Es 1960. Un planeta a la deriva por el espacio se aproxima a la Tierra, y se decide mandar un equipo formado por dos hombres y dos mujeres para explorarlo. La tripulación terrestre encuentra en el mundo bautizado como Nova gran cantidad de peligros.
Dirección: Bert I. Gordon. Producción: Zimgor Productions para Lippert Pictures. Productores: Bert I. Gordon, Al Zimbalist. Ayudante de producción: John A. Bushelman. Productor delegado: Al Zimbalist. Productor asociado: Ralph Helfer. Guion: Tom Gries, a partir de la historia original Beast from Outer Space de Bert I. Gordon y Al Zimbalist. Fotografía: Gordon Avil. Música: Louis Palange, Gene Garf. Montaje: Arthur Cornell [acreditado como Jack Cornell]. Diseño de producción: . FX: Howard Anderson Digital Effects (efectos fotográficos). Intérpretes: William Bryant [acreditado como Bill Bryant] (Dr. Ralph Martin), Wanda Curtis (Dra. Patricia Bennett), Douglas Henderson (Dr. Richard Gordon), Patti Gallagher (Nora Pierce), Marvin Miller (narrador [voz]), Little Joe (el oso)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955. Duración y datos técnicos: 63 min. B/N 1.37:1.
A lo largo de su carrera, Bert Ira Gordon (1922-2023) fue apodado por Forrest J Ackerman como Mr BIG, tanto por sus iniciales como por su querencia por las películas sobre personas o animales aumentados de tamaño. Cuando tenía trece años, su tía le regaló una cámara de 16 mm, y comenzó a rodar filmes caseros con ella. Mientras estaba en la universidad se alistó en las Fuerzas Aéreas para luchar en la Segunda Guerra Mundial, y a su regreso se casó con Flora Lang y comenzó a filmar con ella anuncios para televisión. Su trabajo posterior consistió en remontar films británicos al formato de media hora, y fue ayudante de producción en la serie criminal Racket Squad (1950-1953) y cámara en la cinta de aventuras Serpent Island (1954), escrita y dirigida por el debutante Tom Gries, quien con el tiempo rodaría películas tan interesantes como El más valiente entre mil (Will Penny, 1967), con Charlton Heston.
Precisamente Gries fue el guionista de King Dinosaur [dvd: El planeta infernal, 1955], el debut en la realización de Gordon, a partir de un argumento creado por el propio Gordon junto a Al Zimbalist, quien también participaba en la producción de esta muy barata película. De poco más de una hora de duración, posee una muy larga escena de apertura solucionada con imágenes de archivo, y solo hay cuatro actores, un narrador y un escenario boscoso pretendiendo hacerlo pasar por un planeta ignoto.
Cierto es, King Dinosaur supone una película muy mala, y representa una pésima carta de presentación para cualquier realizador. Dos años después Gordon rodaría la bastante más interesante Beginning of the End (1957), y su carrera se extendió hasta 2015, cuando hizo su último film con el thriller Secrets of a Psychopath. Aquí, se pone al servicio del muy flojo guion de Gries, donde se narra la llegada de los cuatro astronautas al planeta errante bautizado como Nova y la exploración que hacen del lugar. Se rodó en el Bronson Canyon, el área de Benedict Canyon y en Big Bear, todo ello en California, y esos escenarios dan la apariencia de ser precisamente lo que son: un entorno terrestre y bucólico.
El lugar, además, está habitado por animales muy característicos de la fauna terrestre, tales como osos, búhos, buitres, cocodrilos o serpientes que rugen. Más adelante aparece un grillo cebollero del tamaño de un pastor alemán y, cuando deciden explorar una isla volcánica, encuentran allí monstruos «prehistóricos», en realidad reptiles aumentados de tamaño por efectos fotográficos. Entre esos «monstruos» figura un lagarto, una cría de cocodrilo y una iguana, que uno de los personajes identifica como un Tiranosaurio Rex, el rey de los dinosaurios. En un plano imposible, al final, también se verá un mamut avanzando, plano reciclado de la sobre-explotada Hace un millón de años (One Million B.C., Hal Roach Jr.Hal Roach, 1940). Al equipo, por cierto, se le unirá un adorable animalito que en los créditos es identificado como un «honey bear», esto es, un oso de la miel, también conocido en inglés como «kinkajou», en español kinkajú, un prociónido de la familia de los mapaches y los coatíes, y que habita entre México y Brasil.
La trama avanza con una plomiza desidia, con los astronautas explorando el planeta como si fueran de excursión, y disparando y matando animales sin ningún recato. Aunque lo más chocante es cuando, al final, para escapar del «rey dinosaurio» deciden utilizar… ¡una bomba atómica! Uno de los personajes, después, tiene el cinismo de exclamar que han llevado la civilización al planeta, con una impostada ironía. Gordon rueda sin energía ni entusiasmo, supeditado a rellenar el metraje, con un reparto de cuatro actores muy mediocres, divididos en dos parejas, una rubia y otra morena. El moreno, por cierto, es una especie de versión degradada de Dick Miller. King Dinosaur parece un intento desesperado de rodar lo que sea como sea y ello queda patente en los muy paupérrimos resultados.
Anecdotario
- Rodada con un presupuesto estimado de quince mil dólares, en septiembre de 1954, a lo largo de siete días.
- La cámara y otros equipos fueron prestados y el reparto trabajó a cambio de salarios diferidos.
- La esposa de Gordon, Flora M. Gordon, se ocupa del vestuario, acreditada como Flora Lang.
- El supervisor de animales es Ralph Helfer.
- Marvin Miller, que narra esta película, fue la voz de Robby el robot en Planeta prohibido (Forbidden Planet).
- Varias partes de la banda sonora se reutilizaron en The Violent Years (1956), de Edward D. Wood Jr.
- El aterrizaje del cohete se repica en Fire Maidens from Outer Space (Cy Roth, 1956). Por su parte, la presente aprovecha planos de «dinosaurios» de Hace un millón de años (One Million B.C., Hal Roach Jr.Hal Roach, 1940).
- Estrenada en Estados Unidos el 17 de junio de 1955, mientras que en España quedó sin pase por salas comerciales, editándose después en DVD por Absolute Distribution en su imprescindible colección L’Atelier XIII; en la carátula luce el título de El planeta infernal, pero después en los subtítulos se acredita como El rey de los dinosaurios.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ●
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra