Jessica regresa a su hogar de la infancia, en unión a su nueva pareja y las dos hijas de él. Ella descubre que, al poco, la más pequeña, Alice, adopta un amigo imaginario, al que llama Chauncey, y que adquiere la forma de un osito de peluche. En su infancia, Jessica vivió en la casa alguna experiencia traumática que permanece difusa en su memoria.
Dirección: Jeff Wadlow. Producción: Blumhouse Productions, Lionsgate Films, Tower of Babble Entertainment. Productores: Jason Blum, Paul Uddo, Jeff Wadlow. Co-productor: Sean Albertson. Productores delegados: Ryan Turek, DeWanda Wise. Productor asociado: Garette Ratliff Henson. Productora ejecutiva: Paige Pemberton. Guion: Greg Erb, Jason Oremland, Jeff Wadlow. Fotografía: James McMillan. Música: Sparks & Shadows [Omer Ben-Zvi, Alexandre Cote, Kevin Lax, Bear McCreary]. Montaje: Sean Albertson. Diseño de producción: Meghan C. Rogers. FX: Mike Elizalde (diseñador de las criaturas), Mik Kastner (coordinador de efectos especiales), Francisco Andrade Campos, Natasha Tscharanyan (coordinadores de efectos visuales), Kolby Kember (director creativo). Intérpretes: DeWanda Wise (Jessica), Taegen Burns (Taylor), Pyper Braun (Alice), Betty Buckley (Gloria), Tom Payne (Max), Verónica Falcón (Dra. Soto), Samuel Salary (Ben), Matthew Sato (Liam), Alix Angelis (Samantha), Wanetah Walmsley (Barbara), Rhythm Hurd (Jessica de niña), Shawn Sanz, Lawrence J. Weber Jr., Noah Martinez, Lilly Sunshine, Cecilia Leal, Eduardo Campirano, Michael Bekemeier, Dane DiLiegro, Ronald Binion, Mark Viniello, Richard Landon, Claire Flewin, Timothy Huizing… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2024. Duración y datos técnicos: 104 min. – color – 2.35:1 – DCP Digital Cinema Package.
Se dice que entre el cincuenta y el sesenta y cinco por ciento de los niños tienen amigos imaginarios. No se trata de una patología, sino algo perfectamente natural dentro de su proceso psicológico evolutivo. Se considera que suelen aparecer a los dos o tres años, y permanecen hasta que se cumplen siete u ocho. Pueden ser algún juguete, como un osito de peluche o una muñeca, u otro ente del universo infantil, o también otro niño de edad parecida a la del «paciente». De un estudio de la Universidad de Washington y la de Oregón, y dirigido por las investigadoras Marjorie Taylor y Stephanie Carlson, se señala que cerca del setenta por ciento de los niños objeto de la encuesta eran primogénitos o hijos únicos.
La película Imaginary (Imaginary, 2024) utiliza esta premisa, aunque no es la única. En breves semanas veremos también el film Amigos imaginarios (IF, John Krasinski, 2024), ahora bajo un prisma de comedia y protagonizado por Ryan Reynolds. Pero también podemos aludir la cinta de animación Del revés (Inside Out, Pete Docter, Ronnie Del Carmen, 2015) —que es citada en la presente—, Donnie Darko (Donnie Darko, Richard Kelly, 2001) o hasta El resplandor (The Shining, Stanley Kubrick, 1980). El director de la que nos ocupa es Jeff Wadlow, que ha dirigido algunos cortos y muchos videoclips; debutó en el campo del largo con la terrorífica Cry Wolf (Cry Wolf, 2005), y ha tocado varias veces el género, incluso en televisión. Su primer film fue el corto The Tower of Babble (2002), y Tower of Babble Entertainment es precisamente el nombre de la compañía productora con que ha efectuado la presente —antes también hizo la anonadante Fantasy Island (Fantasy Island, 2020), por definirla de alguna manera—, con destino a Blumhouse y Lionsgate.
La premisa de Imaginary es sencilla, y ningún aficionado al género de terror se sentirá sorprendido ante la evolución narrativa de la trama. Wadlow citó Poltergeist – Fenómenos extraños (Poltergeist, Tobe Hooper, 1982) como influencia en esta película; así, la premisa a partir de cierto momento sería en esencia la misma: una niña queda atrapada en otra realidad y hay que entrar en ella para rescatarla. Pero a mí me recuerda más a otra que también tenía el film de Hooper (y/o Spielberg) como referencia: Insidious (Insidious, James Wan, 2010). Y no olvidemos tampoco el clásico literario Alicia en el país de las maravillas (Alice’s Adventures in Wonderland, 1865), de Lewis Carroll: no en vano, la niña aquí se llama Alice.
El arranque es uno de los planteamientos base en el cine de terror de las últimas décadas: la llegada de una familia —muchas veces formada por una nueva pareja con los hijos de uno de los primogénitos, con los cuales el otro tendrá problemas de conexión— a una casa y los fenómenos que rodean a esta. Y, de rebote, también utiliza una de las premisas que, diríase, es la base del noventa por ciento de todo el cine y televisión norteamericanos: la familia, comprendida en su concepto más amplio. Aquí la protagonista, Jessica —la intérprete del título español de la serie Nola Darling (She’s Gotta Have It, 2017-2019), creada por Spike Lee— debe hacer frente al recuerdo de la madre de las niñas, que está viva… e internada en un manicomio. Con la pequeña, Alice (Pyper Braun, supuesta revelación del film, pero en realidad algo repelentilla) consigue cierta conexión, pero con la mayor, la quinceañera Taylor (Taegen Burns) las borderías son constantes.
En ese contexto, la aparición de ese amigo imaginario, Chauncey, un osito de peluche del que esperamos en todo instante que haga algún movimiento, desata la trama terrorífica, poniendo de manifiesto algo que aconteció en la infancia de Jessica. La desaparición del hombre de la casa, que efectúa un viaje de gira musical, precipita los acontecimientos; además, tenemos otro personaje, la anciana Gloria —Betty Buckley, quien debutara en el cine como la profesora Miss Collins en Carrie (Carrie, Brian De Palma, 1976)— para explicar convenientemente las cosas a los personajes, esto es, a los espectadores.
Como puede verse, insisto, nada nuevo. Pero lo hace con cierto desparpajo, y la película es tremendamente entretenida. Los intérpretes son solventes y la puesta en escena es correcta, con algunos dispositivos atractivos, como algunas rotaciones de la cámara alterando la geografía visual. El personaje de Jessica se dedica a escribir e ilustrar cuentos infantiles, y para ello hace uso de forma inconsciente de personajes que forman parte de ese pasado tenebroso que sufrió. La imaginería de esas criaturas resulta seductora, la cual se verá reflejada después cuando entre al otro lado, y hay un momento bien rematado cuando veamos dentro de ese mundo una construcción arquitectónica idéntica a uno de los célebres grabados del ilustrador M. C. Escher.
Anecdotario
- Título en Argentina, Chile, México y Perú: Imaginario: Juguete diabólico.
- La filmación ocupó entre el 18 de mayo y el 29 de junio de 2023, en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
- Rodada con un presupuesto estimado de trece millones de dólares.
- Estrenada en Estados Unidos el 8 de marzo de 2024 y en España el 15 de marzo de 2024.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra