Joe trabaja como revisor en la red de ferrocarriles. Cuando sale de un turno de pronto le endilgan hacerse cargo de otro tren que parte de noche, con unos pocos pasajeros. En un momento determinado, el vehículo sufre una avería al atropellar a un venado y, cuando está detenido en medio de la oscuridad de un bosque, alrededor del mismo comienza a rondar una manada de hombres lobo.
Dirección: Paul Hyett. Producción: Starchild Pictures. Productores: Martin Gentles, Ed King. Productores delegados: Geoffroy Dedieu, Simon Foster. Productores asociados: Mark Huckerby, Nick Ostler. Productores ejecutivos: Stephen Cranny, David Higginson. Guion: Mark Huckerby, Nick Ostler. Fotografía: Adam Biddle. Música: Paul Edward-Francis. Montaje: Agnieszka Liggett. Diseño de producción: Ricky Eyres. FX: Kristyan Mallett (diseño de maquillaje protésico), Jenna Wrage (diseño de maquillaje), Nathaniel De’Lineadeus (diseño de efectos dentales), Cesar Alonso, Rachel Coenen, Simone Macdonald (artistas de efectos de maquillaje), Matthew Strange (efectos especiales), Alicia Appelgren, Marion Buyondo, Rickard Germundsson, Malin Leuchovius, Jessie Rosbäck (coordinadores de efectos visuales), Simon Webber (diseño de las criaturas), Elin Kothe, Linus Lindbalk, Christian Lindholm (pinturas matte). Intérpretes: Ed Speleers (Joe Griffin), Holly Weston (Ellen), Sean Pertwee (Tony, el conductor), Shauna Macdonald (Kate), Elliot Cowan (Adrian), Amit Shah (Matthew), Sam Gittins (Billy), Rosie Day (Nina), Duncan Preston (Ged), Ania Marson (Jenny), Calvin Dean (Paul), Brett Goldstein (David), Ryan Oliva (licántropo con cicatriz), Robert Nairne (licántropa jorobada), Ross Mullan (licántropa rubia), Phelim Kelly, Joel Phillimore, Malcolm Trussler, Holly Weston, Alister Albert, Mike McGowan, Aaron Sequerah, Venla Shalin, Miroslav Zaruba… Nacionalidad y año: Reino Unido 2015. Duración y datos técnicos: 92 min. Color 2.35:1.
Antes de ser director, Paul Hyett trabajó profusamente en el campo de los efectos especiales, donde lleva trabajando desde 1999. Es un colaborador asiduo de Neil Marshall, y al parecer trabajó, sin quedar acreditado, en Dog Soldiers (Dog Soldiers, 2002), su película de licántropos. También en esta temática ha trabajado en Hombre lobo: la bestia entre nosotros (Werewolf: The Beast Among Us, Louis Morneau, 2012), donde diseñó a las criaturas así como los propios efectos de maquillaje. Como director dispone, de momento, de cuatro películas, siendo la presente la segunda; debutó con The Seasoning House (2012), un survival, y después hizo Heretiks (The Convent, 2018), un film de época de demonios en un claustro, que arrancaba muy bien pero luego no lograba mantener la potencia narrativa, y Peripheral (2018), que mezcla terror y ciencia ficción.
La trama de Howl: Aullido (Howl, 2015) es muy sencilla, y se resume prácticamente en la sinopsis que arriba se despliega: un grupo de gente en un tren, y los licántropos acechando y atacando. Pero sería simplificar demasiado reducir todo a solo eso. Por un lado, tenemos un desarrollo de personajes de cierto interés. Así, como protagonista hay un elemento que suele agradarme mucho en el cine británico: no tenemos, como en el norteamericano, a abogados, médicos u otra gente de éxito, sino gente sencilla, de labores muy cotidianas, curritos como los que podemos ser tú y yo; aquí, un sencillo revisor de tren. El muchacho tiene ambiciones, más que nada por tener un sueldo algo más holgado, pero le retiene una falta de carácter acusada. Por supuesto, cuando acontezca lo que sucede, logrará sacar fuerzas de flaqueza y sabrá liderar con energía al grupo de personas atrapadas y asustadas.
El resto de los personajes es tan sencillo como funcional. Destaca el clásico hombre de negocios carente de escrúpulos, que utiliza a los demás a su antojo, y que es por encima de todo un machista repulsivo. Los demás están matizados con unos escasos trazos, pero sirven perfectamente a la función: están ahí, hablan, y semejan seres de carne y hueso, hasta que, al fin, sucumben uno tras otro al ataque de los licántropos. Nada complicado, por supuesto, no es un film de pretensiones, sino un divertimento sin prejuicios.
Y ahí está el segundo de los factores que aporta algo de interés a la presente producción: su condición de obra de evasión. Pese a preocuparse por desarrollar un tanto el personaje de Joe Griffin (un adecuado Ed Speleers), la acción no tarda en arrancar, y esta se hace imparable, aún con los momentos en los cuales los personajes se hallan encerrados en el tren, esperando al siguiente ataque. Hay mala leche, humor soterrado, gore divertido…
En el aspecto de película de hombres lobo detenta cierta peculiaridad. La acción tiene lugar una noche de luna llena, y no sabemos si es porque esta causa su conversión, y si es un simple elemento ornamental para cubrir las convenciones, pues al final del film acontecerá algo que hace dudar en ese sentido. Por lo demás, el diseño de las criaturas es muy extraño: las patas ofrecen tres articulaciones, y podría recordar a un lobo, pero también a un sátiro, por ejemplo, de la mitología griega. De cintura para arriba, por lo demás, son más humanos que lobunos, poseen largas greñas, unos dientes desmesurados y ojos que brillan en la oscuridad. A mí me dieron más la impresión de gules, o algo así, aunque aúllan como los lobos.
En resumen, pueda considerarse o no una película canónica de hombres lobo, se trata de una aportación atractiva e interesante, con una ambientación que siempre funciona como es la de un tren, un accidente, personajes encerrados… No pasará a la historia del género, pero su honestidad la pone por encima de otras muchas piezas similares más pretenciosas.
Anecdotario
- Tuvo su estreno mundial en el Fantasy Filmfest 2015.
- En el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei de 2015 fue premiada en la categoría de mejor director.
- El título que adoptó en el Canadá francófono fue el de Le train de la pleine lune, que significa «El tren del plenilunio».
- Sean Pertwee solo tiene dos minutos y medio de tiempo real en pantalla.
- Ed Speleers protagonizó otra película de hombres lobo, Love Bite (Andy De Emmony, 2012). Sean Pertwee, por su parte, también aparecía en Dog Soldiers (Dog Soldiers, Neil Marshall, 2002).
- Los licántropos fueron interpretados por personas con trajes protésicos, a excepción de las piernas, que se hicieron con CGI en postproducción.
- En los créditos finales consta la advertencia «Ningún hombre lobo fue dañado en la realización de esta película».
- Estrenada en el Reino Unido el 16 de octubre de 2015. En España se editó directamente en DVD y BD el 14 de junio de 2016.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **⅟₂
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra