El pequeño Alan Parrish encuentra un juego misterioso, Jumanji, de resultas del cual queda atrapado en una jungla durante más de veinte años. Pasado ese tiempo, Judy y Peter, dos hermanos huérfanos, llegan junto a su tía a la antigua casa de Alan. Encuentran el juego y…

Dirección: Joe Johnston. Producción: TriStar Pictures, Interscope Communications, Teitler Film. Productores: Scott Kroopf, William Teitler. Productores ejecutivos: Robert W. Cort, Ted Field, Larry Franco. Guion: Jonathan Hensleigh, Greg Taylor, Jim Strain, según argumento de G. Taylor, Jim Strain y Chris Van Allsburg, basado en la novela de Chris Van Allsburg. Fotografía: Thomas E. Ackerman. Música: James Horner. Montaje: Robert Dalva. Diseño de producción: Jim Bissell. FX: Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación), Amalgamated Dynamics (efectos animatrónicos y de maquillaje), Gilderfluke & Co. Inc. Intérpretes: Robin Williams (Alan Parrish), Jonathan Hyde (Van Pelt / Sam Parrish), Kirsten Dunst (Judy Shepherd), Bradley Pierce (Peter Shepherd), Bonnie Hunt (Sarah Whittle), Bebe Neuwirth (Nora Shepherd), David Alan Grier (Bentley), Patricia Clarkson (Carol Parrish), Adam Hann-Byrd (Alan de niño), Laura Bell Bundy (Sarah de niña), James Handy (exterminador), Gillian Barber (Mrs. Thomas), Brandon Obray (Benjamin), Cyrus Thiedeke (Caleb), Gary Joseph Thorup (Billy Jessup), Leonard Zola (policía), Lloyd Berry, Malcolm Stewart, Annabel Kershaw, Darryl Henriques, Robyn Driscoll, Peter Bryant, Sarah Gilson, Florica Vlad, June Lion, Brenda Lockmuller, Frederick Richardson, Frank Welker… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1995. Duración y datos técnicos: 100 min. Color 1.85:1.

 

poster

Joe Johnston, antiguo técnico de efectos especiales, que participó en la trilogía originaria de Star Wars o en Galáctica, por ejemplo, saltó a la dirección con la simpática Cariño, he encogido a los niños (Honey, I Shrunk the Kids, 1989), a la que siguieron la mítica Rocketeer (The Rocketeer, 1991) y la merecedora de más suerte El guardián de las palabras (The Pagemaster, 1994), hasta llegar a la presente. Después ha hecho, entre otras, El hombre lobo (The Wolfman, 2010) y Capitán América (Captain America: The First Avenger, 2011).

foto1

Por lo general, es un hombre muy poco valorado, dada su afición a un tratamiento narrativo clásico, muchas veces ambientando la narración en otra época, y pese a su apoyo en los efectos especiales ―obvio, dados sus precedentes―, no por ello olvida el desarrollo de los personajes y la supeditación a una guion con cierto peso. Todo ello está presente en esta Jumanji (Jumanji, 1995), película basada en una novela más o menos infantil, que el director de October Sky – Cielo de octubre (October Sky, 1999) convierte en una obra divertida y trepidante, donde su protagonista tarda muchos minutos en aparecer, lo cual otorga a la narración diversos prolegómenos, a saber: un prólogo en el siglo XIX, otra etapa en los años sesenta y, luego, unos precedentes en la actualidad (de su rodaje), con los hermanos Shepherd llegando a la casa y planteándose su situación y encontrando el juego, hasta que la partida arranca de nuevo, lo cual a algunos espectadores impacientes puede molestar.

foto2

Podría considerarse que, aparte de todo, el film trata sobre la incomunicación entre padres e hijos, así la de Alan con su padre, donde ambos están muy distanciados; curiosamente, el personaje del inmisericorde cazador Van Pelt está interpretado por el mismo actor que el padre, Jonathan Hyde, lo cual acrecienta, en alguna manera, ese enfrentamiento que tiene lugar entre ambos. El distanciamiento que experimentan los hermanos Shepherd con sus padres, por lo demás, es de otro talante, pues sus progenitores han fallecido. El desarrollo de la trama propiciará que ese inconveniente tenga también un cierto tipo de resolución.

foto3

Resulta curioso el elemento del personaje de Alan, arrebatado de este mundo cuando es un chico de unos doce años, y que regresa cuando tiene unos treinta y tantos (en realidad, el actor Robin Williams tenía cuarenta y cuatro cuando abordó el papel) y se encuentra con una ciudad que ha involucionado a causa de su ausencia, en una especie de relectura de ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life, 1946). La resolución final, una vez más, reencauzará esa situación hacia una nueva vía ―significativamente, también ambientada en época navideña, como en el clásico de Frank Capra―.

foto4

Jumanji es una especie de juego de tablero mágico, que hace que una especie de mundo selvático y fantástico incursione dentro de nuestra realidad, y sobre el cual apetecería saber mucho más. El film arranca en un tono casi de cine de terror, después adquiere un perfil de drama costumbrista, y luego adquiere una condición de fantasía con divertidos momentos de comedia. En este último aspecto, resulta particularmente divertido el personaje del policía negro, Bentley, que se ve superado con toda la serie de situaciones absurdas que se le echan encima.

foto5

En su día, los efectos especiales del film fueron innovadores, aunque en la actualidad han quedado, por supuesto, superados, y chirría especialmente en el diseño de los animales fantásticos los rostros de estos, que se perciben demasiado artificiales. Con todo, tampoco es un problema demasiado grave, y uno entra con mucha facilidad en el juego, desarrollándose una aventura trepidante, encantadora, con muy buenas interpretaciones, y un agradecido equilibrio entre film espectáculo y algo con más enjundia. En su día recibió críticas por presentarse como una película infantil pero que, sin embargo, tiene un perfil en exceso oscuro. Esa es, vista a día de hoy, otra de sus agradecidas virtudes.

Mfoto6

 

Anécdotas

  • Scarlett Johansson hizo una audición para el papel de Judy Shepherd.
  • Se pensó en Kirstie Alley para el papel de Sarah.
  • Tom Hanks, Dan Aykroyd, Chevy Chase, Kevin Costner, Sean Connery, Harrison Ford, Mel Gibson, Michael Keaton, Bryan Cranston, Bruce Willis, Bill Paxton y Arnold Schwarzenegger fueron considerados para el papel de Alan Parrish.
  • Según el autor del libro, la palabra “Jumanji” significa en zulú “muchos efectos”, que alude a las “excitantes consecuencias del juego”.
  • En 2011, Robin Williams grabó un audiolibro con motivo de la 3ª edición del libro de Van Allsburg.
  • Presupuesto estimado de 50 millones de dólares.
  • Secuelas: Jumanji: Bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle, Jake Kasdan, 2017); Jumanji: siguiente nivel (Jumanji: The Next Level, J. Kasdan, 2019).
  • Spin-off: Jumanji (Jumanji; 1996-1999) [serie de televisión de animación].
  • Estrenada en Estados Unidos el 15 de diciembre de 1995. En España se estrenó el 12 de febrero de 1996.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra