Durante su boda, el matrimonio Addams es expulsado de sus tierras por una turba enfurecida. Huyendo, se trasladan a New Jersey, Estados Unidos, y se alojan en una mansión que es un manicomio abandonado. Trece años después, ya nacidos Miércoles y Pugsley, en la falda de la colina donde habitan se ha montado una urbanización encabezada por una horrorosa diseñadora que tiene a todo el pueblo controlado en una uniformidad artificiosa.
Dirección: Greg Tiernan, Conrad Vernon. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Cinesite Animation, BRON Studios, BermanBraun, Bron Creative, Creative Wealth Media Finance, Nitrogen Studios Canada. Productores: Gail Berman, Alison O’Brien, Alex Schwartz, Conrad Vernon. Co-productores: Bruce Franklin, John Kambites, Nicole Stinn. Productores ejecutivos: Jason Cloth, Pilar Flynn, Aaron L. Gilbert, Kevin Miserocchi, Andrew Mittman, Charlize Theron, Greg Tiernan. Productor asociado: Antony Hunt. Guion: Matt Lieberman, Pamela Pettler, según argumento de Conrad Vernon, Matt Lieberman, Erica Rivinoja, basado en los personajes creados por Charles Addams. Música: Jeff Danna, Mychael Danna. Montaje: Kevin Pavlovic, David Ian Salter. Diseño de producción: Patricia Atchison, Kyle McQueen. FX: Double Negative, Nitrogen Studios Canada. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Oscar Isaac (Gomez Addams), Charlize Theron (Morticia Addams), Chloë Grace Moretz (Wednesday Addams), Finn Wolfhard (Pugsley Addams), Nick Kroll (tío Fester), Snoop Dogg (It), Bette Midler (abuela), Allison Janney (Margaux Needler), Martin Short (abuelo Frump), Catherine O’Hara (abuela Frump), Tituss Burgess (Glenn), Jenifer Lewis (tía abuela Sloom), Elsie Fisher (Parker), Conrad Vernon (Lurch / sacerdote / espíritu de la casa / Dr. Flambe), Aimee Garcia (Denise), Scott Underwood (Mitch), Mikey Madison (Candi el barista), Chelsea Frei (Bethany), Pom Klementieff (Layla & Kayla), Deven Green (Ms. Gravely), Maggie Wheeler (Trudy Pickering), Harland Williams (Norman Pickering / Ggerri). Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá 2019. Duración y datos técnicos: 86 min. Color 1.85:1.
La familia Addams fue creada por el dibujante Charles Addams en 1938. Comenzó como chistes de una viñeta, y los personajes carecían de nombre hasta que se creó la serie de televisión en imagen real. Esa serie en imagen real, La familia Addams (The Addams Family), fue la primera traslación a otro medio, y duró entre 1964 y 1966. Después aparecieron, ya en formato de animación, en el episodio tercero de Las nuevas películas de Scooby-Doo / Misterio a la orden 3 (The New Scooby-Doo Movies, 1972), precisamente el titulado “Scooby-Doo Meets the Addams Family”. Más tarde se hizo un telefilm en imagen real, The Addams Family Fun-House (1973), con vistas a hacer a partir de ahí una serie, pero no cuajó. A continuación se efectuó la famosa serie de animación, Los locos Addams/La familia Addams (The Addams Family, 1973). Después tuvimos otro telefilm en imagen real, con casi todo el reparto de la serie de los sesenta, Halloween with the New Addams Family (1977), a la que siguió otra serie de animación, La familia Addams (The Addams Family: The Animated Series, 1992-1993). Y después hubo otra serie de imagen real, La nueva familia Addams (The New Addams Family, 1998-1999). Y luego ya se hicieron las películas para cine, La familia Addams (The Addams Family, 1991) y La familia Addams: La tradición continúa (Addams Family Values, 1993), ambas de Barry Sonnenfeld, y el telefilm La familia Addams: La reunión (Addams Family Reunion, 1998), de Dave Payne.
Y ahora tenemos esta nueva película de animación, que respeta el diseño original de los personajes, pero los “infla” a un aspecto 3D, lo cual resulta un tanto chocante en unos dibujos que buscan la hipérbole y la exageración: realismo en algo que no lo es de origen. Así, da la impresión de que estamos viendo muñecos de goma de los personajes animados por stop motion, o algo así. Resalta la convicción, por ejemplo, de los cabellos de los personajes, lo cual una vez más choca con el resto. Pero supongo que para las nuevas generaciones esto será coherente, y una animación 2D tradicional la rechazarían. Signo de los tiempos.
Otra cosa que sorprende es que su trama, a mi juicio, no está demasiado enfocada para un público infantil. Algo así como los dos primeros tercios de la trama se basan solo en relaciones de los personajes y chistes verbales, intercalados entre conversaciones, lo cual podría provocar que los niños no se enteraran de nada; de hecho, incluso habrá adultos que no cogerán algunos chistes, del modo tan natural como se deslizan, por no decir los guiños al cine clásico, que el público joven tampoco cogerá.
En medio de todo esto se va deslizando una crítica contra la homogeneización global y una defensa a la propia identidad individual, algo que, en todo caso, siempre ha caracterizado cierto tipo de cine norteamericano. Pero se agradece la atención al libre albedrío y el respeto al que es diferente, en el sentido más amplio del término. Y esa uniformización de que hacíamos gala en la sinopsis no está muy lejos de un ambiente como el que se daba, por ejemplo, en el film La invasión de los ultracuerpos (Invasion of the Body Snatchers, Philip Kaufman, 1978), del cual precisamente hay un guiño directo en la escena de las ranas.
El resultado es una película sencilla, simpática y decente, pero que supongo no tendrá demasiado éxito. Tiempo al tiempo.
Anécdotas
- Título en Argentina y México: Los locos Addams.
- El presupuesto estimado del film es de cuarenta millones de dólares.
- Durante años muchos fans de los personajes han luchado activamente para que Oscar Isaac hiciera el rol de Gomez Addams.
- En la película los personajes se trasladan a Westfield, New Jersey, que es donde Charles Addams se crio.
- En esta película Cosa es zurda, y en previas películas era diestra. En la serie de los sesenta cambiaba.
- En 2010 Illumination Entertainment junto a Universal Pictures adquirieron los derechos de los Addams para hacer una película en stop-motion, con Tim Burton co-escribiendo y co-produciendo, y posiblemente dirigiendo. En julio de 2013 se anunció la cancelación del proyecto.
- Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 11 de octubre de 2019. En España y Reino Unido se estrenó el 25 de octubre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra