breves, pues ni la culminación posee un desarrollo con un tempo que le aplique una apariencia de mayor lucimiento. Se trata, pues, de una producción pobre en todos los sentidos, destinada a los multicines de las áreas comerciales y concebida para un público de nulas exigencias, que lo degluten, digieren y defecan como una hamburguesa.
Anecdotario
- Título en Ecuador y México: La huérfana: El origen.
- El rodaje tuvo lugar entre el 26 de octubre y el 11 de diciembre de 2020, en la localidad de Winnipeg, en Manitoba, Canadá.
- Algunos de los miembros del reparto que eran de la misma altura que Isabelle Fuhrman mientras estaban en escena tenían que llevar zapatos de plataforma altos mientras estaban junto a ella para hacerla parecer más baja, actuando como una perspectiva forzada.
- Isabelle Fuhrman ha sido rejuvenecida digitalmente para que su aspecto sea similar al de la película original. Por otro lado, según el director William Brent Bell, no usaron muchos efectos digitales para hacerlo, sino que utilizaron maquillaje, perspectiva forzada y un doble de cuerpo para ciertas tomas.
- Estrenada en Canadá, vía Internet, el 19 de agosto de 2022, y en Estados Unidos ese mismo día, de forma limitada en cines y al mismo tiempo por Internet (Paramount+). En España se ha visto en cines a partir del 9 de septiembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra