Han pasado veintisiete años, y en Derry vuelven a producirse extraños crímenes. Mike deduce el motivo de ellos, y resuelve llamar a todos los antiguos integrantes del club de los perdedores para que regresen a la localidad y cazar a Pennywise, el payaso asesino.
Dirección: Andy Muschietti. Producción: KatzSmith Productions, Lin Pictures, New Line Cinema, Vertigo Entertainment. Productores: Roy Lee, Dan Lin, Barbara Muschietti. Co-productor: Jason Fuchs. Productores ejecutivos: Richard Brenner, Gary Dauberman, Marty P. Ewing, Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Dave Neustadter. Productor asociado: Darin Read. Guion: Gary Dauberman, según la novela de Stephen King. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Checco Varese. Diseño de producción: Paul D. Austerberry. Montaje: Jason Ballantine. FX: Atomic Arts, Cubica, Dimensional Imaging, Lola Visual Effects, Make VFX, Method Studios, Rodeo FX, Soho VFX. Intérpretes: Jessica Chastain (Beverly Marsh), James McAvoy (Bill Denbrough), Bill Hader (Richie Tozier), Isaiah Mustafa (Mike Hanlon), Jay Ryan (Ben Hanscom), James Ransone (Eddie Kaspbrak), Andy Bean (Stanley Uris), Bill Skarsgård (Pennywise), Jaeden Martell (Bill Denbrough de joven), Wyatt Oleff (Stanley Uris de joven), Jack Dylan Grazer (Eddie Kaspbrak de joven), Finn Wolfhard (Richie Tozier de joven), Sophia Lillis (Beverly Marsh de joven), Chosen Jacobs (Mike Hanlon de joven), Jeremy Ray Taylor (Ben Hanscom de joven), Teach Grant (Henry Bowers), Nicholas Hamilton (Henry Bowers de joven), Javier Botet (Hobo / la bruja), Xavier Dolan (Adrian Mellon), Taylor Frey (Don Hagarty), Molly Atkinson (Myra / Sonia Kaspbrak), Joan Gregson (Mrs. Kersh), Stephen Bogaert (Alvin Marsh), Luke Roessler (Dean), Stephen King (tendero), Peter Bogdanovich (Peter, el director), Will Beinbrink, Jess Weixler, Martha Girvin, Ryan Kiera Armstrong, Jackson Robert Scott, Jake Weary, Katie Lunman, Kelly Van der Burg, Jason Fuchs… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2019. Duración y datos técnicos: 169 min. Color 2.39:1.
Como se recordará, la novela de Stephen King estaba escrita en una estructura que alternaba los acontecimientos de la infancia con los de la etapa adulta de sus protagonistas. Aunque daba la impresión de que el segundo ciclo narrativo era en cierta manera una repetición del previo, sin embargo quedaba bien camuflado precisamente por esa opción de estructurarlo, y establecía una derivación de causa-efecto muy interesante. La(s) película(s) de Andy Muschietti ha(n) decidido instaurar una división entre ambos periodos, y así, la cinta estrenada hace dos años solamente concentraba la acción en la etapa de infancia, y ahora, esta segunda parte se focaliza en la de adultos, si bien ahora se ha escogido, también, por incluir algunos flashbacks que corresponden a la infancia.
El arranque de esta segunda parte es con el asesinato del homosexual que había en el libro y después, al igual que ahí, se prosigue con la presentación de los personajes en su etapa adulta en sus destinos actuales, para luego mostrar su reunión en el restaurante chino. Todo ello confiere al film, obvio es, una sensación de fidelidad, de estar arraigado a la fuente de origen sin alteraciones ostentosas. Sin embargo, sucede algo muy peculiar: gran parte de lo que debería venir después ya está narrado en la otra película, por lo cual aquí hay ausencia de algo. Esa relación causa-efecto entre las diversas situaciones se ha perdido, y ello conduce a que, lo que queda, resulte muy escaso —no en cuestión de metraje, desde luego—. Y eso que el guionista, Gary Dauberman, también productor ejecutivo, parece muy consciente de ello, de ahí los flashbacks referidos. Sin embargo, todo eso provoca que, como película independiente, esta It: Capítulo 2 (It Chapter Two, 2019) carece del suficiente soporte dramático.
