Harper es una muchacha que sufre maltrato por parte de su novio. Es noche de Halloween, y sus amigas la invitan a salir para olvidar su sufrimiento. Tras formar un grupo compuesto por cuatro chicas y dos chicos, deciden ir a divertirse a una casa del terror.

Dirección: Scott Beck, Bryan Woods. Producción: Beck Woods, Broken Road Productions, Nickel City Pictures, Sierra / Affinity. Productores: Mark Fasano, Todd Garner, Eli Roth, Ankur Rungta, Vishal Rungta. Productores delegados: Josie Liang, Nick Meyer, Sean Robins, Marc Schaberg, Jeremy Stein, Jon D. Wagner, Tobias Weymar. Guion: Scott Beck, Bryan Woods. Fotografía: Ryan Samul. Música: tomandandy. Montaje: Terel Gibson. Diseño de producción: Austin Gorg. FX: Chris Bridges (diseño de prótesis), Tanner White (efectos de maquillaje), Eye-Spy Productions, Outpost VFX, Tolin FX, Van Dyke Visual Effects (efectos visuales). Intérpretes: Katie Stevens (Harper), Will Brittain (Nathan), Lauryn Alisa McClain (Bailey), Andrew Lewis Caldwell (Evan), Shazi Raja (Angela), Schuyler Helford (Mallory), Phillip Johnson Richardson (Ty Hoffman), Chaney Morrow (Fantasma), Justin Marxen (Payaso), Terri Partyka (Bruja), Justin Rose (Vampiro), Damian Maffei (Diablo), Schuyler White (Zombi), Samuel Hunt (Sam), Karra Rae Robinson, Brent Geisler, Karli Hall, Briana Tedesco, Katy Durham, William Arnold, Lynnanne Zager, Grace Balbo, Angela Coburn, Bobby Easley, Sammy Geroulis, Rajiim A. Gross… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 92 min. color 2.39:1.

 

Scott Beck y Bryan Woods son los guionistas de la sobrevalorada Un lugar tranquilo (A Quiet Place, John Krasinski, 2018), trabajo que fue considerado uno de los mejores del año en la Tracking Board’s 2017 Hit List, un inventario que efectúan los profesionales de la industria. Al tiempo que escribían ese libreto, hacían lo propio con el de la película que nos ocupa. Ambos son pareja profesional desde que escribieron y dirigieron juntos el corto dramático Yearbook (2002). Desde entonces han colaborado en diversos cortometrajes, en el telefilm de ciencia ficción Spread (2012), así como en los largometrajes cinematográficos The Bride Wore Blood (2006), un thriller con tono de wéstern, y Nightlight (2015), otro thriller, en este caso sobrenatural, con formato found footage. Después de la presente han dirigido y escrito el guion de 65 (2023), que se encuentra actualmente a punto de estreno bajo el padrinazgo de Sam Raimi.

La casa del terror – Haunt (Haunt, 2019) es un slasher del montón, con pretensiones de ser algo más estilizado y profundizar en los personajes, aunque todo sea más bien de cara a la galería. Como se refiere en la sinopsis, la protagonista, Harper, es una chica que mantiene una relación con un tipo que la maltrata, y con el que no es capaz de cortar. Ya en su infancia, su padre era también un abusador que golpeaba a su madre. Sin embargo, esa experiencia solo sirve finalmente para desarrollar una breve escena de dos o tres minutos destinada a vincular uno y otro suceso, y poco más. Tanto es así que eliminándolo no afectaría para nada al desarrollo de la trama. Pero qué duda cabe que usar este elemento confiere un aspecto trascendente y comprometido al film del que en realidad carece.

Visualmente, la película dispone de una fotografía brillante debida a Ryan Samul. Por supuesto que, dada la temática, juega mucho con la oscuridad, pero, de manera sorprendente, también hay muchos momentos muy iluminados, con los que se busca crear un contraste con esa tópica lobreguez que confieren estas tramas. A nivel argumental semeja una especie de remake libre de La casa de los horrores (The Funhouse, Tobe Hooper, 1981), pero le falta inquietud, ambiente malsano y mala leche. Pese a lo atractivo de ciertos planos, por su esteticismo, así como el aspecto de los asesinos, todo queda ahí, y ni siquiera produce inquietud ni mal rollo en momento alguno, pese a algunos detalles gore. Destaca también, por cierto, lo fácil que es deshacerse de los psicópatas.

Pese a ello, el film goza de cierto prestigio, aunque personalmente no he encontrado nada que le conceda algo de brillantez ni la haga destacar por encima de la media de este subgénero que, cierto es, suele ofrecer un nivel muy bajo. Un título prescindible, en definitiva.

 

Anécdotas

  • Título en México: La casa del terror.
  • Presentada en Popcorn Frights Film Festival (Fort Lauderdale, Florida) (donde tuvo la premier el 7 de agosto de 2019) y el FrightFest (Londres, Reino Unido).
  • Rodada con un presupuesto estimado de cinco millones de dólares.
  • Estrenada en Estados Unidos el 13 de septiembre de 2019. En España se estrenó el 15 de noviembre de 2019.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra