Un grupo ecologista contrata con generosidad al capitán de un barco para que les conduzca a la isla Damas, al sur de Hawái, que pertenece al ejército. Pero no saben lo que se van a encontrar ahí…

Dirección: Jay Andrews [Jim Wynorski]. Producción: Cinetel Films. Productor: Paul Hertzberg. Co-productora: Vicki L. Sawyer. Productores ejecutivos: Daniel Gilboy, Michael Paré. Guion: Bill Munroe, Jim Wynorski. Fotografía: Andrea V. Rossotto. Música: Chuck Cirino. Montaje: Randy Carter. Efectos especiales: Worldwide FX. Intérpretes: Michael Paré (Mike A. Stoddard), Michelle Borth (Dra. Susan Richardson), Ryan McTavish (Jerry Ryan), Renee Talbert (Carrie), Jerri Manthey (Sandra), Ted Monte (Ted), Glori-Anne Gilbert (Darla), Rene Rivera (Dirk), Jay Richardson (Dr. Richardson), Rod McCary (general Bradley), Roark Critchlow (comandante Garber), Paul Logan (comandante Frank), Damian T. Raven, Chris Neville, Delpaneaux Wills, Paul Green, Jordon Krain, Dan Golden, Jim Wynorski… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2005. Duración y datos técnicos: 91 min. color 1.85:1.

 

poster

La película Komodo 2: Isla maldita / Isla maldita (The Curse of the Komodo, 2004), de Jim Wynorski, no debió alquilarse mal en algún video-club de Cincinnati, así pues aquí tenemos al intrépido director montando una continuación, amparado en un seudónimo, y ahora con destino a la televisión.

foto1

El arranque ofrece a dos hombres y una mujer huyendo de un dragón de Komodo gigante, hasta que uno de ellos (¡el mismísmo Jim Wynorski!) es devorado por el monstruo. Cuando los supervivientes creen estar a salvo, del interior de un lago surge una cobra gigante y engulle al otro…

foto2

Dado cómo acabó el anterior film, no es fácil elaborar una secuela sin más, así pues esta es, digamos, una reelaboración, casi diríase un remake, con un punto de partida similar y diferentes personajes. De ese modo, incluso reaparecen tres actores de la película previa en papeles distintos, Ray Richardson, Ted Monte y Glori-Anne Gilbert. Repite también el director de fotografía, y la música es reemplazada, utilizándose una más propia para una película de James Bond.

foto3

Esta vez, disponemos de un grupo de ecologistas que, más o menos, están al tanto de que el ejército realiza experimentos con animales en la isla. Y el ejército no trabaja un tanto al margen por medio de algún militar con ambiciones, sino que el proyecto Carnívoro, como así se llama, está coordinado con mayor amplitud. Tenemos aquí el consabido plan de hacer crecer los suministros alimentarios, y los exploradores se toparán nada más llegar a la isla con maíz de la altura de dos pisos… Sin embargo, la palabra “carnívoro” por algo está en el menú…

foto4

Así pues, la estructura del film anterior se duplica a medida que avanza la acción. El desarrollo de la trama, con un par de flashbacks insertos, está algo mejor concebida que en su predecesora, aunque el metraje se dilata en exceso. Los efectos especiales de los monstruos son notoriamente inferiores esta vez y, tal como promete el título, al final hay ese enfrentamiento entre las dos criaturas. La “hormona del crecimiento” también hace efecto en tres sanguijuelas que atacan a uno de los exploradores, aumentándolas de tamaño hasta unos treinta centímetros. El atacado se pasará el resto del film enfermo, avanzando a duras penas mientras le hacen cargar la mochila más pesada.

foto5

El resultado es un telefilm muy pobretón, sin apenas emoción, diálogos mediocres y personajes unidimensionales. Una clásica muestra de lo que un director como Jim Wynorski puede deparar. Avisados estáis.

foto6

 

Anécdotas

  • Títulos alternativos: KVC: Komodo vs. Cobra / Komodo vs. King Cobra.
  • Jim Wynorski interpreta al científico en la isla.
  • El presupuesto estimado es de 450.000 dólares.
  • Estrenada en la televisión estadounidense el 19 de agosto de 2005.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)