Sam Cordell lleva instalado poco tiempo en la localidad de Galen, donde trabaja como cirujano en el hospital. Una joven pareja es asaltada, el chico asesinado y la chica violada casi hasta la muerte. Otros ataques similares acontecen en la ciudad, y Sam, mientras intenta proteger a su hija adolescente, busca desentrañar el misterio en unión al sheriff Hank Walden y la periodista Laura Kincaid.

Dirección: John Hough. Producción: Kings Road Entertainment, Mark Films Ltd., John M. Eckert Productions Ltd. Productores: Marc Boyman, John M. Eckert. Productor delegado: Stephen J. Friedman. Guion: George Franklin, según la novela de Ray Russell. Fotografía: Albert J. Dunk. Música: Stanley Myers. Montaje: George Appleby. Diseño de producción: Edwin Watkins. FX: Les Edwards (diseño del íncubo), Maureen Sweeney (creadora del íncubo y efectos de maquillaje), Colin Chilvers (director de efectos especiales). Intérpretes: John Cassavetes (Sam Cordell), John Ireland (Hank Walden), Kerrie Keane (Laura Kincaid), Helen Hughes (Agatha Galen), Erin Noble [acreditada como Flannery] (Jenny Cordell), Duncan McIntosh (Tim Galen), Harvey Atkin (Joe Prescott), Harry Ditson (teniente Drivas), Mitch Martin (Mandy Pullman), Matt Birman (Roy Seeley), Beverly Cooper (Pru Keaton), Brian Young (Charlie Prescott),, Barbara Franklin (Mrs. Pullman), Wes Lee (Mr. Pullman), Neil Dainard (Ernie Barnes), Dirk McLean (el íncubo), Jennifer Leak, Denise Fergusson, Jack Van Evera, Helene Udy, Lisa Bunting, Michelle Davros, Jefferson Mappin, James Bearden, Alan Bridle, Jude Beny, Jeremy Hole, Brian Montague, Chris Aylmer, Bruce Dickinson, Terry McNichol, Mary Pirie, Paul Samson… Nacionalidad y año: Canadá 1981. Duración y datos técnicos: 92 min. color 1.85:1.

 

Ray Russell (1924-1999) fue editor, escritor y guionista, y uno de los creadores de fantasía oscura más atractivos de Estados Unidos, pese a que en España apenas sea conocido. Su única novela publicada en nuestro país, The Case Against Satan (1962)[1], trata un asunto de exorcismo, y logró un gran prestigio. Su obra más popular es el relato «Sardonicus» (1961)[2], y fue llevado a la pantalla por William Castle como Mr. Sardonicus [dvd/tv: El barón Mr. Sardonicus, 1961], con guion del propio Russell, y es una de las mejores obras del realizador. Este relato forma una trilogía junto a «Sanguinarius» (1962)[3] y la novela corta «Sagittarius» (1962)[4]. Además, Russell fue el «editor de ficción» de la revista Playboy, dedicándose a seleccionar los relatos que se publicaban en ella, eligiendo gran cantidad de historias de terror, fantasía y ciencia ficción (a tal punto que algunos están recopilados en libros bajo esa etiqueta). Incubus (1976), por supuesto, está inédita en España, y se ambienta en una ciudad de California, además de ofrecer entre sus personajes a un antropólogo y detective de lo sobrenatural, Julian Trask (supongo que reemplazado en la película por la periodista). La novela goza de bastante reputación.

 

Como realizador de la presente película fue elegido John Hough (n. en 1941), cineasta londinense bregado en televisión —fue director de segunda unidad en la mítica Los vengadores (The Avengers, 1961-1969) y luego accedió a la puesta en escena debutando en la serie en 1968—. Su primer film fue el extraño thriller Testigo ocular (Eyewitness, 1970), donde ya daba muestras de su peculiar mirada, planificando por medio de grandes angulares y contrapicados abruptos.

