Mientras que Hit-Girl intenta adaptarse a un mundo “normal”, por orden de su padre adoptivo Marcus, Kick-Ass decide integrarse en un supergrupo liderado por el Coronel Barras y Estrellas. Al mismo tiempo, Chris D’Amico considera que su etapa de héroe enmascarado ha finalizado, y ahora debe convertirse en supervillano, el Hijoputa.

Dirección: Jeff Wadlow. Productores: Adam Bohling, Tarquin Pack, Brad Pitt, David Reid, Matthew Vaughn. Productores ejecutivos: Trevor Duke-Moretz, Pierre Lagrange, Stephen Marks, Mark Millar, John Romita Jr., Claudia Schiffer. Producción: Universal Pictures, Marv Films, Plan B Entertainment. Guion: Jeff Wadlow, según el comic de Mark Millar y John Romita Jr. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Música: Henry Jackman, Matthew Margeson. Montaje: Eddie Hamilton. Diseño de producción: Russell De Rozario. Efectos especiales: Boundary Visual Effects, Lifecast, Nvizible, Plowman Craven & Associates, The Visual Effects Company. Intérpretes: Aaron Taylor-Johnson (Dave Lizewski / Kick-Ass), Chloë Grace Moretz (Mindy Macready / Hit-Girl), Morris Chestnut (detective Marcus Williams), Christopher Mintz-Plasse (Chris D’Amico / The Motherfucker [Hijoputa]), Yancy Butler (Mrs. D’Amico), John Leguizamo (Javier), Claudia Lee (Brooke), Amy Anzel (Mrs. Zane), Clark Duke (Marty / Battle Guy), Augustus Prew (Todd / Ass Kicker), Mary Kitchen (reportera), Donald Faison (Dr. Gravity), Matt Steinberg (Mr. Radical), Jim Carrey (Colonel Stars and Stripes [Coronel Barras y Estrellas]), Steven Mackintosh, Monica Dolan, Garrett M. Brown, Lyndsy Fonseca, Tom Benedict Knight, Sophie Wu, Paul Raposo, David Vena, Chris Chan, Trevor Allan Davies, Robert Emms, Lindy Booth,      Cinna, Ella Purnell, Tanya Fear, Charlie Clapham, Chuck Liddell, Daniel Kaluuya, Olga Kurkulina… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido 2013. Duración y datos técnicos: 103 min. color 2.35:1.

poster

Kick-Ass (2010) fue todo un bombazo dentro del cine de superhéroes. No se trataba de una comedia, sino más bien de una visión irónica sobre el propio género así como, al tiempo, sus seguidores, y también (sobre todo) centrada en el campo del cómic. De igual modo, se buscaba una aproximación “realista” a este tipo de personajes, no desde el tono grave de Christopher Nolan, sino aprovechando ese poso irónico referido.

foto1

Por supuesto, una secuela estaba asegurada, máxime cuando Mark Millar y John Romita Jr. seguían publicando historietas de los personajes. Una de las virtudes de la primera entrega estribaba en la vigorosa e ingeniosa puesta en escena por parte de Matthew Vaughn, quien en esta ocasión se ha quedado en el apartado de producción y ha cedido el testigo a Jeff Wadlow, quien con anterioridad se hizo cargo de tres cortos y los largometrajes Cry Wolf (Cry_Wolf, 2005) y Rompiendo las reglas (Never Back Down, 2008). Además, de forma habitual trabaja como guionista, y recientemente ha aportado dos libretos para la risible serie Bates Motel. De ahí que, en esta ocasión, se haya encargado también del guion de la presente.

foto2

Y cabe decir que todas las virtudes que detentaba la primera entrega aquí han sido tiradas por la borda, invirtiendo en muchos aspectos los planteamientos y enfoques que hicieron a Kick-Ass tan distinta y novedosa.

foto3

Aquí, directamente, tenemos ya una comedia muy al estilo de, por ejemplo, American Pie, con un largo interludio universitario que se dedica a plasmar el intento de Hit-Girl de integrarse entre las niñas pijas de la comunidad, y que es lo peor del film, hasta hacerse literalmente insoportable. Ni siquiera el presumible intento de ridiculizar todo este ambiente salva esas escenas, que recurren al humor de “caca-culo-pedo-pis” para semejar provocativa y adulta.

Film Title: Kick-Ass 2

El resto de la película no está a mayor nivel, y todo se resuelve en un tono demasiado condescendiente para con el espectador, huyendo de todo intento de auténtica provocación, y resolviéndose el film en su totalidad de un modo facilón, con resoluciones triviales, y resultando predecible de principio a fin.

foto5

En medio de todo ello, algunos detalles simpáticos, como la integración de Kick-Ass a un supergrupo un tanto al estilo del de Superlópez. El trío juvenil protagonista, conformado por Aaron Taylor-Johnson (Kick-Ass), Chloë Grace Moretz (Hit-Girl) y Christopher Mintz-Plasse (el Hijoputa), sigue mostrando esa frescura, química y vitalidad que dieron tantos puntos positivos en la primera entrega, demostrando en especial en el caso de ella que tiene por delante un gran futuro como actriz de numerosos recursos. Jim Carrey, en su brevísimo cometido, aporta una sólida interpretación, y en especial sus registros vocales otorgan de intensidad a su atractivo personaje. La violencia que tan polémica fue en el film anterior aquí se ha visto un tanto reducida, pero al menos, cuando aparece, otorga de energía y viveza a la película, siendo de lo poco que realmente aporta algo de intensidad a esta desvaída secuela. Desde luego, si la tercera entrega vuelve a estar en manos de Jeff Wadlow que conmigo no cuenten.

foto3

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: Kick-Ass 2: Balls to the Wall.
  • Evan Peters no pudo repetir su papel de Todd Haynes debido a que estaba comprometido con la serie American Horror Story.
  • En el cómic, el Coronel Barras y Estrellas es en realidad dos hermanos, el Coronel Estrellas y el Teniente Barras.
  • Tras los créditos finales hay una breve escena.
  • Estrenada en el Reino Unido el 14 de agosto de 2013; en Estados Unidos se estrenó el 16 de agosto, y en España el 30 de agosto.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)