Efectivamente, las escenas de flashback no parecen aportar nada que añada algo de evolución narrativa a lo ya conocido, y resultan únicamente una serie de anécdotas floridas, circunstanciales. Y las secuencias en la etapa adulta demuestran su desnudez al estar desligadas de otro efecto; además, pese a reconocerse determinadas situaciones míticas del libro —como el encuentro de Beverly con la anciana en su antigua casa— no puede evitarse la sensación de que, una tras otra, sean escenas de relleno para llegar al objetivo final, esto es, el enfrentamiento con la criatura. Todo se dilata en exceso, y de las casi tres horas de metraje, más de la mitad se consume en situaciones que resultan superfluas, un giro constante sobre un incidente ya conocido de sobra, que ni evoluciona la trama ni profundiza en los personajes.
En cuanto a ese referido clímax, como suele pasar con muchas películas actuales, tiene la sobresaturación como único objetivo. Aunque, en verdad, la cinta entera, de inicio a fin, tiene un grave problema de rebosamiento, y el sentido de la elipsis no se encuentra entre las habilidades de sus responsables. Pero si lo previo se hacía redundante, ese clímax alargado hasta la extenuación provoca el total hartazgo.
Luego, claro está, hay otros problemas, como la ausencia de una verdadera sensación de terror que transmitir, que todas las escenas de miedo sean incapaces de evocar esa emoción. Hay a lo largo de la trama, desperdigados, una serie de chistes tontos que van en perjuicio de la atmósfera, cierto, pero es que incluso en otros momentos en teoría graves existe un sentimiento de ligereza que provoca la sensación de que la película está hecha con cierto sentido de guasa, que no se toman el asunto en serio, e incluso en momentos que debieran dar pavor hay un quiebro que conduce a la chanza.
Así pues, entre ese desastroso guion carente de unidad y densidad y la muy ligera puesta en escena de Andy Muschietti, el resultado es una película floja, sin fuerza, que se desliza de forma cansina a lo largo de todo su (larguísimo) desarrollo. Y la sensación, una vez más, de que se ha buscado ir por la senda más fácil es lo único que permanece tras su visionado.
Anécdotas
- Durante el rodaje de la primera parte, se preguntó a los niños que quiénes querían que les interpretaran de adultos. Finn Wolfhard (Richie Tozier) dijo que Bill Hader, Sophia Lillis (Beverly Marsh) dijo que Jessica Chastain, Chosen Jacobs (Mike Hanlon) dijo que Chadwick Boseman, Jack Dylan Grazer (Eddie Kaspbrak) dijo que Jake Gyllenhaal, Wyatt Oleff (Stanley Uris) dijo que Joseph Gordon-Levitt, Jeremy Ray Taylor (Ben Hanscom) dijo que Chris Pratt and Jaeden Martell (Bill Denbrough) dijo que Christian Bale. Al final, solo las elecciones de Wolfhard y Lillis se han mantenido.
- Seth Green, que interpretó a Richie de niño en la mini-serie, expresó su interés por interpretarlo ahora de adulto.
- Aparte del habitual cameo de Stephen King, también hay uno del director y crítico Peter Bogdanovich.
- La primera y la segunda parte suman juntas un metraje de cinco horas y cuatro minutos, con lo cual supera en duración a la mini-serie previa en una hora.
- Estrenada en Estados Unidos en una premier el 26 de agosto de 2019, y después, ya masivamente, el 6 de septiembre. En España también se estrenó el 6 de septiembre.
Bibliografía
It (Eso); por Stephen King; traducción de Edith Zilli. Barcelona: Debolsillo, 2017.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra