Han pasado dos años, ahora todos están en la universidad y Eddie siente inseguridad hacia la relación que tiene con Martha, y echa de menos la confianza que tenía siendo el doctor Bravestone. Desesperado, recupera el juego y lo arregla. Cuando sus amigos van en su busca, pues no aparece, descubren el juego y sospechan que está dentro de él, así que decidirán entrar también para rescatarlo. Pero no todo sale como esperaban…

Dirección: Jake Kasdan. Producción: Hartbeat Productions, Matt Tolmach Productions, Seven Bucks Productions, Sony Pictures Entertainment. Productores: Dany Garcia, Hiram Garcia, Dwayne Johnson, Jake Kasdan, Matt Tolmach. Productores ejecutivos: Ted Field, David B. Householter, Melvin Mar, Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, William Teitler, Chris Van Allsburg, Mike Weber. Productor asociado: Sky Salem Robinson. Guion: Jake Kasdan, Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, según el libro de Chris Van Allsburg. Fotografía: Gyula Pados. Música: Henry Jackman. Montaje: Steve Edwards, Mark Helfrich, Tara Timpone. Diseño de producción: Bill Brzeski. FX: Baked Studios, Crafty Apes, Double Negative, Industrial Light & Magic, Method Studios, Proof, Rodeo FX, Scroggins Aviation, Sony Pictures Imageworks, Weta Digital. Intérpretes: Dwayne Johnson (Dr. Eddie Smolder Bravestone / su padre), Zachary Tzegaegbe (Smolder Bravestone de joven), Jack Black (profesor Sheldon «Shelly» Oberon), Kevin Hart (Franklin «Mouse» Finbar), Karen Gillan (Ruby Roundhouse), Nick Jonas (Jefferson «Seaplane» McDonough), Danny DeVito (Eddie Gilpin), Danny Glover (Milo Walker), Ser’Darius Blain (Anthony «Fridge» Johnson), Morgan Turner (Martha Kaply), Colin Hanks (Alex Vreeke), Alex Wolff (Spencer Gilpin), Madison Iseman (Bethany Walker), Marin Hinkle (Mrs. Gilpin), Bebe Neuwirth (Nora Shepherd), Awkwafina (Ming Fleetfoot), Rhys Darby (Nigel Billingsley), Rory McCann (Jurgen el Brutal), John Ross Bowie (Cavendish, portavoz de Jurgen), Dania Ramirez (Flame), Massi Furlan (Switchblade), Jennifer Patino (madre de Bravestone), Ashley Scott (Ashley), Lamorne Morris, Vanessa Cater, Melissa Kennemore, Deobia Oparei, Nick Gomez, Ulrike Stewart, Derek Russo, Sarah Bennani… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 123 min. Color 2.39:1 2D – 3 D.

 

poster

Jumanji: Bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle, J. Kasdan, 2017) logró un enorme éxito; con un presupuesto estimado de noventa millones de dólares, en su primer fin de semana en Estados Unidos logró una taquilla de más de 36 millones, es decir, superaba el tercio del presupuesto, y medio año después había logrado unos ingresos mundiales de 962.076.292 dólares. Urgía, pues, rodar una segunda entrega ―más que tercera, dada la escasa similitud de estas nuevas aportaciones con la originaria Jumanji (Jumanji, Joe Johnston, 1995)―. Así pues, se recuperan los personajes creados para ese film de dos años atrás, y vuelve el mismo director, Jake Kasdan, y el equipo de guionistas, salvo Chris McKenna ―autor, además, de la idea originaria― y crean una nueva aventura. Muchos elementos, por descontado, se hallan ya expuestos, por lo cual no es necesario incidir en ellos, así pues la historia arranca más avanzada, y nos evitamos el prólogo en el cual los personajes adolescentes son unos cretinos. Se nos presentan, además, nuevos personajes, tanto en el mundo real como en el imaginario. En todo caso, la estructura de la historia es muy similar, con los héroes habiendo de rescatar una nueva joya que ha robado un malvado, y que trae la catástrofe al mundo de Jumanji.

foto1

Los cambios, pues, se centran en aportar más y, por suerte, mejor. En el ámbito de los personajes nuevos, en el mundo real tenemos a Eddie, abuelo de Spencer, interpretado por Danny DeVito, así como a Milo (Danny Glover), antiguo socio de trabajo y amigo íntimo del anterior. Y en el mundo de Jumanji tenemos a una nueva heroína, Ming (interpretada por una tal Awkwafina, sin más), amén de otro personaje que no desvelaré. Y la fantasía que se echaba tan de menos en el film previo está más presente en su globalidad.

foto2

La aventura, pues, es en esencia lo mismo, con los personajes yendo en busca de la joya robada y atravesando diversos niveles. Como el film anterior se desarrollaba en ambiente selvático, para otorgar variedad ahora tenemos un arranque en el desierto ―por dos ocasiones oiremos los compases que compuso Maurice Jarre, algo alterados, para Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, David Lean, 1962)― para luego trasladarse a una población de ambiente norafricano y luego a hermosas cumbres nevadas. Todo ello aporta nuevas emociones, mejor conseguidas que en el film anterior, en particular una estupenda escena entre unos puentes colgantes donde un grupo enorme de mandriles ataca a los protagonistas.

foto3

Por supuesto, el humor sigue presente, más acrecentado inclusive, diríase. Si lo más gracioso en el film previo era cómo los personajes se enfrentaban al nuevo cuerpo del que disponían, aquí ya no habría factor sorpresa y por tanto se crea un nuevo elemento: como el aparato está estropeado, no permite elegir personajes, así pues los reparte aleatoriamente; y además, absorbe a otras dos personas que están en la casa, el abuelo Spencer y Milo. Por tanto, nos encontramos a los dos ancianos dentro de otros cuerpos, así como a los demás también intercambiados.

foto4

Sin grandes cambios en esencia, no obstante el resultado supone una mejora a todos los niveles, y Jumanji: siguiente nivel (Jumanji: The Next Level, 2019) ―fea sonoridad la del título español, faltando ahí un artículo, sí presente en otros países hispanoparlantes― resulta ser una película de aventuras y humor muy divertida, que se pasa en un suspiro y se ve con una constante sonrisa en el rostro. Por cierto, y cuento el final: cuando acaba todo, los protagonistas se juran entre sí no usar de nuevo el juego. ¿Qué os apostáis a que, si el éxito acompaña de nuevo a la empresa, volveremos a verles visitar el mundo de Jumanji?

foto5

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, Colombia, México y Perú: Jumanji: El siguiente nivel.
  • El presupuesto estimado es de 125 millones de dólares.
  • Hay una escena más en los créditos finales, al poco de iniciarse estos.
  • Sigue a: Jumanji (Jumanji, Joe Johnston, 1995); Jumanji: Bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle, J. Kasdan, 2017).
  • Estrenada en Estados Unidos y en España el 13 de diciembre de 2019.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra