Años ochenta. En un verano se va forjando un grupo de amigos preadolescentes que se autodenominarán “El Club de los Perdedores”. Viven en la localidad de Derry, donde está aconteciendo la desaparición de niños; uno de ellos es Georgie, hermano menor de uno de los Perdedores. Pronto, el grupo será consciente de la presencia de algo en la localidad, y que adopta la apariencia de un payaso…
Dirección: Andrés Muschietti [como Andy Muschietti]. Producción: New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures, RatPac-Dune Entertainment, Vertigo Entertainment. Productores: Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Roy Lee, Dan Lin, Barbara Muschietti. Productores ejecutivos: Marty P. Ewing, Jon Silk. Guion: Chase Palmer, Cary Fukunaga, Gary Dauberman, según la novela de Stephen King. Fotografía: Chung-hoon Chung. Música: Benjamin Wallfisch. Montaje: Jason Ballantine. Diseño de producción: Claude Paré. Efectos especiales: Amalgamated Dynamics, Atomic Arts, Rodeo FX, Savage Visual Effects. Intérpretes: Bill Skarsgård (Pennywise), Finn Wolfhard (Richie Tozier), Sophia Lillis (Beverly Marsh), Javier Botet (el leproso), Jaeden Lieberher (Bill Denbrough), Nicholas Hamilton (Henry Bowers), Megan Charpentier (Gretta), Wyatt Oleff (Stan Uris), Owen Teague (Patrick Hockstetter), Jack Dylan Grazer (Eddie Kaspbrak), Steven Williams (Leroy Hanlon), Tatum Lee (Judith), Jeremy Ray Taylor (Ben Hanscom), Jackson Robert Scott (Georgie), Chosen Jacobs (Mike Hanlon), Kelly Van der Burg (Abigail), Pip Dwyer (Sharon Denbrough), David Katzenberg (El Aparato), Stephen Bogaert, Sonia Gascón, Logan Thompson, Cyndy Day, Carter Musselman, Ari Cohen, Jake Sim, Edie Inksetter, Geoffrey Pounsett, Anthony Ulc, Stuart Hughes, Elizabeth Saunders, Aimee Lenihan, Kylie Lenihan, Becky Wolf… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2017. Duración y datos técnicos: 135 min. Color 2.35:1.
Andrés Muschietti –que ahora, absorbido por la industria fílmica norteamericana, firma como Andy Muschietti– es un cineasta nacido en Buenos Aires, donde comenzó una tímida carrera especializado en el terror. Su corto Mamá (2008) llamó poderosamente la atención en el ámbito internacional, y Guillermo del Toro le produjo la traslación al formato de largo, ya en Norteamérica, que llegó con igual título en 2013. Esa película se veía lastrada por el excesivo estiramiento de una trama insuficiente, y un final que incurría en los clásicos moldes sentimentaloides tan caros al público anglosajón, pero que, con todo, ofrecía potentes imágenes de horror.
Ahora, de su mano nos llega It / It – Capítulo Primero (It / It – Chapter One, 2017)[1], adaptación al cine de la novela de Stephen King. El proyecto venía desde lejos, y el director inicialmente previsto era Cary Fukunaga (True Detective), que quería meter barbaridades fuera de tono, como una eyaculación sobre una tarta. El realizador fue apartado, pero Muschietti conservó gran parte del guion que el californiano de padres japoneses había redactado, y que le parecía interesante; eso sí, en el proceso retornó a los personajes sus icónicos nombres, que en el libreto previo habían sido variados de modo absurdo. Al final, tenemos un guion que pasó por diversas manos, así Chase Palmer, que con esta debuta en el largo, y Gary Dauberman, que empezó con el telefilm Arañas asesinas (In the Spider’s Web, 2007, Terry Winsor), pero también fue libretista de la denostada Annabelle (Annabelle, 2014, John R. Leonetti).
A la hora de elaborar esta obra se han efectuado dos cambios drásticos. La novela ofrecía la narración atemporal, alternando los personajes de niños y de adultos (e igual hizo la mini-serie televisiva de los noventa). Aquí se ha arrancado toda la parte de la infancia y se ha forjado una historia única con ella, dejando la etapa adulta para una hipotética segunda parte si la presente tenía éxito comercial (creo que ya está asegurada). Y, por otro lado, se ha variado la fecha de ambientación: la novela repartía la acción entre los años cincuenta y los ochenta (se publicó en 1986); aquí, se ha trasladado la acción a los años ochenta, para que la segunda parte se centrara en la actualidad (y, de paso, se aprovecha la ambientación ochentera, tan de moda ahora).
Reunir una serie de flashbacks y otorgarles una narración continua es, desde luego, un trabajo ímprobo. En la novela eran destellos aislados, que asociados a los elementos actuales conformaban una unidad de causa-efecto. Aquí, al despojarlo de ese componente, el film ha quedado desnudo de cierto soporte. Aún si no se conoce la novela se percibe que falta algo: solo tenemos arranque y desenlace, sin que haya un nudo que otorgue unidad a todo ello. Es decir, no hay una progresión in crescendo, sino que arranca de golpe y acaba de golpe.