Aunque tocó diversos géneros, es conocido en particular por su cine fantástico y de terror, al cual otorgó títulos como Drácula y las mellizas (Twins of Evil, 1971), La leyenda de la mansión del infierno (The Legend of Hell House, 1973), La montaña embrujada (Escape to Witch Mountain, 1975), Return from Witch Mountain [vd/tv/dvd: Los pequeños extraterrestres, 1978], The Watcher in the Woods [vd/tv/dvd/bd: Los ojos del bosque, 1980], la presente, Biggles – El viajero del tiempo (Biggles, 1986), Escóndete y tiembla (American Gothic, 1987), Howling IV: The Original Nightmare [vd/tv: Pueblo maldito, 1988] y Bad Karma [vd: Mal karma, 2001].

Así pues, tenemos una novela de Ray Russell y la dirección de John Hough, amén del protagonismo del excelente John Cassavetes. ¿Qué podía salir mal? El caso es que la película, en sí, no es mediocre, pero se queda muy por debajo de sus posibilidades. Es posible que gran parte del problema estribe en el guion, escrito por George Franklin, de quien no nos consta otra aportación, salvo en el telefilm Contactos mortales (Personals, Steven Hilliard Stern, 1990). Nunca se puede asegurar con firmeza en estos aspectos, puesto que simplemente siga indicaciones de los productores, pero da la impresión de que Franklin no se atreva a llevar hasta sus últimas implicaciones la trama de brujería, satanismo y posesión que contiene la historia, y se dedica en gran parte en desarrollar una intriga de misterio, atractiva, sin duda, pero que no termina de definirse, y que acaba contagiando de vulgaridad el conjunto.

John Hough aplica su conocido estilo a la puesta en escena, y hay momentos sugestivos, sin duda, pero al mismo tiempo se percibe como un tratamiento algo antiguo, anquilosado. El cine de terror entró en una narración más moderna, tiempo atrás, por medio de El exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973), y una trama como la presente se beneficiaría sin duda de un sistema similar. Sin embargo, la narrativa se hace artificiosa, rebuscada y, lo que es peor, de unos modales anticuados y algo obsoletos. A un film como el presente le hace falta modernidad en su desarrollo, un tono más directo, espontáneo, fresco, amén de que el clímax final resulta por completo anticlimático.

Queda, eso sí, lo ya dicho: un thriller resultón, una trama que captura y unas interpretaciones solventes, incluso las de los jóvenes, que se revelan de no poca solidez. Pero con la historia que tenemos entre manos se echa de menos algo más de ímpetu y coraje. Tal vez si, en el futuro, algún director de talento retomara la novela, nos podríamos topar con la adaptación que esta pide a gritos.

 

Anecdotario

  • Título en Colombia: La semilla del diablo. Título en México: Incubus, pesadilla diabólica.
  • Título en Estados Unidos: The Incubus.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 5.100.000 dólares canadienses, cerca de Toronto, Ontario, Canadá, a lo largo de diez semanas.

  • En un principio se pensó en David Cronenberg para dirigir esta película. (Más adelante, el productor Marc Boyman hizo con Cronenberg Inseparables y La mosca).
  • En la escena del cine se ve una actuación musical del grupo Samson. El cantante, Bruce Dickinson, sería el futuro líder de Iron Maiden.
  • John Cassavetes reescribió el ochenta por ciento de sus diálogos. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Juicio a Satán; traducción de Íñigo F. Lomana. Alba, 2020. Colección: Rara Avis; nº 45.

[2] «Sardonicus»; traducción de José María Álvarez. En Antología de relatos de espanto y terror nº 21. Barcelona: Dronte, 1974.

[3] «Sanguinarius». En Sanguinarius. 13 historias de vampiros; recopilación de Antonio José Navarro; traducción de José Luis Moreno-Ruiz. Madrid: Valdemar, 2010. Colección: El Club Diógenes; nº 285.

[4] «Sagitario». En Jack el Rojo; recopilación de Charles G. Waugh, Frank D. McSherry Jr., Martin Harry Greenberg; traducción de Ignacio Villano. Barcelona: Ultramar, 1990. Colección: Zona Oscura; nº 3.