Tres viajeros, sorprendidos por la lluvia, buscan refugio en un tenebroso caserón azotado por el viento. Pronto comienzan a acontecer asombrosos prodigios en su interior.

Dirección: Segundo de Chomón. Producción: Pathé Frères. Guion: Segundo de Chomón. Fotografía: Segundo de Chomón. Montaje: Segundo de Chomón. FX: Segundo de Chomón. Intérpretes: Desconocidos. Nacionalidad y año: Francia 1908. Duración y datos técnicos: 7 min. B/N 1.20:1.

 

El aragonés Segundo de Chomón es uno de los nombres fundamentales en los inicios del cine, y en especial en el de trucajes. Su importancia es equiparable a la de Georges Méliès, y ahora es cuando se le empieza a considerar a nivel internacional. Su obra maestra, desde luego, es El hotel eléctrico, aunque también cabe citar algún título más, como Excursion dans la Lune.

Por lo general, su nombre suele estar ligado al cine de ciencia ficción, o al de fantasía, pero la presente La maison ensorcelée (1908) es un digno precedente del cine de terror, versión casas encantadas, aunque sea en un tono amable y festivo como el que aquí se nos ofrece.

Este corto nos ofrece a tres viajeros (dos hombres y una mujer) refugiándose en un lóbrego caserón azotado por la lluvia y el viento, amén de importante aparato eléctrico (espléndida maqueta), y los percances sobrenaturales que en la mansión sobrevendrán. Si bien el inicio parece recordar los habituales chascarrillos de Méliès, con sillas que aparecen y desaparecen, pronto aparecen las constantes de Chomón, como la excelente escena en que una mesa se sirve sola: una morcilla es cortada por un cuchillo en rodajas (una de ellas, rebelde, no quiere colocarse en el plato), y tras limpiarse el instrumento con una servilleta, corta también un bloque de pan moreno.

Los trucajes de Chomón, amén de la maqueta anteriormente referida, consisten en objetos movidos por hilos, sobreimpresiones (un maravilloso fantasma con sábana, al estilo tradicional), decorados móviles o, en especial, la habilidad del director, el stop motion, en la escena culinaria referida. También podemos añadir el presente corto a la filmografía dedicada al diablo, pues al final el causante de todo parece ser éste.

Especie de variación, o remake, de un título anterior como es La maison hantée (1906)[1], también se le suele considerar una imitación de la inglesa The Haunted Hotel (1907) de J. Stuart Blackton. En realidad, el corto de Blackton es muy similar, con la mansión convirtiéndose en una caricatura, el pan cortado a rodajas y el café sirviéndose (un simpático muñeco de un polichinela ayudará a servir el café) o la aparición final del demonio[2]. Sin embargo, el trabajo de Chomón es mucho más elaborado a todos los niveles.

Añadamos que los personajes masculinos portan un maquillaje extraño en las cabezas, deformándolas en insólitos bultos, una constante también del cine de Chomón.

Un corto de apenas siete minutos, sencillo y muy divertido, representa una muestra más del genio de uno de nuestros más grandes y míticos cineastas.

 

Anecdotario

  • Título alternativo: La maison des lutins.
  • La película inspiró a la directora Jennifer Kent, y fue incluida en una escena de su película de terror de 2014 The Babadook.
  • Estrenada en enero de 1908.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Durante bastante tiempo se ha confundido una y otra película, siendo la primera mucho más sencilla, con una duración de dos minutos. El historiador Carlos Fernández Cuenca, en su libro Segundo de Chomón – maestro de la fantasia y de la tecnica, 1871–1929, describe la primera (que se considera perdida) con el argumento de la segunda.

[2] La obra de Blackton, a su vez, se considera una re-elaboración de L’auberge ensorcelée (1897), de Méliès.