El hecho de cambiar la época de ambientación también obligaba a variar los terrores que los muchachos sufrían; así, por ejemplo, en la novela uno de los chavales es atacado por un licántropo después de ver en el cine la película I Was a Teenage Werewolf [tv: El hombre lobo / Yo fui un hombre lobo adolescente, 1957, Gene Fowler Jr.]. Ambientándose, pues, en los ochenta, ese terror quedaba obsoleto y había que conformar otros nuevos, acordes con la cultura generacional del momento, amén de que en cuestión emocional los temores habían variado. Eso sirve para aportar novedades a los lectores del libro. Ciertos elementos permanecen, como el ataque al gordito o al chico de color, o la escena del cuarto de baño con Bev, que es por completo icónica. Pero en los momentos en los cuales los chicos son asaltados por los monstruos del Id, todo son novedades salvo la aparición del leproso (encarnado por nuestro compatriota Javier Botet).
En las escenas de terror Muschietti sigue mostrando intensidad en la composición de los planos y el tempo, pero se estropean en ocasiones por la tonta predisposición actual de meter sustitos cada dos por tres por medio de un golpe de efecto sonoro. Pennywise resulta inquietante, mucho más que el encarnado por Tim Curry, cuya simpatía ocasional lo hacía más cercano; aquí acojona nada más verlo. Y existe cierta inventiva en algunas de sus apariciones, como cuando, hacia el final, surge de una caja plegado, y según sale se va recomponiendo.
Sin embargo, es en el aspecto dramático y emocional donde el film falla. Y en una película con estos componentes es algo grave. Incluso en la mini-serie, con las enormes limitaciones que ofrecía, el sentido del compañerismo que mostraban los niños era más intenso que aquí, que durante mucho tiempo incluso se lanzan pullas unos a otros (supuestamente cariñosas). Los personajes adultos aparecen desdibujados, y eso que tenían potencial para mostrarse como una contraposición entre el horror sobrenatural y el cotidiano: un padre abusador, una madre sobreprotectora en exceso o un padre ausente en el aspecto emocional son buenos elementos para mostrar la sensibilización de los niños y su lucha contra un terror ante el cual otros están indefensos. Pero, como se dice, ese modo esquinado que utiliza para mostrar las relaciones paterno-filiales elimina potencial en ese sentido.
Añádase que el clímax entra de un modo tan abrupto como finaliza, pese a no ser corto, precisamente. Da la impresión, una vez más, de que falta metraje, una sensación que acontece en muchas películas contemporáneas, al tiempo que se perciben momentos en exceso dilatados. El sentido de la elipsis y la concisión parece haberse perdido. Ojo, no se trata de un bodrio, el film ofrece competencia formal y resulta un entretenimiento simpático y veraniego. Pero da lástima por lo que pudo haber sido y, finalmente, no es.
Anécdotas
- El teórico título completo del film sería It: Part 1 – The Losers’ Club. Si tuviera éxito comercial, se rodaría la continuación, con los personajes de adultos.
- Título en Argentina y Chile It (Eso).
- En los inicios del proyecto se consideró a Chloe Grace Moretz para el papel de Beverly, pero finalmente resultó demasiado mayor para el papel.
- Para el papel de Pennywise se pensó en Johnny Depp, Tilda Swinton, Richard Armitage, Tom Hiddleston, Jackie Earle Haley, Jim Carrey, Kirk Acevedo, Willem Dafoe, Paul Giamatti, Hugo Weaving, Doug Jones y Channing Tatum. Se llegó a pensar en Tim Curry, pero estaba muy enfermo para abordarlo. Hugo Weaving fue el que más cerca estuvo de conseguirlo, hasta la elección final.
- El proyecto previo de Cary Fukunaga ofrecía momentos con Henry Bowers follándose a una oveja, corriéndose sobre una tarta o el intento de violación de Beverly por parte de su padre. En la versión de Muschietti, este ha eliminado esos elementos, y ha devuelto a los personajes los nombres del libro, que habían sido cambiados, pero ha mantenido bastante la estructura previa.
- Entrevistados los actores que encarnan a los niños (salvo Jaeden Lieberher, que no estaba presente), estos refirieron qué actores adultos querrían para sus respectivos papeles; salieron Richie: Bill Hader; Bev: Jessica Chastain; Mike: Chadwick Boseman; Eddie: Jake Gyllenhaal; Stan: Joseph Gordon Levitt; Ben: Chris Pratt.
- Versión previa de la novela: It – Ello (It, 1990), de Tommy Lee Wallace [mini-serie TV].
- Estrenada en Estados Unidos el 5 de septiembre de 2017 en una premier en Los Ángeles, y después masivamente el 8. Ese mismo día se estrenó en España.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
[1] En los carteles publicitarios y en la careta inicial de la película aparece el título sencillamente como It, pero cuando acaba, antes de los créditos finales, reaparece como It – Capítulo Primero (It – Chapter One).