Cuatro estudiantes que han sido castigados limpiando un sótano del instituto encuentran un juego de ordenador llamado Jumanji que los “desintegra”, para aparecer dentro del juego y de otros cuerpos. Están en el mundo de Jumanji, una selva que corre un grave peligro y a la que habrán de salvar.

Dirección: Jake Kasdan. Producción: Columbia Pictures, Matt Tolmach Productions, Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Sony Pictures Entertainment. Productores: William Teitler, Matt Tolmach. Co-productores: Hiram Garcia, Melvin Mar. Productores ejecutivos: Ted Field, Dany Garcia, David B. Householter, Dwayne Johnson, Jake Kasdan, Mike Weber. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers, Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, según argumento de C. McKenna, según el libro de Chris Van Allsburg y el guion de Greg Taylor, Chris Van Allsburg, Jonathan Hensleigh, Greg Taylor, Jim Strain. Fotografía: Gyula Pados. Música: Henry Jackman. Montaje: Steve Edwards, Mark Helfrich. Diseño de producción: Owen Paterson. FX: Moving Picture Company, Iloura, Rodeo FX, Ollin VFX, Crafty Apes, Image Asylum, Instinctual VFX, Mammal Studios, Sony Pictures Imageworks, The Third Floor, Gener8 Canada, Gener8 India, Scroggins Aviation. Intérpretes: Dwayne Johnson (Spencer), Kevin Hart (Fridge), Jack Black (Bethany), Karen Gillan (Martha), Rhys Darby (Nigel), Bobby Cannavale (Van Pelt), Nick Jonas (Alex), Alex Wolff (Spencer de adolescente), Ser’Darius Blain (Fridge de adolescente), Madison Iseman (Bethany de adolescente), Morgan Turner (Martha de adolescente), Sean Buxton, Mason Guccione, Marin Hinkle, Tracey Bonner, Najah Jackson, Natasha Charles Parker, Kat Altman, Maribeth Monroe, Missi Pyle, Michael Shacket, Jamie Renell, Marc Evan Jackson, Carlease Burke, Jason New, William Tokarsky, Rohan Chand, Tait Fletcher, Steve Dunlevy, Rob Mars… Nacionalidad y año: Estados Unidos, India, Canadá, Reino Unido, Australia, Alemania 2017. Duración y datos técnicos: 118 min. Color 2.39:1 3D – 2D.

 

poster

La película arranca igual que terminó Jumanji (Jumanji, Joe Johnston, 1995)… más o menos. En aquella, una pareja de chicas francesas se encontraba en la playa el juego abandonado. Aquí, en 1996, es un hombre quien lo encuentra en la playa, y seguimos en Estados Unidos. Este cambio resulta nimio con lo que vendrá después. Y es que pronto se exponen las cartas sobre la mesa para demostrar que los elementos del film anterior no interesan: el hombre regala a su hijo adolescente el juego, y éste, tras mirarlo unos instantes, exclama: “Pero ¿quién juega hoy día a estas cosas?”, lo deja de lado y se pone con un juego de ordenador. Por la noche, el juego sufre una mutación, y da a luz un cartucho de video juego. El tablero queda olvidado, por el personaje y por los guionistas. Lo que sigue está más cerca de la película Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa (Journey 2: The Mysterious Island, Brad Peyton, 2012) ―que, casualmente, también protagonizaba Dwayne Johnson― que de su predecesora.

foto1

Veinte años después de este prólogo, tenemos una especie de enésima relectura de El club de los cinco (The Breakfast Club, John Hughes, 1985), con cuatro muchachos de instituto que son castigados a limpiar el sótano del lugar. Se encuentran el juego y son lanzados al mundo de Jumanji, convirtiéndose en avatares. Así, tenemos a un típico nerd, que se convierte en Dwayne Johnson; un negro cachas, héroe del deporte, que se transforma en un negro canijo (Kevin Hart); una chica llena de inseguridades y ofensiva, que deviene en una tía estupenda (Karen Gillan); y, por último, la típica tía buenorra y descerebrada, solo pendiente de sí misma, que se transfigura en… Jack Black.

foto2

A partir de ahí, nuestro “héroes” ―que comienzan manifestando las inseguridades que mostraban los personajes reales, pero que poco a poco se irán adaptando a sus nuevos “cuerpos” y sus características― habrán de salvar Jumanji de una maldición: un cazador ―llamado Van Pelt, igual que el acosador del film original, aunque no se percibe gran similitud con él, ni física ni mental― ha robado una joya de un ídolo ―muy parecido todo a la joya que roba Sabú en El ladrón de Bagdad (The Thief of Bagdad, Ludwig Berger, Michael Powell, Tim Whelan, Alexander Korda, Zoltan Korda, William Cameron Menzies, 1940)― y ello está destruyendo el reino, al menos en apariencia, porque lo único que percibimos es que los colores son más apagados.

foto3

Hay una pequeña alusión al protagonista del film anterior, Alan Parrish, cuando se topan con la cabaña que éste construyó para sobrevivir en ese mundo, y que ahora es utilizada por Alex, el muchacho que desapareció al principio del film, pero hay contradicciones con las normas que aparecían en aquél. Así, Alan (Robin Williams) sigue creciendo dentro del mundo de Jumanji y, cuando es rescatado, todo el tiempo que pasó allí también ha pasado en nuestro mundo; aquí, él sigue siendo joven, y cuando regresa vuelve al mismo instante en que desapareció. Además, el aire de jungla fantástica que se vislumbraba en la película originaria parece que ya no existe: no tenemos plantas carnívoras, y el enjambre de mosquitos gigantes ahora es un simple mosquito de tamaño normal. Parece que los responsables buscaran huir de toda nota de fantasía posible, quedando esta solo en la utilización del juego como medio de “transporte”, y la conversión de Van Pelt, que queda poseído por el Mal y tiene control sobre los animales.

foto4

Y, por supuesto, humor. Lo que mejor funciona, para mí, es mostrar cómo los avatares se comportan como los adolescentes que fueron (o son): Dwayne Johnson se asombra infantilmente o se acobarda, Jack Black se muestra como una chica coqueta y presumida… Lo más divertido es la escena en la cual Karen Gillan intenta seducir torpemente a dos matones. Y resulta chocante el jueguecito homoerótico que se efectúa con Jack Black, así el flirteo que tiene con el personaje de Nick Jonas, o la escena en que tiene que mear…

foto5

Y aventura, claro. Tal vez lo mejor del film, que tampoco es decir mucho. Choca encontrar a alguien como Jake Kasdan, hijo del gran guionista y director Lawrence Kasdan, al frente de algo como esto, aunque supongo que el dinero es buena excusa, y queda evidente que por muy tonto que sea el producto, el éxito ha acompañado a la empresa, pues poco después volvió con una secuela.

Mfoto6

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, México, Perú, Uriguay: Jumanji: En la selva. Título en Chile, Colombia: Jumanji en la selva.
  • Presupuesto estimado de 90 millones de dólares.
  • En principio, Tom Holland fue contratado para el papel de Seaplane McDonough, pero hubo de abandonar por coincidirle con el rodaje de Spider-Man: Homecoming (2017).
  • La música iba a haber sido compuesta por James Newton Howard, pero hubo de abandonar por otros compromisos.
  • Sigue a: Jumanji (Jumanji, Joe Johnston, 1995).
  • Secuela: Jumanji: siguiente nivel (Jumanji: The Next Level, J. Kasdan, 2019).
  • Estrenada en Estados Unidos el 20 de diciembre de 2017. En España se estrenó el día 22.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra