La familia Addams recibe la visita de un individuo, que ha sido contratado para investigar si Miércoles forma realmente parte del grupo, o es hija del contratista. Gómez decide huir y partir en viaje por Estados Unidos, pero serán seguidos con saña por el empleado junto a un guardaespaldas alto y descerebrado.

Dirección: Greg Tiernan, Conrad Vernon; co-directores: Laura Brousseau, Kevin Pavlovic. Producción: BRON Studios, BermanBraun, Bron Creative, Cinesite Animation, Creative Wealth Media Finance, Glickmania, Metro-Goldwyn-Mayer. Productores: Gail Berman, Alison O’Brien, Danielle Sterling, Conrad Vernon. Productores delegados: Jason Cloth, Aaron L. Gilbert, Jonathan Glickman, Cassidy Lange, Kevin Miserocchi, Andrew Mittman. Productora ejecutiva: Barbara Zelinski. Guion: Dan Hernandez, Benji Samit, Ben Queen, Susanna Fogel, según una historia de D. Hernandez y B. Samit, con coordinación de la historia por parte de Michael Paxton, basado en los personajes creados por Charles Addams. Música: Jeff Danna, Mychael Danna. Montaje: Ryan Folsey. Dirección artística: Kathleen Shugrue. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Oscar Isaac (Gomez Addams), Charlize Theron (Morticia Addams), Chloë Grace Moretz (Wednesday Addams), Javon ‘Wanna’ Walton (Pugsley Addams), Nick Kroll (tío Fester), Snoop Dogg (It), Bette Midler (abuela), Conrad Vernon (Lurch / Espíritu de la casa), Bill Hader (Cyrus Strange), Wallace Shawn (Mr. Mustela), Brian Sommer (Big Bad Ronny), Griffin Burns, Courtenay Taylor, Ted Evans, Cherami Leigh, Mary Faber, Ava Luna Floisand, Kyla Pratt, Charlet Takahashi Chung, Kyle Chapple, Peter James King III, Keina ‘Bryce’ Boone… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá 2021. Duración y datos técnicos: 93 min. color 1.85:1.

 

La familia Addams (The Addams Family, 2019), dirigida por Greg Tiernan y Conrad Vernon, supuso algo así como un reinicio en la franquicia creada a partir de los dibujos de Charles Addams, caracterizada por una diversidad de series de televisión, tanto en imagen real como en dibujos animados, telefilmes y, sobre todo, las dos famosas películas para cine dirigidas por Barry Sonnenfeld. Aquel film citado de 2019 era simpático y agradable, y ahora nos llega su secuela, La familia Addams 2: La gran escapada (The Addams Family 2, 2021), realizada por el mismo dúo de cineastas, Greg Tiernan y Conrad Vernon, a los cuales acompañan otros dos co-directores, Laura Brousseau y Kevin Pavlovic, supongo que para aligerarles el trabajo.

Sin ser aquella cinta una joya, ni mucho menos, la presente, para colmo, ofrece unos resultados inferiores. Por un lado, tenemos un guion insuficiente; la excusa del viaje sirve para crear una serie de pequeñas set pièces que transcurren en diversas localidades ―entre ellas Sleepy Hollow―, sin que estas conformen una unidad, y parecen como sketches sueltos creados aparte e integrados en la película ―¿esos otros dos co-directores?―. Luego está el hecho de que sean set pièces, por sí mismas, carecen de inventiva, y no tienen mucho sentido más allá de rellenar metraje, diríase. Prueba de ello es esa «estancia» en Sleepy Hollow, breve, de noche, alrededor de una hoguera desértica (por lo cual, en realidad, podría transcurrir en cualquier parte) y contando cuatro chascarrillos.

Otro problema de  La familia Addams 2: La gran escapada es su carencia de humor. En ese aspecto, el film está muy desinflado, y el gesto del espectador se queda congelado durante minutos y minutos, a la espera de algún chiste que anime el cotarro. Apenas hay, y cuando los hay son de un gran infantilismo. Esta película, al contrario que la previa, sí está, en apariencia, más indicada para los más pequeños; el problema es que, en el camino, se ha perdido la accesibilidad para los más grandes, y apenas cabe destacar un chiste cinéfilo a costa del Tiburón de Spielberg, truco de cámara incluido. Todo cambia a partir del momento en el que Lurch se pone a cantar «I will survive». A partir de ese instante, no es que la cinta se transmute en una maravilla, pero al menos se hacer más divertida, más dinámica y, lo mejor de todo, adquiere mayor unidad narrativa, encontrando al fin su rumbo, y ofreciendo un clímax ligeramente gozoso para el aficionado al cine fantástico.

Por supuesto que en el aspecto técnico el resultado es impecable, y cabe destacar las expresiones de los personajes, que interpretan de verdad, mostrando reacciones como lo haría algún actor real (y más que algún actor real). También es digno de reseñar el episodio en el mar, donde las texturas del agua y la arena de la playa semejan auténticas. Todo en ese sentido está resuelto de manera espléndida, como, por otra parte, cabría esperar de una producción de serie A que detenta un presupuesto considerable. Sin embargo, como se ha referido, en el aspecto argumental y narrativo el film hace aguas por todas partes, y hasta la media hora final se hace muy, pero que muy pesado de ver. Algo imperdonable para un producto creado para divertir.

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela: Los locos Addams 2.
  • Finn Wolfhard no pudo repetir su papel de Pugsley Addams de la primera película porque, en este lapso, su voz ha cambiado. Lo sustituye Javon ‘Wanna’ Walton.
  • Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 1 de octubre de 2021. En el Reino Unido y en España se estrenó el 8 de octubre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra