Años cincuenta, en la localidad de Five Keys, Nuevo México. Elise es una niña que vive con su hermano menor, su madre y un padre despótico, que la golpea cada vez que ella tiene visiones. En 2010, recibe una llamada de un hombre que le pide ayuda con una presencia en su casa; lo curioso es que ese hombre vive en su antigua casa. Allí se dirige en compañía de Specs y Tucker.
Dirección: Adam Robitel. Producción: Blumhouse Productions, Entertainment One, LStar Capital, Sony Pictures Worldwide Acquisitions, Stage 6 Films. Productores: Jason Blum, Oren Peli, James Wan, Leigh Whannell. Co-productores: Phillip Dawe, Rick Osako, Jeanette Volturno. Productores ejecutivos: Bailey Conway, Brian Kavanaugh-Jones, Charles Layton, Couper Samuelson, Steven Schneider. Productores asociados: Laura Altmann, Dan Lazarovits. Guion: Leigh Whannell. Fotografía: Toby Oliver. Música: Joseph Bishara. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Melanie Jones. FX: Rez-Illusion (efectos visuales), Wolverine VFX (efectos visuales adicionales), Point.360 (efectos visuales adicionales), Fractured FX (efectos especiales de maquillaje), Ingenuity Studios. Intérpretes: Lin Shaye (Elise Rainier), Leigh Whannell (Specs), Angus Sampson (Tucker), Kirk Acevedo (Ted Garza), Caitlin Gerard (Imogen Rainier), Spencer Locke (Melissa Rainier), Josh Stewart (Gerald Rainier), Tessa Ferrer (Audrey Rainier), Aleque Reid (Anna), Ava Kolker (Elise Rainier de niña), Pierce Pope (Christian Rainier de niño), Bruce Davison (Christian Rainier), Javier Botet (KeyFace), Marcus Henderson (detective Whitfield), Amanda Jaros (Mara Jennings), Judith Drake, Hana Hayes, Thomas Robie, Josh Wingate, Danielle Kennedy, Melanie Gaydos, Ty Simpkins, Rose Byrne, Patrick Wilson, Joseph Bishara, Stefanie Scott, Barbara Hershey, Danielle Bisutti, Brynn Bowie, Madison Bowie, Lubella Gauna, Bob Heslip, Zahra Susan Ingersoll, Devin Koehler, Craig Reed… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2018. Duración y datos técnicos: 103 min. (versión estreno), 109 min. (versión extendida) color 2.39:1.
La presente entrega de Insidious se centra ya directamente en el personaje de Elise Rainier, protagonista absoluta del film. Arranca, pues, con un flashback situado en los años cincuenta, en la infancia de la médium, cuando ya da muestras de poseer esas facultades. El destino conduce a que, en 2010, regrese a su hogar de la infancia, donde ahora un hombre que allí vive percibe una presencia inquietante.
Varias vías narrativas van confluyendo en la trama, de un modo más natural que en previas aportaciones a la franquicia. Por un lado, Elise se reencuentra con su hermano, al que abandonó al huir de su padre maltratador, y que ahora no quiere saber nada de ella. Él tiene dos hijas en la veintena, una de las cuales también da muestras de poseer poderes. De igual modo disponemos de la historia del actual propietario de la casa, que creará una subtrama bastante interesante, y que podría haber dado lugar a una película propia sin elementos sobrenaturales, aunque sí muy terroríficos. Y, además, está la trama de la criatura maligna que aquí acecha, a la que en los créditos se denomina KeyFace (CaraLlave), pero a quien los personajes llaman El Hombre de las Llaves, con un diseño fascinante, y a quien da vida nuestro Javier Botet, que ofrece de nuevo muestras de su portentosa capacidad para el lenguaje corporal. Y, por supuesto, la propia historia de fondo que se va forjando sobre la vida de Elise.
Esta vez el director es Adam Robitel, en su segunda película tras un debut también de terror y que, de igual modo, protagonizaba una anciana, The Taking / The Taking of Deborah Logan [dvd/tv: Profecía sangrienta, 2014]. Después de la presente dirigiría un puñado de cinco cortos dentro de este mismo universo con destino a la edición en DVD, la exitosa Escape Room (Escape Room, 2019) y su secuela, Escape Room 2: Mueres por salir (Escape Room: Tournament of Champions, 2021), junto a, nuevamente, un trío de cortos dentro de ese universo. Aquí efectúa un trabajo convencional, no muy inspirado, pero tampoco desastroso. Siguiendo la línea del film anterior, el tratamiento es más serio, y solo en pocas ocasiones los dos parapsicólogos tontorrones sueltan alguna parida para hacer en teoría gracia.
El resultado parece una de esas típicas películas que unos años atrás se estrenaban directamente en DVD, un poco más elaborada de la media, pero tampoco mucho. Se ve engalanada por el concurso de unos cuantos actores excelentes, así Kirk Acevedo, el gran Bruce Davison y Josh Stewart, así como, desde luego, Lin Shaye, que en las cuatro películas de la franquicia ha movido los hilos de todo. El final del film da un giro para conectar de nuevo con la primera, y da la impresión de que pudiera ser el broche final de la franquicia. No fue así.
Anécdotas
- Título de rodaje: Insidious: Chapter 4.
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay: La noche del demonio: La última llave.
- Rodada con un presupuesto estimado de diez millones de dólares. En el primer fin de semana en Estados Unidos logró una taquilla de casi treinta millones de dólares.
- Le preceden:
Insidious (Insidious, James Wan, 2010).
Insidious: Capítulo 2 (Insidious: Chapter 2, J. Wan, 2013).
Insidious: Capítulo 3 (Insidious: Chapter 3, Leigh Whannell, 2015).
- Estrenada en Canadá y Estados Unidos el 5 de enero de 2018. En España se estrenó el 4 de enero.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra